Leptochloa P. Beauv.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E7C5-049E-7440-2734FDE6FD2F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Leptochloa P. Beauv. |
status |
|
130. Leptochloa P. Beauv. View in CoL *
[ Leptóchloa , -ae f. ‒ gr. λεπτός, -ή, -όν, grácil; ἡ χλόη, gramínea. Patente es en el protólogo la razón de este nombre de género: “ De λεπτὸς, Gracilis ; χλόη, Gramen .” – P. de Beauvois, Ess. Agrostogr.: 71, pl. 15 fig. 1 (1812)–, con el que parece claro que aludía al grácil hábito de Eleusine filiformis Pers. o
Cynosurus virgatus L. , ambas clasificadas en su nuevo género. A.Q.]
Hierbas anuales o perennes, cespitosas. Tallos cilíndricos o comprimidos, generalmente huecos. Hojas alternas, sésiles, envainadoras; vaina abierta; lígula escariosa; limbo estrecho, de plano a un tanto involuto. Inflorescencia en panícula laxa, solitaria, terminal, formada por ramas espiciformes, ocasionalmente ramificadas. Espiguillas pedunculadas, con 1-15 flores hermafroditas; que se desarticulan por encima de las glumas y entre las flores; raquilla que se prolonga por encima de la flor superior. Glumas desiguales, más cortas que la espiguilla, escariosas, ± carinadas, con 1 nervio, agudas, sin arista. Lema lanceolado, ± escarioso, con 3 nervios –el central se puede prolongar en un mucrón–, sin aristas; callo muy reducido. Pálea escariosa, con 2 nervios, bicarenada. Lodículas 2. Androceo con (1)3 estambres. Ovario glabro; estigmas 2. Cariopsis elipsoidal; hilo corto.
Observaciones.– Leptochloa crinita (Lag.) P.M. Peterson & N. Snow in Ann. Bot. (Oxford) 109(7): 1327 (2012) [ Chloris crinita Lag. in Varied. Ci. 2(4): 143 (1805)] es una especie americana que se ha localizado en Barcelona [cf. H. Álvarez & al. in Collect. Bot. (Barcelona) 35: e007 (2016); BC 877314]. Se diferencia fácilmente por su inflorescencia subdigitada, formada por racimos espiciformes agrupados en varios verticilos sobre un eje abreviado. Tras su recolección inicial en un talud de carretera cercano a Viladecans no parece haberse extendido por los alrededores por lo que no puede darse como plenamente naturalizada.
Bibliografía.– E.G. NICORA in Darwiniana 33: 233-256 (1995); L.R. PARODI in Revista Fac. Agron. Veterin. 2: 233-335 (1919); 6: 21-43 (1927); N. SNOW & AL. in PhytoKeys 93: 1-102 (2018).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.