Arenaria erinacea, Boiss.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 195-196

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF76-FF76-FF0F-5453FC5BF9B7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Arenaria erinacea
status

 

13. A. erinacea Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 103, tab. 29a (1840)

A. aggregata subsp. erinacea (Boiss.) Font Quer View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 487 (1946)

A. aggregata subsp. cantabrica (Font Quer) Greuter & Burdet View in CoL in Willdenowia 12: 185 (1982)

A. capitata sensu Willk in Willk. & Lange, p.p.

Ind. loc.: “In aridis regionis alpinae in summo monte Sierra Tejeda. Alt. 6000-6500’. Fl. Julii fine. Hab. quoque in montibus regni Legionensis (Lag. in herb. DC.)”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne, tab. 29a (1840); Font Quer in Arxius Secc. Ci. Inst. Estud. Catalans 15: 30 fig. 4 (1948); figs. 13

Planta pulviniforme o densamente cespitosa, con cepa leñoso-tortuosa muy ramificada. Tallos pelosos, con entrenudos generalmente más cortos que las hojas. Hojas (1,5)2-6(7) × (0,5)0,7-1,2(1,7) mm, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas, aristadas –arista 0,2-0,5(0,6) mm–, ± arqueadas, glabras o escasamente pelosas por el envés, principalmente en el nervio medio. Flores pentámeras, solitarias o en glomérulos de 2-4(5), a menudo con flores o glomérulos axilares por debajo del terminal; brácteas más cortas que las flores. Cáliz (3)4,5-7(8,5) mm, peloso o glabro; sépalos oblongo-lanceolados o lanceolados, agudos, largamente atenuados en el ápice. Pétalos 6-9,5(10) mm, mayores que el cáliz. Anteras 0,6-0,8 mm. Cápsula 3-4,5(5) mm, ovoideo-oblonga, submembranácea, más corta que o casi igualando al cáliz. Semillas 1-1,3(1,4) mm, reniformes, negras, con las células de la testa obtusas y relativamente pequeñas. 2 n = 20, 28, c. 28, c. 30, 40, 44, 52, c. 54, c. 58, 60, c. 60.

Crestas, cimas, parameras y laderas ventosas, preferentemente en suelos crioturbados y calizos; (740)900-2200(2300) m. V-VIII.. Península Ibérica , en las montañas de clima continental del N, C, E y S, desde Lugo hasta la Sierra de Grazalema , en Cádiz. Esp.: Bu Ca Cu (Gr) Gu J Le Lo Lu Ma Na O Or P S Sg So Te Vi Z.

Observaciones. –Las poblaciones andaluzas – Sierra Tejeda, Sierra del Pinar– tienen a menudo flores casi todas solitarias y brácteas más numerosas, imbricadas; sin embargo, las de Sierra de las Nieves y Sierra Blanquilla son más próximas a las del C y N de la Península; estas últimas se han denominado A. aggregata subsp. cantabrica (Font Quer) Greuter & Burdet.

Existen poblaciones francesas próximas morfológicamente a A. erinacea en los departamentos de Vaucluse y Var; fueron denominadas A. aggregata var. oxyphylla Font Quer. Son en cierto modo intermedias entre las A. erinacea y A. aggregata , aunque por sus caracteres morfológicos parece más lógico relacionarlas con esta última especie, como lo hace Font Quer.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Arenaria

Loc

Arenaria erinacea

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

A. aggregata subsp. cantabrica (Font Quer)

Greuter & Burdet 1982: 185
1982
Loc

A. aggregata subsp. erinacea (Boiss.)

Font Quer 1946: 487
1946
Loc

A. erinacea

Boiss. 1840: 103
1840
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF