Arenaria armerina subsp. armerina
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF7F-FF7E-FF51-5061FD1EFCF0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Arenaria armerina subsp. armerina |
status |
|
a. subsp. armerina View in CoL View at ENA
Planta cespitosa o subpulviniforme, con indumento de pelos cortos, retrorsos, no lanosos, de menos de 0,2 mm. Hojas (1,3)2-5(7,5) × 0,5-1,5(2) mm, glabras o glabrescentes por el envés, pelosas en el ápice o raramente glabras por el haz. Cáliz (3,5)4-6,5(7,5) mm; sépalos contraídos o atenuados en el ápice de forma ± brusca, con márgenes curvados. Cápsula de hasta 7,5 mm. Semillas 1-1,3 mm, con las células de la testa redondeadas, raramente mamiformes. 2 n = 30, 60; n = 15*, 9*?
Laderas y crestas secas, con suelo pedregoso o poco evolucionado, en lugares despejados; en todo tipo de substrato, aunque de preferencia en suelos básicos; 1000-2900(3300) m. VI-VII(VIII). Marruecos y serranías béticas, llegando hasta la Sierra de Aitana , en Alicante. Esp.: A Ab Al (Co) Gr J Ma Mu.
Observaciones.– Muy variable. Se presentan poblaciones en las que predominan las flores solitarias y el porte densamente cespitoso o subpulviniforme en las sierras de María y la Sagra. En Sierra Nevada y sierras de Segura y Cazorla vemos poblaciones con hojas y brácteas obovadas o suborbiculares de hasta 2,5 mm de anchura, densamente cespitosas, de tallos abreviados [ var. frigida (Boiss.) Cuatrec. ]. Algunas otras de Jaén y Granada, sierras de la Sagra y del Pinar y montañas vecinas, corresponden a plantas más robustas, de hasta 25 cm, sufruticosas, con flores mayores (cáliz 6-7,5 mm) [ A. aggregata var. suffruticosa Font Quer ].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.