Physocarpus opulifolius, (L.) Maxim.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 14-16

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC76-F822-FF47-24E1F8E9C487

treatment provided by

Plazi

scientific name

Physocarpus opulifolius
status

 

1. Ph. opulifolius (L.) Maxim. View in CoL in Trudy Imp. S.-Peterburgsk. Bot. Sada 6(1): 220 (1879)

Spiraea opulifolia L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 489-490 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Virginia, Canada”

Ic.: Lám. 4

Arbusto de hasta 3 m. Tallos glabros, levemente estriados, sobre todo hacia la parte superior. Hojas 8,5-12 × 3,5-10 cm, anchamente obovadas, en general palmatilobadas, con lóbulos ± profundos, levemente aserradas, pecioladas, de envés con pelos estrellados en la base de los nervios. Inflorescencia c. 4 × 6 cm, casi esferoidal. Sépalos 5, de 2-3 mm, subtriangulares, agudos. Pétalos 3,5 -3,8 × 3-3,2 mm, redondeados, blancos o rosados, con pelos estrellados hacia la base. Carpelos 3-5. Estilos 1,5-2 mm, persistentes. Folículos generalmente 3, de 6-7 mm (sin el estilo), glabros. Semillas 1,5-2 mm, piriformes, amarillentas, lisas y brillantes. 2 n = 18*.

Lugares umbríos o con suelos frescos; c. 1100 m. V-VI. Mitad E de los Estados Unidos y Quebec, en Canadá; asilvestrada en muchas otras partes. En la Península Ibérica, asilvestrada en La Granja (Segovia) y quizá en Redondela (Pontevedra). Esp.: [(Po)?] [Sg].

ROSOIDEAE (Juss.) Arn.

Arbustos o plantas herbáceas, en ocasiones rizomatosas, a veces con acúleos –sin espinas, en las especies ibéricas–. Hojas simples, a veces ± divididas, o compuestas; estípulas libres o soldadas al pecíolo. Receptáculo de pateniforme a urceolado o lageniforme, que puede llegar a encerrar ± completamente los carpelos y ser acrescente o no en la fructificación. Receptáculo con la zona axial de ± plana a columnar o cónica, y acrescente o no. Con o sin calículo. Carpelos de 1 a numerosos –con 1(2) rudimentos seminales–, libres entre sí o soldados en la base, no soldados al receptáculo. Fruto en aquenio –más o menos encerrado en el receptáculo (úrnula)–, poliaquenio o polidrupa –con los aquenios o drupéolas implantados en la zona axial del receptáculo, que es acrescente, seca o carnosa, o con los aquenios ± encerrados en el receptáculo (úrnula). (x = 7, 8, 9, 14).

Observaciones.– En algunos casos, como en el género Filipendula Mill. , pueden formarse frutos secos indehiscentes, polispermos. Aunque en sentido estricto este fruto no es un aquenio, en esta síntesis empleamos dicho término en un sentido más amplio.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Physocarpus

Loc

Physocarpus opulifolius

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

Ph. opulifolius (L.) Maxim.

Ph. opulifolius (L.) Maxim. in Trudy Imp. S.-Peterburgsk. Bot. Sada 6(1): 220 (1879)
1879
Loc

Spiraea opulifolia

L. 1753: 14
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF