Alchemilla L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCBD-F963-FDA7-224FFD37C6AE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla L. |
status |
|
14. Alchemilla L. View in CoL *
[ Alchemílla , -ae f. – lat. medieval alchimilla(alchemilla), -ae f. = la alquimila o pie de león ( Alchemilla sp. pl.). Casi todos los autores hacen derivar este nombre del ár. al-kīmiyā’ = piedra filosofal, alquimia, y dicen que la planta se llamaba así porque los alquimistas creían en la utilidad del rocío recogido en sus hojas para elaborar la piedra filosofal; pero parece relacionado con lat. tardío argentilla, -ae f. = nombre de una planta de hojas plateadas –lat. argentum, -i n. = plata–, quizá la argentina ( Potentilla Anserina L. , rosáceas): algunas alquimilas también tienen las hojas plateadas y recibieron, en el medievo, los nombres de arcontilla, ercantilla, arcantilla, artincilla, atontilla, alchimilla, achimilla, etc.]
Hierbas vivaces de cepa ± leñosa o sufrútices, a veces tapizantes, glabros o pelosos –pelos simples, ordinariamente rectos–. Tallos vegetativos monopódicos, rastreros, rara vez erectos, de crecimiento ilimitado y entrenudos cortos; tallos fértiles anuales, de procumbentes a erectos, ± hojosos –los 1(2) nudos inferiores tienen vainas foliares sin limbo–. Hojas de la base en roseta, pecioladas; limbo de semicircular a circular, de lobado a profundamente dividido, con el margen dentado; estípulas relativamente grandes, membranáceas, ± auriculadas, soldadas al pecíolo y también entre sí por la parte opuesta, para formar un tubo (ócrea) con una incisión en lo alto (incisión de la ócrea). Inflorescencias cimosas, laterales, formadas por pequeños monocasios, de bostricoides a pseudoumbeliformes, o más raramente por dicasios; pedicelos floríferos de ordinario bien visibles. Flores apétalas, pequeñas, verdosas o amarillas, rara vez rojizas. Receptáculo urceolado o campaniforme (hipanto), seco, ± contraído o no en el ápice, con un disco nectarífero, anular, intrastaminal. Sépalos (3)4(5); calículo (epicáliz), que raramente falta, con igual número de piezas que el de sépalos, alternisépalas. Pétalos inexistentes. Estambres (3)4(5) –en igual número que el de sépalos–, incurvados, insertos en el borde externo del disco nectarífero, alternisépalos; anteras reniformes; granos de polen mal formados, en general. Carpelo 1(2), incluido en el receptáculo (hipanto), pero no concrescente con él, con 1 rudimento seminal; estilo subbasal, alargado, fusiforme, fino; estigma de lenticular a esférico. Fruto en aquenio, ± incluido en el receptáculo –éste con los sépalos, persistentes, forma la úrnula–, que es herbáceo o cartilaginoso.
Observaciones.–Siempre se han de herborizar las plantas completas.
En la clave, los caracteres que atribuimos a las hojas o a cualquiera de sus partes, como el pecíolo, estípulas, limbo, lóbulos, dientes, etc., se refieren, salvo indicación contraria, a las hojas de la roseta.
La longitud de los dientes de los limbos foliares se da en mm y en tantos por ciento [%] del radio del limbo y se mide sobre el nervio medio del diente.
Se llama hoja caulinar inferior a la primera hoja del tallo.
Se llama hoja caulinar superior a la hoja más alta del tallo que tiene las estípulas claramente diferenciadas de la lámina.
Se llama bráctea a la hoja de la parte superior del tallo en la que la lámina y las estípulas no se diferencian claramente.
Se llama incisión de la ócrea a la hendidura que aparece, por no ser completa la soldadura, en la parte alta del tubo estipular, en la zona de unión de las estípulas, opuesta al pecíolo. Es difícil de observar en el material prensado.
Se llama flor terminal a la flor más grande de una inflorescencia, situada en la parte inferior, entre varios monocasios.
Las características del receptáculo van referidas siempre al receptáculo maduro y sus medidas no comprenden la de los sépalos ni la de las piezas del calículo.
Hasta el presente no se ha probado que las alquimilas europeas se reproduzcan sexualmente o tengan hibridación reciente. Por ello, las diferentes especies (agamoespecies) mantienen sus caracteres aunque crezcan juntas. Su reproducción es apomíctica, con apogamia somática; el embrión se forma con frecuencia a partir de una sinérgida; otras veces, a partir de la ovocélula.
El número cromosomático base es verosímilmente 8. Todas las especies examinadas son poliploides altos.
En lo corológico y por razones evidentes, no se han tenido en cuenta las citas bibliográficas, salvo raras excepciones.
Todas estas plantas, aunque principalmente las de hojas no profundamente hendidas, pueden recibir los siguientes nombres vernáculos: pie de león, alquemila, alquimila, pata de león; flor de roca, hierba estrellada, pata de onso (Aragón); port.: pé-de-leão, alquimilla; cat.: pota de lleó, alquemil·la, herba botera, meligó montès, peu de lleó; herba de tall, peucrist (Cerdaña); eusk.: tuisarra, linzaina; gall.: patilobo, pata de lobo.
