Aruncus dioicus, (Walter) Fernald

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 10-12

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC72-F85E-FF47-2487FA7EC4E9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aruncus dioicus
status

 

1. A. dioicus (Walter) Fernald View in CoL in Rhodora 41 (489): 423 (1939)

Actaea dioica Walter , Fl. Carol.: 152 (1788) [basión.]

Spiraea aruncus L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 490 (1753) View Cited Treatment

Aruncus silvestris Kostel. ex Opiz , Seznam: 18 (1852)

A. vulgaris Rafin. View in CoL , Sylva Tellur. : 152 (1838), nom. nud.

Ind. loc .: [Carolina, en Estados Unidos; no señalada de forma expresa ]

Ic.: Lám. 2

[dióicus]

Planta rizomatosa de hasta 1,5 m, dioica o polígama. Tallos fértiles simples, ± pelosos, estriados. Hojas 8-42 × 7-26 cm; folíolos peciolulados, limbo de 1,5- 12 × 0,7-8 cm, de ovado-lanceolado a ovado, frecuentemente acuminado, aserrado, con los dientes mayores a su vez lateralmente aserrados, nervadura claramente pinnada, de envés esparcidamente peloso, sobre todo en los nervios. Inflorescencia en panícula de espigas, ± densas, con pedicelos lanosos; inflorescencia femenina y hermafrodita de hasta 30 cm, con pedicelos de c. 1 mm, recurvados, bractéola de 1-1,5 mm, más larga que el conjunto del receptáculo y los sépalos; inflorescencia masculina más densa, de c. 20 cm, con pedicelos erectos. Sépalos 0,5-0,8 mm, triangulares, agudos; los de las flores masculinas, mayores que los de las femeninas y hermafroditas. Pétalos 1-2 mm, elípticos; los de las flores masculinas, mayores que los de las femeninas y hermafroditas. Estambres en las flores masculinas 20 o más, de c. 3 mm, y anteras esferoidales; estambres de las flores hermafroditas, cortos, que no sobrepasan a los carpelos. Carpelos en las flores femeninas 3, con estilos de c. 0,5 mm; carpelos de las flores hermafroditas con frecuencia 4. Folículos 3(4), de 2,5-3 mm, con frecuencia uno más desarrollado. Semillas c. 2 mm, estrechamente fusiformes. 2 n = 14*, 18*; n = 9*.

Claros de hayedo y abedular, zonas húmedas junto a roquedos, formaciones megafórbicas, etc.; nemoral; 780-1300(1800) m. VI-VIII. Mitad E de los Estados Unidos, C de Europa –desde SE de Francia hasta Polonia, Ucrania y Albania–, el Cáucaso y los Pirineos –desde el País Vasco francés y el valle del Baztán hasta la Cerdaña y el Conflent franceses–. And. Esp.: Hu L Na. N.v.: barba de cabra, barba de macho cabrío, barba de cabrón; port.: arunco; cat.: aruncus.

Toda la planta contiene un glucósido cianogénico. La raíz es amarga y ha sido utilizada como febrífugo. Últimamente se ha aislado de sus hojas y flores un principio indefinido de acción antibacteriana.

Observaciones.– En estado vegetativo puede confundirse con la Actaea spicata L. ( Ranunculaceae ). Ésta se reconoce claramente por su olor desagradable, por la menor altura de su tallo –de hasta 65 cm– y por el margen muy irregularmente dentado de sus folíolos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Aruncus

Loc

Aruncus dioicus

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. dioicus (Walter)

Fernald 1939: 423
1939
Loc

Aruncus silvestris

Kostel. ex Opiz 1852: 18
1852
Loc

A. vulgaris

Rafin. 1838: 152
1838
Loc

Actaea dioica

Walter 1788: 152
1788
Loc

Spiraea aruncus

L. 1753: 490
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF