Hyparrhenia sinaica, (Delile) G. Lopez, 1267
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E76B-043D-76AC-266AFCA8FB61 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hyparrhenia sinaica |
status |
|
2. H. sinaica (Delile) G. López View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 51: 313 (1994) Andropogon sinaicus Delile View in CoL , Index Sem. Hort. Monsp. : 21 (1836) [basión.]
H. hirta subsp. pubescens (Andersson) Paunero View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 430 (1958)
H. hirta auct.
Ind. loc.: “Habitat montem Sinaï; ex Bové”
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 409 (1987) [sub H. hirta ]; lám. 242 a-q
Hierba perenne, densamente cespitosa, de un verde glauco, a menudo con el tallo de un blanco marfil, a veces con tonos rojizo-purpúreos o pardo-purpúreos en las vainas, el margen del limbo e inflorescencia. Tallos (20)40-80(110) cm, delgados, de 1-2(2,5) mm de diámetro en el tercio inferior, en general erectos, a veces ascendentes o geniculado-ascendentes, lisos, glabros en su mayor parte, pubescentes y a veces vilosos bajo la inflorescencia, nudos verdes o verde-parduzcos, glabros. Hojas basales y caulinares con vaina glabra; lígula (1,6)2-4 mm, de obtuso-redondeada a truncada, irregular y ± profundamente dentada o desgarrada, ciliada, glabra o pubescente en las caras, a menudo en las hojas basales y a veces en las caulinares con un fascículo de algunos pelos largos, de (2)5-10 mm, en los márgenes o en el contacto con la base del limbo, en general prontamente caedizos, a veces sin ellos; limbo de (0,5)0,8-2,2(2,8) mm de anchura, de plano a conduplicado en fresco, plano, conduplicado o diversamente enrollado por la desecación, ápice largamente agudo-subulado, antrorso-escábrido, cortamente antrorso-escábrido o antrorso-pubescente por las dos caras, con pelos hasta de c. 0,1 mm, a veces solo rugoso por el envés, a menudo laxamente viloso con pelos largos, de 5-15 mm, hacia la base del haz, margen levemente antrorso-escábrido. Racimos espiciformes (1,5)2-5,5 cm, con (4)6-12 pares de espiguillas, densos, estrechamente subcilíndricos, un poco robustos, rectos o rara vez un poco curvados; pedúnculo que lleva ambos racimos de (1,5)2,5-10 cm, justo debajo de los racimos y en un tramo de 1-2 cm pubescente, en general solo con pelos cortos hasta de 0,5 mm, antrorsos y ± adpresos, y en ocasiones además viloso, con algunos pelos largos de 0,8-2(3) mm, blandos o pocos rígidos, de antrorso-adpresos a erecto-patentes, y en el resto del pedúnculo pubescente con pelos de ± erecto-patentes a aplicado-antrorsos hasta de 0,2 mm; bráctea espatiforme apical reducida a una vaina ensanchada en la base y ± estrechado-subulada en el ápice, que en general deja libre parte del pedúnculo o a veces lo cubre por completo y también la base del par de racimos, muy cortamente antrorso-pubescente, con pelos hasta de 0,2 mm, en especial abundantes hacia el ápice del nervio medio, sin pelos largos; racimos uno subsésil, con un pedúnculo de (0,5)1-1,8(3) mm, y otro pedunculado, con un pedúnculo de 3-7 mm que lleva en su mayor parte pelos cortos hasta de 0,3 mm, antrorso-adpresos, y hacia el ápice pelos largos hasta de 3 mm, erecto-patentes; raquis con pelos de 0,7-1,8 mm, hialinos, blanquecinos, dispuestos principalmente en dos líneas en los ángulos, a veces algunos en la cara abaxial, más abundantes hacia el ápice de cada artejo, artejos (2)3-3,5(5) mm, no o apenas ensanchados en el ápice. Espiguillas sésiles 4-6,5 mm, con 1 flor basal estéril, reducida al lema, y 1 flor apical hermafrodita –a menudo masculina o estéril en la espiguilla de los 1- 2 nudos basales–; glumas subiguales, la inferior 4-6,5 mm, herbácea o subcoriácea, lanceolada, estrecha o anchamente truncada en el ápice, redondeada en el dorso, con 7-10 nervios, no o apenas aquillada, ± densamente vilosa por todo el dorso, con pelos de 1-2,5 mm, de patentes a erecto-patentes, la superior 4-6,5 mm, herbácea o en gran parte membranácea, lanceolada, de subaguda a anchamente obtusa, a veces muy cortamente mucronada, con el dorso redondeado en la mitad basal y levemente anguloso-redondeado en la apical, con 3 nervios, de ± laxamente pubescente sobre todo en los nervios en la mitad apical a casi glabra y solamente antrorso-escábrida hacia el ápice del nervio medio, con pelos hasta de c. 0,5(1) mm, de ± adpresos a ± patentes, a veces ciliada en el margen; lema inferior –el de la flor estéril– de 4-6,5 mm, membranáceo-hialino, blanquecino, ± oblongo-lanceolado, de anchamente obtuso a truncado, a veces dentado en el ápice, con 1-3 nervios tenues, glabro en su mayor parte, ciliado en la mitad o 2/3 apicales; lema superior –el de la flor hermafrodita– de (2,8)3,2-4(5) mm, membranáceo-hialino, blanquecino, ± obovado en el contorno, irregular y cortamente bífido en el ápice, con dientes de (0,8)1-1,5 mm, sin nervios, ± ciliado en los dientes y glabro o rara vez ciliado en el resto, con una arista de (18)20-35(40) mm –en ocasiones puede haber algunas aristas aisladas rudimentarias de menos de 12 mm, pero acompañadas en el mismo racimo de otras largas bien desarrolladas–, apical, inserta en el seno de los dientes, geniculada, retorcida en la madurez por debajo del codo, cortamente antrorso-pubescente en el tercio o mitad basal con pelos de c. 0,2 mm, y antrorso- -escábrida en el resto, con pelos hasta de 0,1 mm; pálea a menudo inexistente o muy reducida, de 0,3-1 mm, hialina, de anchamente lanceolada a oval, irregularmente dentada o bífida en el ápice; lodículas 0,5-0,7 mm; anteras 1,8-2,2 mm, cariopsis 2-3 × 0,6-1 mm. Espiguillas pedunculadas 4-7(7,8) mm, con 1 flor basal estéril, reducida al lema, y 1 flor apical masculina o estéril, con pedúnculo de (1)2,2-3,8 mm, con pelos de 0,7-1,5 mm, hialinos, blanquecinos, dispuestos principalmente en dos líneas en los ángulos, a veces algunos en la cara abaxial, más abundantes hacia el ápice; glumas similares a las de la espiguilla sésil, pero estas un poco más largas, de 4,5-7(7,8) mm, y a menudo agudas o irregularmente dentadas en el ápice, gluma superior con un apéndice de (0,2)1-2(3) mm aplicado en su base dorsal, a modo de escama triangular o con más frecuencia de seta linear que parece continuar el pedúnculo; lemas similares al inferior de la espiguilla sésil, a menudo algo más largos, de 5-6,5 mm; pálea en general inexistente o, cuando presente, similar a la de la espiguilla sésil; lodículas 0,3-0,5 mm; anteras
(1,5)1,7-2,8 mm. 2 n = 30, 40, 45; n = 15, 20, 30.
Pastos abiertos, secos y soleados en claros de bosque o matorral, cunetas, taludes, eriales, dunas, roquedos, por lo general en suelos descarnados de naturaleza diversa; 0-1200(1400) m. I-XII. Región Mediterránea y aledaños. Extendida por gran parte de la Península Ibérica, salvo en casi todo el cuadrante NW y en las zonas frías de las mesetas del C, y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba (Bi) Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr H Hu J L M Ma Mu Na PM Sa Se T Te To V Z. Port.: AAl Ag BA BAL BB BL (DL) E R TM. N.v.: arbelaje, barrón, cebruna, cerrillejo, cerrillo, escoba de paja, lastoncillo, lastón, pajameca, triguera, triguera borde; cat.: albellatge, alberlage (Valencia), alga blanca, belatge (Valencia), beratge (Valencia), fenal, fenal alt, fenal de bou, fenàs cerrillo (Valencia), fenàs de bou, fenàs de cuca (Mallorca), fenàs de cua de cavall, fenassa, llistó, obatge.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hyparrhenia sinaica
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
H. sinaica (Delile) G. López
G. Lopez 1994: 313 |
H. hirta subsp. pubescens (Andersson)
Paunero 1958: 430 |
Andropogon sinaicus
Delile 1836: 21 |