Las alquimilas contienen taninos y substancias amargas; se emplean en medicina popular para el tratamiento de las hemorragias, heridas, enfermedades del intestino, etc.
Bibliografía.– R. BUSER in Bull. Soc. Bot. Lyon ser. 2, 10: 34-35 (1900); S. FRÖHNER in Feddes Repert. 86(3): 119-169 (1975); in Gleditschia 14(1): 3-49 (1986); in G. HEGI, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(2B): 13-242, Taf. 150 (1990); in Anales Jard. Bot. Madrid 54(1): 201-206 (1996); S. MURBECK in Acta Univ. Lund. 36, afd. 2, 7: 1-41 (1901); A. PLOCEK in Preslia 54(1): 45-53 (1982); W. ROTHMALER in Svensk. Bot. Tidskr. 38(1): 102-112 (1944); in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 66(3): 194-234 (1962); E. STRASBURGER in Jahrb. Wiss. Bot. 41: 88-64.
1. Limbo de las hojas de la roseta lobado –en algún caso dividido hasta un 60-70% del radio, pero casi siempre menos ......................................................................... 2
– Limbo de las hojas de la roseta en general dividido más de un (60)67% del radio ....................................................................................................................... 88
2[1]. Pecíolos –al menos los estivales– con pelos de subpatentes a reflejos .................. 3
– Pecíolos glabros o con pelos aplicados o subaplicados, a veces inclinados ......... 30
3[2]. Receptáculos maduros glabros –alguno que otro, por excepción, un poco peloso ... 4
– Receptáculos maduros pelosos –alguno que otro glabro ...................................... 65
4[3]. Todas las hojas de haz glabra –en algún caso solo algo pelosas en el margen, en los nervios y en los pliegues ................................................................................... 5
– Hojas –al menos las estivales– de haz pelosa ....................................................... 16
5[4]. Pecíolos y tallos con pelos ± reflejos o subreflejos ................................................ 6
– Pecíolos y tallos con pelos de inclinados a patentes ............................................... 8
6[5]. Hojas de haz verde obscura, ligeramente brillante en vivo ........ 61. A. paupercula
– Hojas de haz glauca, mate en vivo .......................................................................... 7
7[6]. Limbo de las hojas de la roseta reniforme, casi liso; estípulas de las hojas caulinares superiores poco profundamente dentadas –hendidas un 17-25% del radio–; aquenio de razón longitud/anchura = c. 2 ................................. 10. A. ischnocarpa
– Limbo de las hojas de la roseta de circular a reniforme, ± ondulado; estípulas de las hojas caulinares superiores profundamente dentadas –hendidas un 25-50% del radio–; aquenio de razón longitud/anchura = 1,4-1,5 ................ 11. A. frost-olsenii
8[5]. Lóbulos de las hojas de la roseta con 9-15 dientes –dientes de longitud un 7-12% del radio del limbo–; estípulas de las hojas caulinares superiores con 4-7 dientes simples; tallos fértiles 8-30 cm; inflorescencia con 30-150 flores; limbo foliar algo brillante en vivo .................................................................................... 33. A. polita
– Lóbulos de las hojas de la roseta casi siempre con dientes más numerosos –dientes de longitud un 2-7% del radio del limbo–; estípulas de la hoja caulinar superior con (5)6-10(-13) dientes, que pueden ser dobles; inflorescencias con (40)60- 600(1.000) flores; limbos foliares mates en vivo ................................................... 9
9[8]. Pecíolos de las 1-6 hojas vernales glabros ............................................................ 10
– Pecíolos siempre pelosos ...................................................................................... 11
10[9]. Lóbulos foliares de margen entero a lo largo de 0-1 mm por cada lado; dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 0,4-1 ......................... 17. A. inconcinna
– Lóbulos foliares de margen entero a lo largo de 1-6 mm por cada lado; dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = (0,5)1-1,7, con frecuencia más de 1 –en el distal, 1,3-2 ......................................................................... 25. A. cataractarum
11[9]. Aquenio de razón longitud/anchura = c. 2 .............................. 10. A. ischnocarpa
– Aquenio de razón longitud/anchura de hasta 1,5(2) ........................................... 12
12[11]. Hojas con el haz glauca; aurículas estipulares de las hojas de la roseta con frecuencia algo soldadas entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo, rara vez algunas libres ......................................................................................... 13
– Hojas con el haz de color verde amarillento, verde prado o verde obscuro; aurículas estipulares de las hojas de la roseta libres entre sí, rara vez algunas soldadas entre sí hasta 1 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo ................ 14
13[12]. Limbos foliares de ligeramente a muy ondulados, en general de envés esparcidamente peloso en el margen y los nervios o subglabro; aurículas estipulares de las hojas de la roseta soldadas entre sí 0-2 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo ................................................................................. 11. A. frost-olsenii
– Limbos foliares lisos o levemente ondulados, en general de envés uniformemente peloso; aurículas estipulares de las hojas de la roseta soldadas entre sí (0)1-10 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo .......... 12. A. xanthochlora
14[12]. Hojas con el haz de un verde obscuro a verde negruzco; estípulas de las hojas de la roseta blanquecinas ............................................................... 8. A. polychroma
– Hojas con el haz de un verde amarillento, verde prado o verde obscuro; estípulas de las hojas de la roseta con la base rosada o de un rojo sanguíneo, vinoso o violeta ....................................................................................................................... 15
15[14]. Limbo de las hojas de la roseta de semicircular a reniforme (220-360°), dividido un 18-33% del radio; inflorescencia de 2-5 cm de anchura ...... 5. A. acutiformis
– Limbo de las hojas de la roseta circular [(300)360-400°], dividido un 25-40% del radio; inflorescencia de 7-12 cm de anchura .................................. 6. A. rugulosa
16[4]. Todos los pecíolos pelosos ................................................................................. 17
– Algunos pecíolos vernales glabros ..................................................................... 23
17[16]. Tallos y pecíolos con pelos de aplicados a inclinados ....................................... 18
– Tallos y pecíolos con pelos patentes o reflejos .................................................. 21
18[17]. Dientes del lóbulo distal de las hojas de la roseta de longitud un 6-12% del radio del limbo ............................................................................................................. 19
– Dientes del lóbulo distal de las hojas de la roseta de longitud un 2,5-6% del radio del limbo ............................................................................................................. 20
19[18]. Dientes del lóbulo distal de estrechamente triangulares a mamiformes, de razón longitud/anchura = 1-2, en el distal 1,5-3; receptáculo maduro estrechado en la parte superior ..................................................................................... 34. A. ozana
– Dientes del lóbulo distal de anchamente triangulares a ovado-mamiformes, de razón longitud/anchura = 0,5-1,3; receptáculo maduro algo ensanchado en la parte superior ........................................................................................ 49. A. nudans
20[18]. Hojas con el haz de un verde grisáceo a glauco obscuro, mate; dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 0,7-1, en el distal 0,8-1,3; receptáculo maduro de razón longitud/anchura = 1-2,5 ................................................. 9. A. ilerdensis
– Hojas con el haz de un verde grisáceo o verde prado, frecuentemente brillante en vivo; dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 0,8-1,6, en el distal 1-2; receptáculo maduro de razón longitud/anchura = 1-1,5 ..... 18. A. connivens
21[17]. Tallos fértiles esparcidamente pelosos en un 30-70% de su longitud; flores 2,5-4 X 3-5 mm; monocasios bostricoides laxos ...................................... 7. A. iratiana
– Tallos fértiles pelosos en un (50)70-100% de su longitud; flores 2-3,5 X 2-4 mm; monocasios bostricoides densos, con frecuencia un poco pseudoumbeliformes... 22
22[21]. Limbo de las hojas de la roseta plano, liso o algo ondulado; haz de color verde prado a verde obscuro, muy brillante en vivo; dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 0,7-1,6 ....................................................... 1. A. montserratii
– Limbo de las hojas de la roseta de ligeramente infundibuliforme o escuteliforme a plano, plegado; haz de color verde obscuro, algo brillante en vivo; dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 0,5-1 ...................... 61. A. paupercula
23[16]. Haz de las hojas de la roseta glabra, en las estivales, y con pelos dispersos en el margen y en los pliegues, en las vernales ................................. 17. A. inconcinna
– Haz de las hojas de la roseta densamente pelosas –al menos en las estivales ... 24
24[23]. Tallos y pecíolos con pelos de aplicados a inclinados (0-60°) ........................... 25
– Tallos y pecíolos con pelos de inclinados a patentes o subreflejos (45-110°) ... 26
25[24]. Limbo de las hojas de la roseta en general reniforme, ligeramente ondulado, dividido un 20-25% del radio en lóbulos de 30-40° de amplitud, dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 0,7-1 .............................. 13. A. atropurpurea
– Limbo de las hojas de la roseta en general circular y ondulado, dividido un 25- 50% del radio en lóbulos de 33-50° de amplitud, dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 0,5-1,5 .................................................. 23. A. espotensis
26[24]. Dientes del lóbulo distal de las hojas de la roseta de razón longitud/anchura = 0,4-1(1,2) .......................................................................................................... 27
– Dientes del lóbulo distal las hojas de la roseta de razón longitud/anchura = (0,6)0,8-2 .......................................................................................................... 29
27[26]. Limbo de las hojas de la roseta en general circular [(250)360-450°] y casi siempre muy ondulado, haz de glauca a un verde grisáceo obscuro; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1-2 ......................................... 4. A. impedicellata
– Limbo de las hojas de la roseta de semicircular a reniforme o semilunar [180- 330(360)°], liso o apenas ondulado, haz de color glauco, verde prado o verde grisáceo obscuro; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1,2-3 ............... 28
28[27]. Estípulas de las hojas de la roseta de 15-40 mm (un 8-15% de la longitud de los tallos fértiles), rosadas, rojizas o de un rojo vinoso al menos en la base; limbo casi plano, liso o algo plegado, haz glauca, ligeramente brillante en vivo, y con 11-15 dientes en lóbulo distal ................................................... 2. A. rubristipula
– Estípulas de las hojas de la roseta de 25-55 mm (un 10-20% de la longitud de los tallos fértiles), blanquecinas, rara vez ligeramente rosadas en la base; limbo de infundibuliforme a escuteliforme, rara vez plano, a veces ligeramente ondulado, haz de un verde prado a verde grisáceo obscuro, mate, y con 11-23 dientes en el lóbulo distal ....................................................................................... 3. A. lunaria
29[26]. Hojas de la roseta con 9-13 lóbulos, de semicirculares a cortamente parabólicos, y estípulas blanquecinas; pedicelos floríferos 0,5-1 mm (en las flores terminales, 1,5-2 mm) ............................................................................. 31. A. mystrostigma
– Hojas de la roseta con 7-9 lóbulos, semicircular-arqueados en las vernales y triangulares en las estivales, y estípulas de un rosa, rojo sangre o rojo vinoso al menos en la base; pedicelos floríferos (0)1-4 mm (en las flores terminales, de hasta 9 mm) ....................................................................................... 32. A. tenuis
30[2]. Pecíolos siempre glabros o solo 1-2, en las hojas estivales, con pelos de aplicados a inclinados ................................................................................................... 31
– Pecíolos siempre con pelos aplicados o subaplicados o solo 1-3, en las primeras hojas vernales, glabros ........................................................................................ 34
31[30]. Dientes de las hojas de la roseta casi siempre más largos que anchos, de longitud un 5-25(30)% del radio del limbo ...................................................................... 32
– Dientes de las hojas de la roseta apenas tan largos como anchos, de longitud un 1,5-6% del radio del limbo ................................................................................. 44
32[31]. Piezas del calículo siempre más cortas que los sépalos; sépalos de longitud un 67-100% de la del receptáculo ....................................................... 27. A. demissa
– Piezas del calículo de las flores terminales (las más grandes) casi siempre más largas que los sépalos; sépalos de longitud un 80-140% de la del receptáculo ........ 33
33[32]. Dientes de las hojas de la roseta de razón longitud/anchura = 0,7-1,6 (en el distal, 1-2) y de longitud un 5-13% del radio del limbo; lóbulos de margen entero a lo largo de 1-3 mm por cada lado (un 5-30% de su longitud) .......... 26. A. borderei
– Dientes de las hojas de la roseta de razón longitud/anchura = 0,8-2,3 (en el distal, 2-4) y de longitud un 7-25(30)% del radio del limbo; lóbulos de margen entero a lo largo de 2-8 mm por cada lado (un 10-50% de su longitud) ........... 28. A. fissa
34[30]. Receptáculos maduros glabros o alguno que otro esparcidamente peloso ........ 35
– Receptáculos maduros pelosos o alguno que otro glabro .................................. 51
35[34]. Sépalos de algunas flores (al menos en las de mayor tamaño) un poco más largos que el receptáculo y de razón longitud/anchura = 1-2; piezas del calículo de las flores terminales (las más grandes) con frecuencia un poco más largas que los sépalos .................................................................................................................... 36
– Sépalos en general más cortos que el receptáculo o casi de la misma longitud, y de razón longitud/anchura = 0,8-1,5(1,7); piezas del calículo no más largas que los sépalos ........................................................................................................... 38
36[35]. Limbo de las hojas de la roseta dividido un 8-30(40)% del radio; incisión de la ócrea (4)8-16 mm ............................................................................... 29. A. fallax
– Limbo de las hojas de la roseta dividido un 33-50(63)% del radio; incisión de la ócrea 1-5 mm ...................................................................................................... 37
37[36]. Tallos fértiles pelosos solo en parte (un 10-40% de su longitud); piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1-2 ........................................... 26. A. borderei
– Tallos fértiles pelosos casi en su totalidad (un 70-100% de su longitud); piezas del calículo de razón longitud/anchura = 2-6 .................................... 51. A. lainzii
38[35]. Tallos fértiles pelosos un 10-80% de su longitud, muy rara vez y en algún tallo en un 90% ............................................................................................................ 39
– Tallos fértiles pelosos en un 70-100% de su longitud ........................................ 46
39[38]. Aurículas estipulares de las hojas de la roseta libres entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo ........................................................................... 40
– Aurículas estipulares de las hojas de la roseta soldadas entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo ........................................................................... 48
40[39]. Lóbulos de las hojas de la roseta de margen entero a lo largo de 0-2 mm por cada lado (un 0-20% de su longitud), dientes de razón longitud/anchura = 0,3-1,5; pecíolos jóvenes casi siempre verdosos .................................................................. 41
– Lóbulos de las hojas de la roseta de margen entero a lo largo de 0-6 mm por cada lado (un 0-50% de su longitud), dientes de razón longitud/anchura = 0,5-1,6; pecíolos jóvenes casi siempre teñidos de púrpura .................................................. 43
41[40]. Hojas con el haz de color glauco claro, verde prado o verde obscuro, glabérrima o con pelos en el margen y/o en los pliegues; lóbulos de semicircular-trapezoidales a hiperbólico-triangulares .............................................................................. 42
– Hojas con el haz de un verde grisáceo, glabra en las vernales y en las estivales bastante densamente pelosa en el margen o por toda la superficie; lóbulos de semicirculares a hiperbólicos ........................................................ 19. A. albinervia
42[41]. Hojas de limbo en general muy ondulado, con el haz de un verde prado a verde obscuro; receptáculo de razón longitud/anchura 1-2 ........................ 14. A. glabra
– Hojas de limbo liso o levemente plegado, con el haz de un glauco claro; receptáculo de razón longitud/anchura 0,8-1,2 ............................................. 16. A. effusa
43[40]. Limbos foliares divididos un 13-30% del radio; dientes 1-2(3,5) X 0,5-2(3) mm, de longitud un 3-6% del radio de la lámina, agudos o muy agudos ........................ ...................................................................................................... 18. A. connivens
– Limbos foliares divididos un 25-50% del radio; dientes 1,5-4 X 1,8-4 mm, de longitud un 6-8% del radio de la lámina, acutiúsculos ............... 23. A. espotensis
44[31]. Receptáculo maduro de razón longitud/anchura = 1,5-2,7; pecíolo casi semicilíndrico; dientes del limbo en general obtusos, mamiformes; limbos foliares muy ondulados ....................................................................................... 24. A. coriacea
– Receptáculos maduros de razón longitud/anchura = 0,5-1,5; pecíolos de cilíndricos a obtusamente triangular-cilíndricos; dientes del limbo casi siempre agudos, de triangulares a mamiformes; limbos foliares ondulados o planos .................. 45
45[44]. Limbos foliares de infundibuliformes a ligeramente infundibuliformes, rara vez alguno que otro ondulado y no plegado, con lóbulos de semicircular-trapezoidales a triangulares; pedicelos floríferos 0,1-1,5 mm (en las flores terminales, de 2- 4 mm)........................................................................................... 15. A. straminea
– Limbos foliares con frecuencia muy ondulados o plegados, con lóbulos de ligeramente arqueados a hiperbólicos; pedicelos floríferos 0,5-3 mm (en las flores terminales, de 2-6 mm) ............................................................. 17. A. inconcinna
46[38]. Hojas con el haz de un glauco a verde prado claro, mate, muy ondulada, en general toda ella pelosa; inflorescencias parciales globosas ......... 22. A. glomerulans
– Hojas con el haz de un verde grisáceo a verde prado obscuro, mate o con frecuencia algo brillante en vivo, glabra, o pelosa solo hacia el margen y en los nervios –rara vez por toda la superficie–; inflorescencias parciales apenas globosas ..... 47
47[46]. Hojas de la roseta con el haz de un verde prado a verde obscuro, mate, y lóbulos de 40-50° de amplitud; flores 2-3,5 mm; receptáculo glabro .... 20. A. tenerifolia
– Hojas de la roseta con el haz de un verde grisáceo a verde obscuro, con frecuencia algo brillante en vivo, y lóbulos de 30-45° de amplitud; flores 3-4 mm; receptáculo casi siempre esparcidamente peloso ..................... 21. A. benasquensis
48[39]. Lóbulos de las hojas de la roseta de margen entero a lo largo de 0-3 mm por cada lado (un 0-15% de su longitud), dientes de razón longitud/anchura = 0,3-1; haz de las hojas glabérrima –rara vez esparcidamente pelosa en algunos dientes– y de un glauco tenue ............................................................................. 16. A. effusa
– Lóbulos de las hojas de la roseta de margen entero a lo largo de (0)1-6 mm por cada lado [un (0)10-45% de su longitud], dientes de razón longitud/anchura = 0,7-2; haz de las hojas con frecuencia algo serícea al menos en los dientes, y de un verde prado o verde grisáceo obscuro o glauco ............................................ 49
49[48]. Limbo de las hojas de la roseta tierno y fino, con el haz de color verde prado, y con lóbulos de cortamente parabólicos a triangulares, de 40-45° de amplitud, de margen entero a lo largo de 1-4 mm por cada lado (un 10-30% de su longitud) .... ...................................................................................................... 52. A. burgensis
– Limbo de las hojas de la roseta a veces coriáceo, con el haz de un verde grisáceo a verde obscuro, y con lóbulos de levemente arqueados a cortamente parabólicos, a veces emarginados, de 25-50° de amplitud, de margen entero a lo largo de (0)1-6 mm por cada lado [un (0)10-45% de su longitud] ................................... 50
50[49]. Estípulas de la hoja caulinar superior 8-17 mm, con 8-14 dientes; limbo de las hojas de la roseta algo plegado, con lóbulos de 25-40(45)° de amplitud; limbo de las hojas de 240-360° ................................................................. 53. A. legionensis
– Estípulas de la hoja caulinar superior 5-8 mm, con 4-8 dientes; limbo de las hojas de la roseta con frecuencia muy ondulado, con lóbulos de 40-50° de amplitud; limbo de las hojas de 270-450° ............................................ 54. A. hispanica
51[34]. Receptáculos maduros esparcidamente pelosos, a menudo glabros; pedicelos floríferos, al menos los superiores, glabros o, a veces, pelosos solo en las axilas ....... 52
– Receptáculos maduros casi siempre densamente pelosos, muy raramente glabros; pedicelos floríferos en general seríceos .............................................................. 56
52[51]. Piezas del calículo con frecuencia de la misma longitud o más largas que el receptáculo; envés de las hojas de laxa a densamente seríceo ............. 51. A. lainzii
– Piezas del calículo de menor longitud que el receptáculo, rara vez alguna de la misma longitud; envés de las hojas subglabro, con pelos seríceos solo en los nervios y en el margen ............................................................................................. 53
53[52]. Tallos fértiles seríceos en un 80-100% de su longitud, en los 2 nudos inferiores hay con frecuencia vainas foliares sin limbo ........................ 21. A. benasquensis
– Tallos fértiles seríceos en un 0-50(80)% de su longitud, con solo el nudo inferior con vaina foliar sin limbo .................................................................................... 54
54[53] Limbo de las hojas de la roseta tierno y fino, con el haz de color verde prado, y con lóbulos de cortamente parabólicos a triangulares, de 40-45° de amplitud, de margen entero a lo largo de 1-4 mm por cada lado (un 10-30% de su longitud) .... ...................................................................................................... 52. A. burgensis
– Limbo de las hojas de la roseta a veces coriáceo, con el haz de un verde grisáceo a verde obscuro, y con lóbulos de levemente arqueados a cortamente parabólicos, a veces emarginados, de 25-50° de amplitud, de margen entero a lo largo de (0)1-6 mm por cada lado [un (0)10-45% de su longitud] ................................... 55
55[54]. Estípulas de la hoja caulinar superior 8-17 mm, con 8-14 dientes; limbo de las hojas de la roseta algo plegado, con lóbulos de 25-40(45)° de amplitud; limbo de las hojas de 240-360° ................................................................ 53. A. legionensis
– Estípulas de la hoja caulinar superior 5-8 mm, con 4-8 dientes; limbo de las hojas de la roseta con frecuencia muy ondulado, con lóbulos de 40-50° de amplitud; limbo de las hojas de 270-450° ............................................ 54. A. hispanica
56[51]. Hojas de haz glabra o subglabra, excepto en los dientes y nervios .................... 57
– Hojas de haz densa y uniformemente serícea ..................................................... 63
57[56]. Hojas de la roseta con 13-23 dientes en el lóbulo distal ..................................... 58
– Hojas de la roseta con 7-15(17) dientes en el lóbulo distal ................................ 60
58[57]. Pedicelos floríferos seríceos; hojas con el haz de un verde obscuro a verde grisáceo obscuro, ligeramente brillante en vivo, divididas un 13-33% del radio ........... ................................................................................................ 57. A. melanoscytos
– Pedicelos floríferos glabros o pelosos; hojas con el haz de un verde amarillento, verde prado o verde grisáceo claro, mate, divididas un 20-50% del radio ........ 59
59[58]. Hojas con el haz de color de verde amarillento a verde prado, y lóbulos casi siempre triangulares, redondeados, de 40-50° de amplitud .............. 55. A. diluta
– Hojas con el haz de un verde grisáceo, claro u obscuro, y lóbulos truncados o emarginados, de 45-60° de amplitud ................................ 56. A. santanderiensis
60[57]. Tallos fértiles seríceos en un 80-100% de su longitud ....................................... 61
– Tallos fértiles seríceos en un 20-70% de su longitud ......................................... 62
61[60]. Hojas de la roseta con el haz de un verde prado a verde obscuro, brillante en vivo, levemente onduladas, de reniformes a circulares, con lóbulos de 45-60° de amplitud ...................................................................................... 40. A. subalpina
– Hojas de la roseta con el haz de un verde grisáceo obscuro, mate, liso o algo plegado, de reniformes a semicirculares, con lóbulos de 30-45° de amplitud ............. ................................................................................................... 42. A. nafarroana
62[60]. Dientes de las hojas de la roseta casi siempre obtusos y de razón longitud/anchura = 0,5-1 (en el distal, 0,7-1,3); estípulas de la hoja caulinar superior con dientes de razón longitud/anchura = 1-2, casi siempre obtusos; pedicelos floríferos 0,5- 1,5 mm (en las flores terminales, 1,5-3 mm) ....................... 41. A. microcephala
– Dientes de las hojas de la roseta agudos y de razón longitud/anchura = 0,7-2; estípulas de la hoja caulinar superior con dientes de razón longitud/anchura = 1- 3,5, agudos; pedicelos floríferos 1-2 mm (en las flores terminales, 1,5-5 mm) ..... ........................................................................................................... 45. A. villarii
63[56]. Lóbulos de las hojas de la roseta con dientes de razón longitud/anchura = 1,3-2, en el distal hasta 2,5; estípulas teñidas de rosa a rojo vino o violáceo, de aurículas libres entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo ....... 43. A. fulgens
– Lóbulos de las hojas de la roseta con dientes de razón longitud/anchura = 0,5- 1,2, en el distal hasta 1,3; estípulas blanquecinas, de aurículas soldadas entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo, a veces algunas libres .......... 64
64[63]. Limbo de las hojas de la roseta dividido un 17-40% del radio, lóbulos de margen entero a lo largo de 0-3 mm por cada lado (un 0-30% de su longitud), con 13-19 dientes, haz densamente serícea ...................................................... 39. A. fulgida
– Limbo de las hojas de la roseta dividido un 25-55% del radio, lóbulos de margen entero a lo largo de 1-5 mm por cada lado (un 15-75% de su longitud), con (7)9- 15(17) dientes, haz casi siempre glabra, a veces esparcidamente serícea en el margen y en los pliegues ............................................................. 40. A. subalpina
65[3]. Hojas de haz glabra, o pelosa en el margen, en los nervios y en los pliegues ... 66
– Hojas de haz pelosa en toda la superficie –al menos en las estivales ................ 72
66[65]. Envés de las hojas glabro, excepto en la mayoría de los nervios y en el margen, que son pelosos ................................................................................................... 67
– Envés de las hojas peloso, de ordinario densamente, en toda la superficie –a veces subglabro en las hojas vernales ..................................................................... 68
67[66]. Limbo de las hojas de la roseta dividido un 15-40% del radio, con lóbulos de 30- 40° de amplitud ....................................................................... 10. A. ischnocarpa
– Limbo de las hojas de la roseta dividido un 30-60% del radio, con lóbulos de 45- 60° de amplitud ................................................................................ 45. A. villarii
68[66]. Casi todos los receptáculos bastante pelosos; pedicelos floríferos a veces pelosos .................................................................................................................... 69
– Receptáculos en general glabros, a veces esparcidamente pelosos; pedicelos casi siempre glabros ................................................................................................... 71
69[68]. Hojas de la roseta con estípulas de aurículas libres entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo, de limbo con 7-9 lóbulos, y con 7-13(15) dientes en el lóbulo distal –dientes de un 5-13% del radio del limbo ................... 50. A. vetteri
– Hojas de la roseta con estípulas de aurículas soldadas entre sí 2-8 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo, de limbo con 7-11(13) lóbulos, y con 11-21 dientes en el lóbulo distal –dientes de un 3-11% del radio del limbo ..... 70
70[69]. Receptáculo maduro ± densamente seríceo o alguno que otro glabro; pedicelos todos glabros o los inferiores algo seríceos; monocasios con 3-6 flores, bastante densos; lóbulos de las hojas de la roseta de margen entero a lo largo de 0-2 mm por cada lado (un 0-50% de su longitud), con dientes de razón longitud/anchura = 0,7-1,2 .................................................................................... 58. A. vizcayensis
– Receptáculo maduro laxa o densamente lanoso, rara vez alguno glabro; pedicelos floríferos laxamente pelosos o los superiores glabros; monocasios con 4-10 flores, al fin laxos; lóbulos de las hojas de la roseta de margen entero a lo largo de 1-6 mm por cada lado (un 6-40% de su longitud), con dientes de razón longitud/anchura = 0,5-2 ............................................................ 59. A. polatschekiana
71[68]. Hojas con el haz de un glauco pálido o verde amarillento; lóbulo distal de las hojas de la roseta con 17-27 dientes; flores 1,5-3 mm ............. 12. A. xanthochlora
– Hojas con el haz de un verde obscuro; lóbulo distal de las hojas de la roseta con 11-15 dientes; flores 2-3,5 mm ............................................... 61. A. paupercula
72[65]. Al menos 1 hoja de la roseta de haz glabra, sobre todo entre las vernales o las otoñales ............................................................................................................... 73
– Todas las hojas de la roseta de haz densamente pelosa ...................................... 76
73[72]. Hojas de la roseta de lóbulo distal con 15-27 dientes ........................................ 74
– Hojas de la roseta de lóbulo distal con 7-15 dientes .......................................... 75
74[73]. Solamente algunas hojas de haz ligeramente pelosa, nunca velutina; lóbulos de las hojas caulinares superiores con 7-12 dientes; flores de verde-amarillentas a amarillas ................................................................................ 12. A. xanthochlora
– La mayoría de las hojas –al menos las estivales– de haz densamente pelosa, a menudo velutina; lóbulos de las hojas caulinares superiores con 5-7 dientes; flores de verdes a verde-amarillentas .................................................. 60. A. aranica
75[73]. Pecíolos y tallos con pelos de inclinados a subpatentes (20-70°); todos los pedicelos floríferos pelosos; receptáculo densamente peloso ................. 50. A. vetteri
– Pecíolos y tallos con pelos de patentes a reflejos (90-135°); pedicelos de las flores superiores glabros; receptáculo glabro o alguno esparcidamente peloso .......... ................................................................................................... 61. A. paupercula
76[72]. Pedicelos floríferos en general glabros ............................................................... 77
– Pedicelos floríferos pelosos ................................................................................ 81
77[76]. Pedicelos floríferos 0-2(3) mm, en las flores terminales 0,5-3 mm; filamentos estaminales 0,2-0,4 mm ............................................................... 35. A. lapeyrousii
