Galium lucidum subsp. lucidum

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 103-104

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF6D-ECEA-FF09-FE2E0A081D2A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium lucidum subsp. lucidum
status

 

a. subsp. lucidum View in CoL View at ENA

G. rigidum Vill. View in CoL , Hist. Pl. Dauphiné 2: 319 (1787)

G. corrudifolium subsp. falcatum (Willk. & Costa) Franco, Nova Fl. Portugal 2: 78, 565 (1984)

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 248 n.º 1691 (1903) [sub G. rigidum ]; Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 399 n.º 3223 (1933) [sub G. mollugo var. lucidum ]; lám. 22 i-k

Hierba ± sufruticosa, generalmente con estolones, glabra o con indumento variado, verde, rara vez verde-grisácea o ennegrecida con la desecación. Tallos 12-92(102) cm, erectos o ascendentes, a veces postrados, ramificados, con ramas erectas, patentes o incluso reflexas, glabros o a veces con pelos de c. 0,05 mm junto a los nudos, o bien glabros en la parte superior y pelosos o hirsutos en la inferior, o completamente pubérulos o hirsutos –con pelos de 0,1-0,5(0,7) mm–, rara vez ± aculeado-retrorsos. Hojas (5)7-20(31) × (0,4)0,8-1,5(3) mm, en verticilos de 6-10(12), lineares o linear-lanceoladas, a menudo estrechamente oblanceoladas, rectas o a veces algo incurvadas en el ápice, con arista de 0,2-0,6 mm, planas, herbáceas y por lo general con nervio principal estrecho, o bien con márgenes revolutos y ± coriáceas, gruesas y con nervio ensanchado –sin contactar con los márgenes–, brillantes, ± concoloras –rara vez discoloras–, glabras o hirsuto-pelosas, sobre todo en el nervio del envés, con pelos de 0,1-0,4(0,7) mm; las basales generalmente oblanceoladas u obovadas, y las de las ramas no floríferas 4-6(8) por nudo, por lo general menores –algunas de (5)6-13 mm–, ± rectas, rara vez algo curvadas. Inflorescencia (5)6-37(52) cm, piramidal o anchamente oblonga, con ramas opuestas, erectas o patentes. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 2-13 × 0,3-1,7 mm, en verticilos de 4-8(10), rectas o ± incurvadas en el ápice. Bractéolas, cuando existen, de 0,8-2,5 × 0,15-0,5 mm, 1 por nudo, mayores o menores que los pedicelos. Pedicelos (0,6)1-4,5(6,2) mm, suberectos, menores o subiguales al diámetro de la corola, rara vez mucho mayores, los fructíferos (0,5)1-4(5,5) × 0,1-0,25 mm, menores o mayores que los frutos, suberectos o divaricados, glabros, rara vez escabriúsculos. Corola (2,7)3- 5,4 mm de diámetro, blanca. Mericarpos (0,9)1,2-2 mm, pardos, de un pardo amarillento o ± negruzcos, glabros, algo rugosos. 2 n = 22*, 44*.

Matorrales y sotobosques, bordes de caminos y ribazos, pedregales y fisuras de rocas, en exposiciones generalmente soleadas, en substratos calcáreos, y con menor frecuencia granitos, dolomías, yesos, pizarras o margas; 10-2200 m. V-VIII. S y CS de Europa (falta en Córcega), y NW de África. Mitad E de la Península Ibérica, más puntos del W y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Ib] S Sg So T Te To V Va Vi Z. Port.: AAl BA BB BL E Mi TM. N.v., cat.: espunyidella blanca.

Observaciones.–Las plantas altimontanas, de lugares muy expuestos al viento, muestran a menudo escaso desarrollo, quedando como sufrútices ± enanos, con entrenudos muy cortos y por lo general menores que las hojas –éstas densamente apretadas y gruesecillas–, con inflorescencias cortas, estrechamente oblongas y paucifloras. Estas plantas – G. erectum var. prostratum Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 286 (1840) [ “prostrata ”]– se han localizado dispersas por toda el área de distribución del taxon (Albacete, Granada, Jaén, León, Málaga y Cantabria), y no parecen constituir sino meras respuestas fenotípicas a las condiciones del medio, sin valor taxonómico alguno.

Por otra parte, cabe señalar que ocasionalmente se han observado teratologías florales (corolas alargadas o hinchadas) como respuesta a las picaduras de insectos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium lucidum subsp. lucidum

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

Nova

Fl. 1984: 78
1984
Loc

G. rigidum

Vill. 1787: 319
1787
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF