Rosa tomentosa, Sm.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 176-177

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCA8-F881-FF47-2306FD11C0C2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rosa tomentosa
status

 

13. R. tomentosa Sm. View in CoL , Fl. Brit. 2: 539-540 (1800)

Ind. loc .: “In saepibus et dumetis haud infrequens. About London. Huds. At St. Faith’s, Catton, and other places near Norwich. Common in Shropshire and Wales”

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 225 fig. 1813 (1933); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 9, tab. 23 (1956); C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 86: 75 lám. 11 (1964)

Arbusto de (0,5)1-3 m. Tallos arqueados, verdes o rojizos, los jóvenes pruinosos; acúleos (4)7-8 × (1,3)4-5(7) mm, delgados, algo curvos, rara vez rectos, de base decurrente –braquiblastos y zonas próximas a los nudos con acúleos antrorsos–. Hojas con olor a resina, y 1(2) acúleos subestipulares; folíolos 5-7, de 2,5-4(5,2) × 1,1-2(3) cm, de ovado-elípticos a ovado-lanceolados, agudos, redondeados en la base, irregular y doblemente aserrados, algo tomentosos por el haz, y muy tomentosos por el envés, con pequeñas glándulas amarillentas ocultas por el indumento; pecíolo y raquis tomentosos, con muchas glándulas y cortos acúleos, que a veces se extienden por el nervio medio; estípulas 10-18(22) × 5-10(14) mm, variables –unas se ensanchan de manera gradual hasta el ápice y terminan en largas aurículas rectas; otras, más anchas en la base de las aurículas, que son cortas y divergentes–, tomentosas y glandulosas, a veces con acúleos por el envés, glabras o subglabras por el haz, con glándulas marginales. Flores(1-)3-(-5), en inflorescencias corimbiformes, bracteadas –rara vez los pedicelos nacen en la axila de una hoja–; brácteas 1-2, de 8-16 × 3-8 mm, ovado-lanceoladas; pedicelos (12)14-35(42) mm, densamente glanduloso-estipitados, en general con acículas. Receptáculo con disco de 3-4 mm, plano o muy poco cónico; orificio 0,7-1 mm. Sépalos 17-23 × 3-4 mm, lanceolados, densamente glanduloso-estipitados en el dorso, pelosos en el margen, de patentes a reflejos tras la antesis, tardíamente caducos; los externos, con 5-8(-16) lóbulos laterales, de 1-7 × 0,2-1 mm, muy desiguales; apéndice terminal 4-10 × 0,7-1 mm. Corola 35-40 mm de diámetro; pétalos 22-24 × 20-23 mm, escotados, de un rosa fuerte a rosado blanquecino. Estilos libres, glabros, muy rara vez algo pelosos, que forman un conjunto anchamente clavado de 1,7-3 mm de altura. Úrnula 13-20 × 7-15 mm, globosa, ovoide o urceolada, de color rojo obscuro, con glándulas estipitadas por toda ella o solo en la base, a veces con acículas o, incluso, lisa. 2 n = 35* (5 x; meyosis, 7II + 21I).

Setos y espinares, en los pisos montano y subalpino inferior, en suelo profundo y ambiente húmedo (Prunetalia); es la especie más tolerante a bajos niveles de carbonatos; 400-1900 m. VI-VIII. Gran parte de Europa –hasta el paralelo 55º N y el W de Rusia y Ucrania–, el Cáucaso, Anatolia y el Líbano; como introducida, en Norteamérica. Dispersa por la mitad N de la Península Ibérica. Esp.: Av? B Bu (C) (Cs) Ge Hu (L) Le Lo Lu (M) Na (O) P (S) Sg SS (Te) (V) Vi. Port.: (BB) Mi.

Observaciones.–En parte de su área vive junto a R. villosa ; por ello, en algunos ejemplares se pueden observar uno o varios caracteres de esta especie: ápice de las hojas más redondeados, estilos algo vilosos, etc. Si son varios caracteres de R. villosa los que coinciden en un ejemplar, éste se presupone híbrido.

Híbridos estudiados.– R. tomentosa × ¿ R. canina ? [ R. × farinulenta Crép. ]. Porte de R. tomentosa , de la que se distingue por sus folíolos con dientes simples, envés poco glanduloso o glabro, pedicelos lisos y disco más cónico. [Esp.: Lu Or].

Algunos de estos ejemplares pueden confundirse con R. corymbifera . Se diferencian por la forma de los acúleos, y por la pelosidad foliar más abundante y persistente, incluso al final del verano en la madurez de las úrnulas.

R. tomentosa × R. villosa . Aspecto de R. tomentosa , de la que se diferencia por los folíolos generalmente de ápice más redondeado, flores aisladas –rara vez en grupos–, orificio del disco de más de 1 mm, y estilos pelosos, que forman una piña estigmática cónica que obtura el orificio. [Esp.: Ge].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Rosa

Loc

Rosa tomentosa

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

R. tomentosa

Sm. 1800: 176
1800
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF