Rubus vagabundus, Samp.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC28-F802-FF47-2776FD33C017 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rubus vagabundus |
status |
|
14. R. vagabundus Samp. View in CoL in Revista Sci. Lett. Porto 2(3): 43 (1904)
R. hebecarpus subsp. vagabundus (Samp.) Cout. View in CoL , Notas Fl. Portugal 2: 13 (1915)
Ind. loc .: “Bordas dos campos e caminhos: Vieira, em Selamonde [sic, Vieira do Minho, Salamonde], na margem da estrada, á entrada da povoação; Montalegre, na Ponteira” [sic]
Ic.: Lám. 15
Turiones arqueados o arqueado-decumbentes, de 5-8 mm de diámetro y sección angulosa, a veces acanalada, rojizos; pelos 15-30, en general simples, aislados; glándulas estipitadas (40)70-100 o más, de 0,5-0,75(1,5) mm, en general amarillentas; cerdas glandulíferas de 1-1,5(3) mm; acúleos 25-35, de (4)5- 6,5(8) mm de longitud y (0,5)1-2,5 mm de anchura en la base, homogéneos, rectos e inclinados, a veces curvos; también a veces con aculéolos dispersos entre los acúleos, de los que se diferencian por el tamaño. Hojas con 3-5 folíolos, pedatas [1-2,5(5) mm], a veces digitadas, de haz subglabra (0-10 pelos por cm 2) y envés tomentoso, verde grisáceo, y con pelos simples más largos; pecíolo más largo que los folíolos basales, con 17-28 acúleos, falciformes; estípulas 0,5-1 mm de anchura, lineares; folíolo terminal suborbicular, de base cordada y ápice en larga punta, mucronada, de (10)15-20 mm, moderadamente peciolulado (25-45%), profundidad de la aserradura 1,5-2(3) mm. Inflorescencia ± cilíndrica, racemosa, sin hojas en los 8-12 cm apicales, en el resto con hojas simples, ovadas u oval-lanceoladas, y hojas trifolioladas con el folíolo terminal de base cordada o redondeada y folíolos basales con peciólulo de 1-3(5) mm; eje no tomentoso o verde-tomentoso, y con pelos simples más largos, hasta de 1 mm, acompañados por (25)60-70 glándulas estipitadas de 0,5-1 mm, de mayor o menor longitud que los pelos simples, en general amarillentas, alguna cerda glandulífera hasta de 2,5 mm, y 5-10 acúleos de (2)4-5(8) mm de longitud y 0,5-0,75(1,5) mm de anchura en la base, rectos e inclinados o curvos; pedicelos 15-20(30) mm, grisáceo-tomentosos, y con pelos simples más largos, acompañados por 60-110 o más glándulas estipitadas de 0,5-1(2,5) mm, de igual longitud o más largas que los pelos simples, amarillentas, y (3)5-8(10) aculéolos de (2)3-3,5(4) mm, rectos, patentes o inclinados. Receptáculo con la zona axial pelosa. Sépalos grisáceo-tomentosos, aculeolados, con glándulas estipitadas, reflejos. Pétalos 11-13 × c. 9 mm, oval-orbiculares, escotados o no, blancos. Anteras pelosas, a veces glabras. Carpelos pelosos.
Claros y orlas de pinar, robledal, castañar y melojar, bordes de arroyo, caminos, cunetas, lindes de cultivos, etc.; en substrato silíceo; 500-1400 m. VI-VII. ¨ N de Portugal, Montes de León, Sistema Central y N del Sistema Ibérico. Esp.: Av Gu L Le Lo Or Sa So Za. Port.: BA Mi TM.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Rubus vagabundus
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
R. hebecarpus subsp. vagabundus (Samp.)
Cout. 1915: 13 |
R. vagabundus
Samp. 1904: 43 |