Lonicera implexa, Aiton
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF22-ECA1-FF57-FC740A7C1DC2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lonicera implexa |
status |
|
1. L. implexa Aiton View in CoL , Hort. Kew. 1: 231 (1789)
Ind. loc.: “Nat. of Minorca”
Ic.: Lám. 39
Arbusto trepador de (0,5)1,5-2,5(3) m. Tallos volubles, fistulosos, ramificados desde la base; ramas de corteza glabra, grisácea, que se desprende con facilidad, con numerosas lenticelas puntiformes negras, las terminales verde-purpúreas, pruinosas. Hojas decusadas –excepcionalmente en verticilos de 3–, persistentes, enteras, subcoriáceas, sésiles, pinnatinervias, a veces con borde engrosado y violeta, discoloras, con haz verde obscuro, glabra, y envés glauco, esparcidamente peloso, con pelos setosos unicelulares; las próximas a la inflorescencia (4)15-32(40) × (8)12-40(44) mm, ± cordiformes o deltoides, connatas, obtusas o subagudas, apiculadas, mucronuladas o múticas; las superiores en las ramas floríferas (9)24-45(60) × (7)19-36(38) mm, obovadas, ovado-elípticas o ± cordiformes, a veces connatas, redondeadas en la base, obtusas o agudas, mucronuladas o apiculadas; las de las ramas estériles y las inferiores en las ramas floríferas (8)12-30(54) × (8)14-25(28) mm, espatuladas, obovadas, oblanceoladas, ovadas o elípticas, a veces connatas, subauriculadas, atenuadas o redondeadas, agudas u obtusas, a menudo mucronuladas, apiculadas o subcaudadas. Inflorescencias ± condensadas, con 1-3(4) verticilos de (3)5-6(8) flores sésiles, ± aproximados, en la axila de 2 hojas connatas; brácteas y bractéolas (0,1)0,2-0,3(0,35) mm, ovadas, membranáceas, amarillentas, a veces inapreciables. Flores zigomorfas, las tardías a menudo son estériles y de menor tamaño. Cáliz (1,7)2,5-3,1(3,7) mm, glabro, glauco-pruinoso, en ocasiones viloso-glandulífero en la zona apical; tubo (1,3)2,1-2,4(3,3) mm; lóbulos (0,2)0,3-0,5(0,8) mm, triangulares. Corola (24)32-40(47) mm, bilabiada, al principio rosada, de un rosa púrpura o rosada, después amarillenta o amarillo-rosada, externamente glabra, con glándulas subsentadas o pelos glandulíferos pluricelulares, la de las flores estériles –cuando hay– de (6,9)10-15(18,6) mm, glabrescente o esparcidamente vilosa, glandulosa o viloso-glandulosa; tubo (14)21-35(39) mm, con la base regular, peloso en la mitad superior interna, el de las flores estériles de (2)6-8(11) mm, glabro o glabrescente por el interior; labio inferior de glabrescente a viloso, recurvado en la madurez, el superior de glabrescente a hirsuto, con lóbulos que alcanzan c. 1/3 de su longitud. Estambres con filamentos glabros o pelosos, desiguales, los de los estambres dorsales (0)0,1-1,6(4,1) mm y los de los ventrales (0)0,3-1,8(5,4) mm, a veces no desarrollados, en las flores estériles de (0,3)1-1,5(2,4) mm, subiguales, lisos, glabros o pelosos; anteras (2,9)4,2-5,3(6,3) mm, linear-oblongas, glabras, inclusas o apenas exertas, en las flores estériles de (2,3)2,6-3,4(5) mm, poliníferas, glabras, excepcionalmente viloso-glandulosas. Carpelos 3-4, con 3-4 rudimentos seminales cada uno, en las flores estériles anormales y con escaso desarrollo; estilo (15)22-27(38) mm, filiforme, viloso, sobre un disco basal ± lobulado, en las flores estériles de (2,9)10-12(22) mm; estigma (0,5)0,9-1,2(1,5) mm de diámetro, capitado, papiloso, que alcanza o casi las anteras en la madurez –rara vez las supera–, en las flores estériles de (0,9)1-1,1(1,2) mm de diámetro, lobulado, a veces abortado. Baya (4)6-7,5(9) mm, globosa, rojiza, con (1)2-3(5) semillas de (3,9)4-4,5(5,4) × (2,8)3,3-3,5 (3,7) mm, subesféricas, amarillentas o parduscas, diminutamente alveoladas, con hendiduras. 2 n = 18*, 36*; n = 18.
