Rosa moschata, Herrm.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC82-F8AE-FF47-2345FBB2C6A2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rosa moschata |
status |
|
4. R. moschata Herrm. View in CoL , De Rosa: 15-16 (1762)
Ind. loc.: [no señalada de forma expresa ]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 223 fig. 1794 (1933); C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 86: 32 lám. 3 (1964)
Arbusto de hasta 3 m. Tallos ± erectos, gruesos, glabros, verdes o rojizos; acúleos homogéneos, dispersos, curvos, retrorsos, subtriangulares, con sección de elipsoidal a oblonga, robustos en los tallos de 2 o más años. Hojas perennes, no coriáceas, en general sin acúleos subestipulares; folíolos 5-7(9), de 2,5-5(7) × 1,5-3 cm, ovado-lanceolados, acuminados, pelosos cuando jóvenes, después con pelos solo en el nervio medio del envés, con 20-28 pares de dientes, simples, anchos, los inferiores con frecuencia glandulosos; pecíolo y raquis glabros o pubérulos, con glándulas estipitadas, algunas espinescentes, y pequeños acúleos muy dispersos, que pueden extenderse por el nervio medio; estípulas 14-22 × 3-5 mm, con glándulas estipitadas en el margen, pelosas en la base de las aurículas –éstas, poco divergentes–. Flores (2)3-10, en inflorescencia corimbiforme; brácteas 1-2, de 6-16(20) × 4-6(9) mm, caducas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, de margen con glándulas estipitadas y peloso; pedicelos 2,5-3(4) cm, con glándulas estipitadas, más abundantes hacia el ápice. Receptáculo con disco de 2,5-4,5 mm, generalmente cónico; orificio 0,5-0,8 mm. Sépalos 14-26 × 3,5-4,5 mm, ovado-lanceolados, reflejos, caducos; los internos, enteros, glabrescentes en el dorso; los externos, con lóbulos marginales de 2,5-10 mm, frecuentemente 1-pinnados, con glándulas estipitadas en el dorso y margen, acompañadas a veces por algunos acúleos pequeños, dispersos; apéndice terminal 6-12 mm, setiforme. Corola 3-6 cm de diámetro; pétalos 18-35 mm de anchura, escotados, blancos. Estilos soldados en una columna, de (3)6-8,5 mm, en general glabra, rara vez pelosa en la base, que persiste en la fructificación. Úrnula 8-9 mm de diámetro, ovoide, glabra, rojiza. 2 n = 14* (2 x; meyosis 7II).
Márgenes de viñedos, cunetas, etc.; 250-900 m. VI-VII. De origen dudoso: ¿región mediterránea?, ¿iraní? En la actualidad solo se conoce cultivada o naturalizada: S de Europa, N de África, SW de Asia, Norteamérica y Chile. En la Península Ibérica, parece ser subespontánea en algunos lugares muy concretos del CN y NE. Esp.: [B] [Bu] Ge [Hu] [L] Lo [Na] [Vi]. N.v.: rosa mosqueta, mosqueta blanca; port.: mosqueta; cat.: roser mesquer, satalia.
Observaciones.– La denticulación de la hojas puede variar levemente, al menos en las de los tallos vegetativos, donde a veces alternan dientes grandes con otros más pequeños. También puede variar el grado de soldadura de los estilos, incluso en las flores de una misma inflorescencia, que pueden llegar a estar totalmente libres.
Se cultiva para la extracción del aceite esencial.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Rosa moschata
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
R. moschata
Herrm. 1762: 154 |