Eragrostis barrelieri, Daveau
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E72D-0476-76AC-214EFDFDFBCD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Eragrostis barrelieri |
status |
|
6. E. barrelieri Daveau View in CoL in J. Bot. (Morot) 8: 289 (1894) E. poaeoides auct., p.p. non P. Beauv.
Ind. loc.: “dont j’ai constaté la présence en Égypte (Bové, exsicc. [1839], Ascherson, exsicc. 336!); en Algérie (Desf. Fl. Atlant.; Biskra, exsicc. Balansa nº 734!); à Ténériffe (Bourgeau, exsicc. 1070); en Espagne (Boiss. Voy. en Espagne; exsicc. Salzm.!); en Sicile (Herb. Todaro!); enfin, dans le midi de la France: à Carpentras, Vaucluse; dans les Bouches-du-Rhône (exsicc. Billot, nº 2589! leg. Duv. Jouve sub E. poaeformis Link ); et dans de très nombreuses localités de l’Hé- rault, notamment dans toutes celles où l’E. minor est indiqué”
Ic.: Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 145: 266 (1988); Portal, Eragrostis France Europe Occid.: 170, 172 [sub E. barrelieri var. ambigua ], 174 [sub E. barrelieri var. pygmaea ] (2002); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 390 (1987); figs. 24 d, 25 f
Hierba anual. Tallos (5)9-60 cm, fasciculados, ramificados en la base, erectos, geniculado-ascendentes o decumbentes, cilíndricos, glabros, por lo general con glándulas crateriformes por debajo de los nudos, que pueden ser circulares, alargadas transversalmente o forman un anillo continuo, con entrenudos ahuecados, ± estriados, verdes, pajizos en la vejez, y 3-4(5) nudos visibles. Hojas con vaina hasta de 63 mm –de similar longitud en todas las hojas–, abierta hasta la base, herbácea, con márgenes escariosos, lisa o estriado-nervada, a veces con pelos patentes en la parte superior, ciliada en la zona periligular, con cilios de 2,5-5 mm, a veces con glándulas crateriformes circulares en los nervios mayores, verde o pajiza; lígula con cilios de 0,2-0,3(0,5) mm; limbo 20-150 × 2-6 mm –de similar longitud en todas las hojas–, linear o linear-lanceolado, plano, a veces enrollado, estriado-nervado por ambas caras, con haz glabra o antrorso-escábrida, a veces con pelos patentes de c. 3 mm, y envés glabro, a veces con glándulas crateriformes circulares o elípticas en el nervio medio del envés, con margen antrorso-escábrido, a veces con glándulas, verde o pajizo, y ápice agudo. Panícula 4-16(24) × (1)2-8(11) cm, por lo general laxa, ovoide o subcilíndrica, con raquis y ramas cilíndricos, por lo general antrorso-escábridos, con glándulas crateriformes formando un anillo continuo alrededor del raquis por debajo de las ramificaciones inferiores, de color amarillo dorado, con ramas alternas, de erecto-patentes a patentes, formando un ángulo de 20- 45(100)º con el raquis, las inferiores de longitud hasta 1/2 de la panícula, generalmente con inflorescencias secundarias en la axila de las hojas basales. Espiguillas (4)5-15(18) × 1,2-2,4(2,7) mm, comprimidas lateralmente, de contorno oblongo-lanceolado, verdes o pajizas, a menudo con tintes purpúreos, que se desarticulan de forma acrópeta y generalmente por la base del lema –quedando a veces la pálea unida a la raquilla persistente–, con pedúnculo de 0,6-6 mm, más corto que la espiguilla, filiforme, a menudo canaliculado, erecto-patente, antrorso-escábrido, a veces con glándulas crateriformes circulares generalmente en su mitad distal, y (3)6-20(27) flores fértiles, a veces las distales estériles y rudimentarias. Glumas desiguales, más cortas que las flores, ovadas, aquilladas o no, membranáceas, por lo general antrorso-escábridas en la quilla, verdes o pajizas, a menudo con tintes purpúreos, generalmente agudas, múticas; la inferior de (0,4)0,8-1,6 mm, con (0)1 nervio, y la superior de 1-2 mm, con 1 nervio. Raquilla con artejos de 0,4-0,8 mm, glabros o antrorso-escábridos. Lema (1,3)1,5-2,4 mm, ovado-lanceolado, con dorso redondeado, membranáceo, verde o pajizo, a menudo con tintes purpúreos, con 3 nervios, antrorso-escábrido en los nervios y en el margen, obtuso o agudo. Pálea 1,2-1,9 mm, más corta que el lema, ovada, membranácea, hialina, binervada, biaquillada, con las quillas antrorso-escábridas, a menudo ciliadas, obtusa o aguda. Lodículas c. 0,2 mm, carnosas, enteras o bilobadas. Estambres (2)3; anteras (0,1)0,2-0,4 mm, lineares, amarillas o purpúreas, exertas. Cariopsis (0,4)0,6-1 × (0,3)0,4-0,5 mm, elipsoidal u ovoide, comprimida lateralmente, aplanada ventralmente, lisa o ligeramente estriada, naranja o pardusca, glabra, libre; hilo 0,3-0,5 ×
0,2-0,3 mm, basal, circular o elíptico. 2 n = 40*, 60*; n = 20*, 30.
Ruderal, arvense y viaria, en suelos preferentemente arenosos, nitrificados y húmedos; 0-1100 m. (I)IV-XI(XII). Región Mediterránea; introducida en América, S de Asia, S de África y Oceanía. Gran parte de la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A (Ab) Al Av B (Ba) (Bi) Bu (Ca) Cc Cs Co CR Ge Gu H Hu J L (Le) (Lo) M Ma Mu (P) PM[Mll] Po Sa Se Sg So (SS) T Te To V (Va) (Vi) Z Za.
Port.: Ag Mi R. N.v.: eragrostis de Barrelier ; cat.: eragrostis de vinya.
Observaciones.–Muy parecida a E. minor , de la que J.A. Daveau segregó por sus tallos ascendentes y ± erguidos, vainas foliares por lo general glabras –excepto en la parte de su unión con el limbo–, espiguillas lanceolado-lineares, glumas lanceoladas y cariopsis oblongas, y no tallos decumbentes, vainas hirsutas, espiguillas ovado-lanceoladas, glumas ovales y cariopsis subesféricas como es característico en E. minor [Daveau in Bull. Herb. Boissier 2(11): 651-660 (1894)]. Hasta entonces, muchos autores identificaron como E. minor material determinado como E. barrelieri [v.gr., Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 658 (1844), sub E. poaeoides ; cita del Vallés de Willkomm in Willk. & Lange, Prodr. Fl.
Hispan. 1: 83 (1861), sub E. poaeoides ].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Eragrostis barrelieri
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
E. barrelieri
Daveau 1894: 289 |