Bothriochloa ischaemum, (L.) Keng

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1274-1277

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E762-0425-7776-220BFE51FD92

treatment provided by

Plazi

scientific name

Bothriochloa ischaemum
status

 

1. B. ischaemum (L.) Keng in Contr. Biol. Lab. Sci. Soc. China, Bot. Ser. 10: 201 (1936) [nom. cons. prop.]

Andropogon ischaemum L. View in CoL , Sp. Pl.: 1047 (1753) [basión.]

Dichanthium ischaemum (L.) Roberty View in CoL in Boissiera 9: 160 (1960) Ind. loc: “Habitat in Europae australioris aridis” [tipo conservado propuesto por A. Quintanar & al. in Taxon 69: 198-199 (2029): UPS-BURSER]

Ic.: Host, Icon. Descr. Gram. Austriac. 2, tab. 3 (1802) [sub Andropogon ischaemum ]; Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 445 lám. 5 (1958); lám. 243

Hierba perenne, ± densamente cespitosa, de un verde glauco, a menudo con tonos purpúreos o violáceos en el margen del limbo, tallo e inflorescencia. Tallos (18)25-80(110) cm, delgados o un poco robustos, de 0,7-3,5 mm de diámetro en el tercio inferior, erectos o geniculado-ascendentes, glabros, nudos de un pardo-purpúreo obscuro o un violáceo obscuro, glabros. Hojas con vaina glabra casi en su totalidad y ciliado-vilosa en el contacto con lígula y limbo, donde hay un penacho de pelos hasta de 8 mm; lígula 0,2-1 mm, truncada, entera o denticulada, densamente ciliada, con pelos hasta de 3,5 mm, glabra en la cara adaxial, densamente adpreso-pubescente en la abaxial; limbo de 1-4 mm de anchura, plano, a veces un poco enrollado o conduplicado por la desecación, largamente subulado y antrorso-escábrido en el ápice, en general laxamente viloso, con pelos largos hasta de 8 mm, dispuestos de manera diversa y que abundan algo más hacia la base del haz, a veces ± densa y cortamente antrorso-pubescente, con pelos hasta de 1 mm, y ± tenuemente rugoso por ambas caras, a menudo con pelosidad más escasa por el envés y bastante reducida en las hojas apicales, margen cortamente antrorso-escábrido. Panícula ± obcónica o flabeliforme, en general de tonos púrpuras o pardo-purpúreos, raramente de tonos pajizos, con (1)3-8(12) racimos espiciformes, digitados o subdigitados, dispuestos aisladamente pero próximos o subverticilados por 2(3); raquis principal de 0,7-3(5,5) cm, en general más corto que los racimos, glabro en su mayor parte, en general pubescente en la axila de las ramificaciones. Racimos espiciformes 1,8-8 cm, con (7)10-30 pares de espiguillas, ± densos, estrechamente subcilíndricos, delgados, rectos o rara vez un poco curvados, cortamente pedunculados, con pedúnculos de 2,5-11 mm, levemente ensanchados en el ápice, en general glabros salvo en la axila basal, donde llevan un penacho de pelos hasta de 0,7 mm, y un anillo apical de pelos hasta de 1,2 mm, a veces en los racimos apicales llevan una línea de pelos largos –hasta de 1,8 mm– en el tercio apical; raquis de los racimos ± frágil, del que se separan con alguna dificultad las espiguillas en la madurez, de un poco a netamente comprimido y canaliculado, en los márgenes en general con dos líneas completas de pelos, blanquecino-hialinos, erectos o erecto-patentes, a menudo en los artejos basales solo una línea completa con o sin otra parcial, y un penacho apical de pelos más largos, hasta de 4 mm, artejos 1,8-3,2 mm, apenas ensanchados en el ápice; callo apenas diferenciado, subcircular, con un anillo de pelos hasta de 1,3 mm que rodea la base de la espiguilla sésil. Espiguillas sésiles –excepcionalmente con un corto pedúnculo en el par basal de algún pedúnculo– de 4-4,8(5,5) × 0,8-1,2 mm, con 1 flor basal estéril, reducida al lema, y 1 flor apical hermafrodita; glumas desiguales, la inferior 3,8- 4,8(5,2) mm, herbácea o algo papirácea, ± verde, a menudo teñida de un color rojizo-purpúreo, lanceolada, de truncada a aguda y en general irregularmente bidentada en el ápice, casi plana o algo redondeada en el dorso, sin fovéola, con 6- 9(11) nervios, los 2 laterales algo más salientes, aquillados y apenas alados hacia el ápice, y los márgenes plegados, ± densamente pubescente en aproximadamente la mitad basal, con pelos hasta de 1 mm, erecto-patentes o ± adpresos, antrorsohirsuta con pelos hasta de 0,4 mm en el margen y en las quillas hacia el ápice, glabra en el resto, la superior 4-4,8(5,5) mm, membranáceo-hialina, blanquecina, a menudo con tonos rojizo-purpúreos, lanceolada u oblongo-lanceolada, de subaguda a cortamente apiculada, con dorso redondeado hacia la base y anguloso-redondeado en el tercio apical, con 3 nervios, glabra en su mayor parte, a veces antrorso-escábrida en el ápice sobre el nervio medio, ciliada hacia el margen; lema inferior –el de la flor estéril– de (3,2)3,8-4(4,2) mm, membranáceo-hialino, blanquecino o con tonos rojizo-purpúreos hacia la base, ± oblongo-lanceolado, de subobtuso a acuminado, sin nervios, glabro en su mayor parte y en ocasiones con algunos cilios dispersos en la mitad o 2/3 apicales; lema superior –de la flor hermafrodita– de 1,8-2,5 mm, membranáceo-hialino, blanquecino o con tonos rojizo-purpúreos hacia la base, glabro, con un nervio tenue, linear o estrechamente linear-lanceolado, brevemente subcoriáceo en la parte superior que se prolonga imperceptiblemente en una arista de (4)8-16(20) mm, geniculada, fuertemente retorcida en la madurez aproximadamente en la mitad basal, antrorso-escábrida, con pelos hasta de c. 0,1 mm; pálea 0,5-0,6 mm, membranáceo-hialina, de anchamente lanceolada a anchamente oval-triangular, sin nervios, glabra, a veces ciliado-denticulada, en ocasiones inexistente; lodículas 0,5-0,6 mm; anteras 1,4-2 mm; cariopsis 1,8-2,3 × 0,7-0,8 mm. Espiguillas pedunculadas 3,4-4,8(5,2) × 0,7-0,8 mm, similares a las sésiles pero algo más estrechas y en general un poco más cortas, con 1 flor basal estéril, reducida al lema, y 1 flor apical masculina o estéril –a veces esta espiguilla es rudimentaria y suele estar reducida a dos cortas glumas–, con pedúnculo de 2-2,8(3,2) mm, bastante similar a los artejos del raquis del racimo, comprimido y canaliculado, con dos líneas de pelos –los apicales hasta de 4 mm– completas en los márgenes, glabro en el resto; glumas desiguales, la inferior (3)3,5-4,8(5,2) mm, herbácea o algo papirácea, ± verde, a menudo teñida de un color rojizo-purpúreo, estrechamente lanceolada, irregularmente dentada, a menudo tridentada, o a veces truncado-obtusa en el ápice, ± plana o algo redondeada en el dorso, con 7-9 nervios, los 2 laterales un poco más salientes, glabra, salvo antrorso-escábrida o antrorso-pubescente en los nervios laterales, con pelos hasta de 0,4 mm, la superior 3,4-4,5(5,2) mm, membranáceo-hialina, blanquecina, a menudo con tonos verduzcos o rojizo-purpúreos, lanceolada o estrechamente oval, aguda, redondeada en el dorso, con 3(5) nervios, glabra o a veces un poco antrorso-escábrida en el ápice del nervio medio, ciliada en el margen; lema inferior –el de la flor estéril– similar al de las espiguillas sésiles; lema superior –el de la flor masculina– de 2-3 mm, membranáceo-hialino, blanquecino, estrechamente lanceolado o linear, agudo, bidentado o bífido, sin nervios, glabro o ciliado cerca del ápice, a veces sin él; pálea 0,5-0,8 mm, membranáceo-hialina, de oblongo-oval a anchamente oval-triangular, sin nervios, glabra, entera o ciliado-denticulada, en ocasiones sin ella; lodículas 0,5-0,6 mm o sin ellas; anteras 1,6-2,4 mm. 2 n = 20*,

30*, 36*, 40, 50*, 60*; n = 10*, 20*, 25*, 30*.

Pastos secos y soleados en baldíos, claros de matorral, repisas rocosas o márgenes de camino, con frecuencia en sitios ± ruderalizados, indiferente edáfica; 0-1200(1400) m. (IV)VI-XI. Norte de África, C y S de Europa, y C y S de Asia; naturalizada en América. Mitad oriental de la Península Ibérica, donde abunda sobre todo en el NE, en el W en zonas bajas del valle del Duero y algunas localidades aisladas del C y N, y ocasional en Mallorca. And. Esp.: (A) (Ab) Al B Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Na O PM[(Mll)?] Sa So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: BA DL TM. N.v.: isquemo, trabiguera (Aragón), tradiguera (Aragón); cat.: albellatge fasciculat, alballage pelut (Valencia), fenás de cucas gros (Mallorca), traiguera.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Bothriochloa

Loc

Bothriochloa ischaemum

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

Dichanthium ischaemum (L.)

Roberty 1960: 160
1960
Loc

B. ischaemum (L.)

Keng 1936: 201
1936
Loc

Andropogon ischaemum

L. 1753: 1047
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF