Viburnum tinus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF02-EC84-FF57-FED60B9819EE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Viburnum tinus |
status |
|
3. V. tinus L. , Sp. Pl.: 267 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Lusitania, Hispania, Italia”
Ic.: Lám. 47 a-f
[Tínus]
Arbusto de (1)2-4(5) m, erecto. Tallos ramificados desde la base, con ramas rectas, de corteza parda, provista de lenticelas verticales escasas, arrugada o ligeramente angulosa en las más jóvenes, glabras o débilmente pelosas, con pelos simples o estrellados –de 12-15 radios–. Hojas opuestas o excepcionalmente en verticilos de 3, persistentes, coriáceas, con limbo (30)65-122(160) × (15)35- 68(90) mm, elíptico u ovado, entero, plano, con márgenes débilmente revolutos, agudo –menos frecuentemente obtuso o escotado–, redondeado o asimétricamente atenuado en la base, pinnatinervio, discoloro, con haz verde obscuro brillante, glabra o laxamente pelosa en márgenes y nervios, con pelos simples o estrellados, caedizos en la madurez, y envés glabro o con pelos simples o estrellados en los nervios, así como glomérulos de pelos flexuosos de c. 1 mm en la confluencia de los nervios principales; pecíolo (5)10-20(25) mm, canaliculado, glabrescente o esparcidamente peloso, con pelos simples o estrellados; estípulas inapreciables. Inflorescencias 5-9 cm de diámetro, con (25)95-120(245) flores, compuestas por corimbos de 2-3 órdenes reunidos en una inflorescencia umbeliforme; radios primarios 5-7, hasta de 27(38) mm, que se alargan en la fructificación, con pelos estrellados; brácteas 5-7, de (1,3)2,1-2,3(4) mm, triangulares, agudas, conduplicadas, caedizas, con indumento similar al de los radios; bractéolas 2. Flores actinomorfas y ± iguales, subsésiles o sobre pedicelos de 2,6- 3,8(4,8) mm, inodoras, todas fértiles. Cáliz (2,8)3,6-4,5(6,1) mm, con lóbulos triangulares, agudos u obtusos, glabrescente o con pelos estrellados al menos hacia la base y ápice de los lóbulos, a veces glanduloso. Corola (2,5)3,5-5,6(6,7) mm, blanca, a veces rosada al principio, con tubo de (0,5)1,3-1,9(2,2) mm y lóbulos de (1,7)2,5-3,9(4,5) mm, suborbiculares, a menudo con márgenes papilosos. Estambres con filamentos de (1,1)1,6-3,9(6,7) mm, lisos, glabros; anteras (0,6)1,4-1,6(1,7 mm), ± esféricas u ovoides, amarillas; estigma capitado. Drupa (5,8)7,9-10,6(12,1) × (3,2)4,4-5,7(6,8) mm, ovoide, de un azul metálico y con pelos estrellados al principio, negruzca y glabra –excepto en el ápice– en la madurez. Pirenos (4,2)5,9-7(8,6) × (2,7)4-4,9(5,9) mm. 2 n = 36*, 72*; n = 18.
Formaciones forestales y preforestales de encinares, alcornocales y quejigares, con preferencia por los barrancos húmedos y abrigados, indiferente edáfica; 0-900(1700) m. (I)III-IV(VIII) [floración]; (I)IV-X(XII) [fructificación]. Región mediterránea. Áreas mediterráneas de la Península, especialmente abundante en su mitad meridional y en el E de España, esporádica en el N, y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) (M) Ma Mu Na O PM[Mll] Po S Sa Se SS T Te To V Vi Z. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E TM. N.v.: barbadija, betatana, cornejo macho, duraznillo, durillo, guiyombo, sanguillo, tino; port.: alfena, folhada(o), laurestim; cat.: llorer bord, lloreret, marfull, marfuy, margui, mollfull, santjoanera, viburn; marfull (Mallorca), oriol (Mallorca), oriola (Mallorca), picabaralles (Mallorca), sauquet (Valencia); eusk.: gogortxu, gogortxua, gogorrtxu, pipa-kirten, zuandor.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Viburnum tinus
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |