Eragrostis minor, Host
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E713-0475-76AC-2577FC80FE60 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Eragrostis minor |
status |
|
5. E. minor Host , Icon. Descr. Gram. Austriac. 4: 15 (1809)
Poa eragrostis L. View in CoL , Sp. Pl.: 68 (1753) [nom. subst.]
E. poaeoides P. Beauv. , Ess. Agrostogr.: 162 (1812), nom. illeg.
Ind. loc.: “Habitat in Italia supra muros, D. Baeck” [lectótipo designado por W.D. Clayton in Turrill & Milne-Redh. (eds.), Fl. Trop. E. Afr., Gramineae 2: 234 (1974): LINN 87.23]
Ic.: Host, Icon. Descr. Gram. Austriac. 2, tab. 69 (1801) [sub Poa eragrostis ]; Portal, Eragrostis France Europe Occid.: 258 (2002); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 390
(1987); figs. 24 c, 25 e
Hierba anual. Tallos (2)4-47(60) cm, fasciculados, ramificados en la base, erectos, geniculado-ascendentes o decumbentes, cilíndricos, glabros, por lo general con glándulas crateriformes por debajo de los nudos –y sobre todo en el nudo inferior de la inflorescencia–, que pueden ser circulares, alargadas transversalmente o formar un anillo continuo, con entrenudos ahuecados, lisos o ± estriados, verdes, pajizos en la vejez, y 3-4 nudos visibles. Hojas con vaina hasta de 45 mm –de similar longitud en todas las hojas–, abierta hasta la base, herbácea, con márgenes escariosos, estriado-nervada, a veces con pelos patentes hasta de 4 mm y densamente ciliada en la zona periligular, con cilios de 2-5 mm, con glándulas crateriformes circulares o elípticas en los nervios mayores, verde o pajiza; lígula con cilios de 0,2-0,3(0,5) mm; limbo (15)25-100(200) × (1)2-5 mm –de longitud similar en todas las hojas–, linear o linear-lanceolado, plano o enrollado, estriado-nervado por ambas caras, glabro o con pelos patentes de c. 3 mm, dispersos, con glándulas crateriformes circulares o elípticas en los márgenes, verde o pajizo, con ápice agudo. Panícula (1,1)4-23 × (1)2-8(11) cm, por lo general laxa, ovoide u oblongo-ovoide, con raquis y ramas cilíndricos, antrorso-escábridos, con glándulas crateriformes formando un anillo continuo alrededor del raquis por debajo de las ramificaciones inferiores, con ramas alternas, opuestas o verticiladas, por lo general erecto-patentes, formando un ángulo de 20-90(100)º con el raquis, las inferiores de longitud hasta 3/4 de la panícula, a veces con pelos en el punto de inserción. Espiguillas (3)5-19 × (1,2)1,5-3(3,6) mm, comprimidas lateralmente, de contorno lanceolado u oblongo-lanceolado, verdes, grisáceas o pajizas, a menudo con tintes purpúreos, que se desarticulan de forma acrópeta y generalmente por la base del lema –quedando a veces la pálea unida a la raquilla persistente–, con pedúnculo de (1)4-15 mm, más corto que la espiguilla, filiforme, por lo general patente, antrorso-escábrido, casi siempre con glándulas crateriformes circulares en su mitad distal, y (4)9-24(40) flores fértiles, a veces las distales estériles y rudimentarias. Glumas subiguales, más cortas que las flores, ovadas, aquilladas, membranáceas, antrorso-escábridas y por lo general con glándulas crateriformes en la quilla, verdes o pajizas, a menudo con tintes purpúreos, generalmente agudas, múticas; la inferior de 1-1,9 mm, con 1 nervio, y la superior de 1-2,1(3) mm, con 3 nervios. Raquilla con artejos de c. 0,6 mm, glabros o antrorso-escábridos. Lema 1,4-2,3 mm, ovado o lanceolado, con dorso redondeado, membranáceo, verde o pajizo, a menudo con tintes purpúreos, con 3 nervios, antrorso-escábrido en los nervios y en el margen, por lo general con glándulas crateriformes en el nervio central, agudo, obtuso o emarginado, mucronado o no. Pálea 1,3-2,1 mm, más corta que el lema, ovada, membranácea, hialina, binervada, biaquillada, con las quillas antrorso-escábridas, a menudo ciliadas, obtusa o aguda. Lodículas c. 0,2 mm, carnosas, enteras o bilobadas, rara vez inexistentes. Estambres 3; anteras 0,2- 0,4 mm, lineares, amarillas o purpúreas, exertas. Ovario glabro. Cariopsis 0,4-1 × 0,3-0,6 mm, ovoide, plana o algo deprimida ventralmente, lisa o ligeramente estriada, pajiza, naranja o pardo-rojiza, glabra, libre; hilo 0,3-0,4 × 0,2-0,3 mm, basal, circular o elíptico. 2 n = 10*, 20*, 30*, 40; n = 20*, 30*, 40.
Ruderal y arvense, en suelos arenosos o arcillosos, húmedos o temporalmente inundados; 0-1200 m. (III)VI-X(XI). Nativa de las regiones Mediterránea y Eurosiberiana; naturalizada en las regiones cálidas y templadas de América, S de Asia, S de África y Oceanía. Casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. And. Esp.: A (Ab) Al Av B Ba (Bi) Bu C (Ca) Cc Co CR (Cs) Cu Ge Gr (Gu) H Hu (J) L Le Lo Lu M (Ma) Or P PM[Mn] (Po) Sa (Se) Sg So SS (T) (Te) To (V) Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA
BB BL DL Mi TM. N.v.: eragrostis menor, eragrostis menuda.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Eragrostis minor
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
E. poaeoides
P. Beauv. 1812: 162 |
E. minor
Host 1809: 15 |
Poa eragrostis L.
L. 1753: 68 |