Rubus vestitus, Weihe

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 36-38

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC1C-F834-FF47-2281FB32C130

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rubus vestitus
status

 

9. R. vestitus Weihe View in CoL in Bluff & Fingerh., Comp. Fl. German. 1: 684 (1825)

Ind. loc.: “In dumetis. (Pyrmont. Paderborn. Arnsberg. Malmedy)”

Ic.: Lám. 10

Turiones decumbentes, de 4,5-7 mm de diámetro y sección circular, a veces circular-angulosa, de color castaño rojizo; pelos simples (50-100 o más), de 0,5-1(1,5) mm, a veces también pelos estrellados; glándulas estipitadas 1-2, de 0,5-1 mm, a veces también algunas cerdas y aculéolos glandulíferos; acúleos (5)12-16, de 5-9 mm de longitud y 2,5-4,5 mm de anchura en la base, homogéneos, alesnados, rectos, patentes o inclinados, a veces algo curvos, con pelos simples o estrellados, sobre todo en la parte basal, ésta de un rojo violáceo. Hojas con 5 folíolos, pedatas (1-5 mm), de haz pelosa (10-80 pelos por cm 2) y envés tomentoso, grisáceo blanquecino, y con abundantes pelos simples, más largos, suaves al tacto, brillantes; pecíolo en general mucho más largo que los folíolos basales, muy peloso, con 8-15 acúleos, moderadamente curvos; estípulas 1,5-2 mm de anchura, linear-lanceoladas, relativamente anchas; folíolo terminal suborbicular o ligeramente obovado, de base redondeada o algo cordada y ápice en punta corta, subulada o mucronada, de 5(10) mm, de moderada a largamente peciolulado [35-40(50)%], profundidad de la aserradura 1-1,5(2,5) mm, margen con los dientes principales a veces dirigidos hacia la base. Inflorescencia piramidal, sin hojas en los 5-15 cm apicales o con alguna hoja bracteiforme, en el resto con hojas simples, suborbiculares u ovado-triangulares, y hojas trifolioladas con el folíolo terminal suborbicular; eje grisáceo-tomentoso, y con pelos simples más largos (c. 1 mm), acompañados por 10-20 glándulas estipitadas de 0,5-1 mm, de igual longitud o más cortas que los pelos simples, cerdas glandulíferas en número variable, hasta de 2,5 mm, y (4)7-10 acúleos de 5-9 mm de longitud y 3,5-5 mm de anchura en la base, alesnados, finos, rectos e inclinados, a veces algo curvos; pedicelos 10-13(20) mm, tomentosos, grisáceo-blanquecinos, y con pelos simples de 0,5-1 mm, ± patentes, más 30-40 glándulas estipitadas de 0,25-0,5(0,75) mm, de un rojizo violáceo, y 4-8 aculéolos de 1-5 mm, heterogéneos, de rectos e inclinados a moderadamente curvos, a veces acompañados por algunas cerdas y aculéolos glandulíferos. Receptáculo con la zona axial pelosa. Sépalos tomentosos, grisáceo-blanquecinos, con glándulas estipitadas, rojizas, y algunos aculéolos, reflejos. Pétalos 10- 15 × 7-9 mm, obovados u ovales, anchos, blancos o de un rosa fuerte. Anteras glabras o pelosas. Carpelos pelosos, a veces con pelos estrellados abundantes en el ápice. 2 n = 28*.

Lugares frescos y húmedos, en bordes de río o arroyo, abedulares, trampales, etc.; 700-1600 m. VII-VIII(IX). W y C de Europa, desde Irlanda, Gran Bretaña y la Península Ibérica hasta el SW de Suecia, Alemania, Suiza, Austria, Bohemia, Hungría y Polonia. Cuadrante NW de la Península Ibérica: los Ancares, montes do Invernadeiro, Cabeza de Manzaneda, sierras alavesas y Sierra de la Demanda. Esp.: Bu Le Lo Lu Or Vi.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Rubus

Loc

Rubus vestitus

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

R. vestitus

Weihe 1825: 684
1825
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF