Eleusine Gaertn.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E7C9-0492-7479-22B9FB0FFDDC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Eleusine Gaertn. |
status |
|
129. Eleusine Gaertn. View in CoL *
[ Eleusíne , -is f. – lat. Eleusine , epíteto de Ceres: ἡ Ἐλευσῑ́ς, Eleusis. Nombre de género acuñado por J. Gaertner, Fruct. Sem. Pl. 1: 7 (1788) sin explicar su etimología, que muchos hacen remontar al santuario o acaso a su héroe epónimo. Nosotros traemos aquí, esperamos que bien, a Ceres Eleusine , diosa del cereal, cuyo epíteto también pudo haber inspirado al autor del género. A.Q.]
Hierbas anuales, o perennes y cespitosas. Tallos erectos o ascendentes, con entrenudos de sección ± aplanada, estriados, ahuecados, glabros. Hojas alternas, sésiles y envainadoras; vaina abierta, herbácea, estriada longitudinalmente, ± pelosa, sin aurículas; lígula membranácea, truncada y ± laciniada, ciliada o no; limbo linear o linear-lanceolado, plano o plegado longitudinalmente, a veces enrollado o con los márgenes involutos, esparcidamente peloso. Inflorescencia integrada por 1-12 espigas digitadas o subdigitadas, sésiles o subsésiles, con raquis ± aplanado y antrorso-escábrido, y espigas con (5)9-71(95) espiguillas dispuestas unilateralmente desde la base en dos filas decusadas, la terminal solitaria. Espiguillas comprimidas lateralmente, sésiles o subsésiles, que se desarticulan por encima de las glumas y entre las flores, con 2-12 flores hermafroditas, casmógamas. Glumas 2, por lo general desiguales, más cortas que las flores, herbáceas y con márgenes ± escariosos, ovadas, carenadas, agudas u obtusas, múticas o rara vez alguna mucronada, la inferior con 1-5 nervios y la superior con 3-9. Raquilla con artejos glabros, prolongada por encima de la última flor. Lema ovado, carenado, herbáceo y con márgenes ± escariosos, con ápice agudo o subagudo, antrorso-escábrido en el nervio medio, mútico, con 3-9 nervios; callo inapreciable. Pálea membranácea, menor que el lema, binervada, biaquillada, ± bidentada, con quillas ± antrorso-escábridas. Lodículas 2, unidas, membranáceas, lanceoladas, enteras o fimbriadas, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario elipsoidal, glabro; estilos 2, libres; estigmas 2. Cariopsis ovoide, elipsoidal o subesférica, con pericarpo membranáceo, comprimida dorsiventralmente, estriada, con diminutos tubérculos en ambas caras, glabra, libre; hilo punctiforme, basal. x
= 9.
Observaciones.–Comprende 10 especies [R.J. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)] nativas en las regiones tropicales y subtropicales, algunas de ellas adventicias o naturalizadas en las zonas templadas.
Bibliografía.– M. GASSER & A.C. VEGETTI in Flora 192: 17-20 (1997) [inflorescencias]; K.W. HILU & J.L. JOHNSON in Ann. Missouri Bot. Gard. 84: 841-847 (1997) [sistemática]; S.C. HIREMATH & M.S. CHENNAVEERAIAH in Caryologia 35: 57-69 (1982) [citogenética]; M. LLAURADÓ in Folia Bot. Misc. 4: 37-47 (1984)
[sistemática]; S.M. PHILLIPS in Kew Bull. 27: 251-270 (1972) [taxonomía]; L. QING & M.P. PETERSON in J. Trop. Subtrop. Bot. 18: 335-342 (2010) [sistemática].
1. Inflorescencia con (1)2-10(12) espigas; espigas (9)17-140 × 5-7,5(8,5) mm; gluma superior formando en la fructificación un ángulo de c. 45º con el raquis de la espiga; cariopsis de 0,6-0,8 mm de anchura; hierba anual ............................................. 1. E. indica
– Inflorescencia con (1)2(3) espigas; espigas 8-40 × 7,5-13,5 mm; gluma superior formando en la fructificación un ángulo de c. 90º con el raquis de la espiga; cariopsis de 0,8-1,2 mm de anchura; hierba perenne ............................................................... 2. E. tristachya
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.