Matorrales, claros y orlas de bosque en ambientes mediterráneos, indiferente edáfica; 0- 900(1300) m. (II)IV-V(VII) [floración]; (V)VI-VIII(X) [fructificación]. Región mediterránea, SW de Asia y Macaronesia (Azores); a menudo cultivada como ornamental. Casi toda la Península e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba (Bu) Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lo M Ma Mu Na PM Sa Se T Te To V Vi Z. Port.: AAl Ag BAl BB BL E R TM. N.v.: calzas, chupaores, dedicos de la Virgen, gavarrera, madreselva, madreselva entrelazada, mamelera, zapaticos, zapatillas, zapatitos, zapatitos y cabras; port.: madressilva; cat.: banya de cabra, didalets de la Mare de Déu, dolçamel, gavarrera (Mallorca), herba Sant Joanera (Valencia), lligabosc, mamellera (Mallorca), mareselva, mare-selva (Mallorca), rotaboc (Mallorca), rotabosc (Mallorca), xuclamel (Mallorca y Valencia); eusk.: atxapar mediterraneoa.
Observaciones. – Especie muy variable por lo que se refiere al indumento y a la disposición y forma de las hojas. En el CW, S y E del territorio, se han encontrado individuos con algunas hojas dispuestas en verticilos de 3, anomalía sin valor taxonómico y que también se aprecia en otros géneros de la misma familia. En nuestro territorio se reconocen algunas formas consideradas aquí con categoría varietal. Se trata de la a 1 var. implexa , la a 2 var. valentina y la a 3 var. longifolia .
En la a 2 var. valentina (Pau ex Willk.) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 22: 294 (1931) [ L. valentina Pau ex Willk. in Oesterr. Bot. Z. 41: 52 (1891), basión.] se incluyen las plantas con hojas cuneadas, atenuadas o redondeadas en la base, libres –solo connatas en las ramas floríferas–, las medias e inferiores de (9)20-35(40) × (7)10-22(24) mm, (1,2)1,5-1,8(2) veces más largas que anchas, elípticas, ovadas, oblanceoladas u obovadas; flores con cáliz de 1,8-2 mm, tubo de (1,3)1,4- 1,5(1,6) mm y lóbulos de (0,3)0,4-0,5 mm, corola glabra –rara vez débilmente peloso-glandulosa– y anteras de (2,9)4-4,5(5) mm. Estas formas son comunes en matorrales, claros y orlas de bosques mediterráneos, preferentemente en ambientes cálidos del CS, E y S de la Península e Islas Baleares [Esp.: A Ab B Ba Ca Cs Ge H Hu J L Lo Ma Mu PM T V. Port.: Ag].
El resto del material, por otra parte, se caracteriza por presentar la mayoría de las hojas sésiles y connatas por sus bases. Las formas típicas, a 1 var. implexa , están muy extendidas [Esp.: A B Ba Ca Cc Co CR Cs Ge Gr H J L Lo M Ma Mu Na PM Sa Se T V Vi Z. Port.: AAl Ag BB BL E R TM] y se caracterizan por sus hojas medias e inferiores de (8)12-16(20) × (8)14-25(28) mm, ovadas, espatuladas u obovadas, hasta 1,5(2) veces más largas que anchas, y flores de corola glabra o glandulosa. Las formas incluibles en la a 3 var. longifolia Guss., Fl. Sicul. Syn. 1: 259 (1843), ampliamente difundidas por la Península y Baleares [Esp.: A Ab Al Av B Ba Ca Cc Co CR Cu Ge Gr Gu H J L Lo M Ma Mu Na PM Sa Se T Te To V Z. Port.: AAl Ag BAl BB E R], se caracterizan por presentar hojas medias e inferiores de (15)20-35(54) × (7)9-14(22) mm, oblongo-lanceoladas, (1,5)2,5-3 veces más largas que anchas, y flores con la corola casi siempre glandulosa.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lonicera implexa
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
L. implexa
Aiton 1789: 231 |