– Pedicelos floríferos 0,7-4,5 mm; filamentos estaminales casi siempre de más de 0,4 mm ................................................................................................................ 78
78[77]. Estípulas de las hojas de la roseta con las aurículas soldadas entre sí 1-6 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo ......................... 37. A. iniquiformis
– Estípulas de las hojas de la roseta con las aurículas libres entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo –rara vez soldadas c. 0,5 mm ....................... 79
79[78]. Dientes del lóbulo distal de las hojas de la roseta de razón longitud/anchura = 0,4-1,2 y de longitud un 3-7% del radio del limbo ....................... 44. A. filicaulis
– Dientes del lóbulo distal de las hojas de la roseta de razón longitud/anchura = 1- 2 y de longitud un 6-13% del radio del limbo .................................................... 80
80[79]. Pecíolos y tallos con pelos de inclinados a subpatentes (45-80°); receptáculo de glabro a esparcidamente peloso (casi siempre en la base) ................ 34. A. ozana
– Pecíolos y tallos con pelos de patentes a reflejos (90-135°); receptáculo de laxa a densamente peloso, rara vez alguno glabro ................................... 47. A. colorata
81[76]. Estípulas de las hojas de la roseta con las aurículas soldadas entre sí 1-6 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo ......................... 37. A. iniquiformis
– Estípulas de las hojas de la roseta con las aurículas libres entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo ....................................................................... 82
82[81]. Pecíolos y tallos con pelos, algo rígidos, de patentes a reflejos (90-135°) ........ 83
– Pecíolos y tallos con pelos, seríceos, de inclinados a patentes (20-90°) ............ 85
83[82]. Monocasios bostricoides, rara vez con algunas flores pseudoumbeladas; haz de las hojas de la roseta de un verde obscuro, algo brillante en vivo .......... 38. A. oscensis
– Monocasios en general pseudoumbeliformes; haz de las hojas de un glauco, ver- de grisáceo o verde prado obscuro, mate ........................................................... 84
84[83]. Dientes del lóbulo distal de las hojas de la roseta de razón longitud/anchura = 0,4- 1,2 y de longitud un 3-7% del radio del limbo; pecíolo verde ....... 44. A. filicaulis
– Dientes del lóbulo distal de las hojas de la roseta de razón longitud/anchura = 1-1,5 y de longitud un 8-13% del radio del limbo; pecíolo purpúreo ........ 47. A. colorata
85[82]. Flores, pecíolos y tallos con frecuencia teñidos de rojo ..................................... 86
– Flores, pecíolos y tallos casi nunca teñidos de rojo ........................................... 87
86[85]. Limbo de las hojas de la roseta liso o débilmente plegado, dividido un 13-33% del radio, con dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 0,7-1,3; flores 2,5-4 mm de anchas .............................................................. 48. A. flabellata
– Limbo de las hojas de la roseta liso u ondulado, dividido un 20-63% del radio, con dientes del lóbulo distal de razón longitud/anchura = 1-2; flores 3-5 mm de anchas ................................................................................................ 50. A. veterii
87[85]. Limbo de las hojas de la roseta dividido un 20-40% del radio, con lóbulos de margen entero a lo largo de 0-2 mm por cada lado (un 0-25% de su longitud); flores de verdes a amarillento-verdosas; receptáculo maduro netamente estrechado en la parte superior .............................................................. 46. A. glaucescens
– Limbo de las hojas de la roseta dividido un 30-60% del radio, con lóbulos de margen entero a lo largo de 2-5 mm por cada lado (un 33-67% de su longitud); flores de amarillento-verdosas a amarillas; receptáculo maduro de anchura uniforme en la parte superior ................................................................ 36. A. sierrae
88[1]. Hojas glabras o esparcidamente pelosas, con los lóbulos profundamente inciso-dentados –dientes de longitud un 15-60% del radio del limbo–; tallos procumbentes, glabros o con pelos esparcidos, rígidos y patentes .... 30. A. pentaphyllea
– Hojas con el envés plateado y seríceo, con los lóbulos ligeramente aserrados –dientes de un 2-10(17)% del radio del limbo–; tallos erectos o ascendentes, densamente seríceos ........................................................................................... 89
89[88]. Todas las flores con brácteas –muy rara vez alguna sin ellas–; pedicelos floríferos 0,3-2 mm –en las flores terminales, 1-2(4) mm–; hojas de la roseta con 5 ó 5- 7 lóbulos, de haz brillante en vivo ...................................................................... 90
– Muchas flores sin brácteas –rara vez alguna con ellas–; pedicelos floríferos (0,5)1-6 mm –en las flores terminales, 3-14 mm–; hojas de la roseta con 7 ó 7-9 lóbulos, de haz mate o algo brillante en vivo ..................................................... 97
90[89]. Hojas de la roseta con 5 lóbulos ......................................................................... 91
– Hojas de la roseta con 5-7 lóbulos ...................................................................... 94
91[90]. Tallos fértiles de longitud 2-10 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta; limbo de las hojas de la roseta de 2-4 cm de anchura ........................................ 92
– Tallos fértiles de longitud 1-3 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta; limbo de las hojas de la roseta de 1-6 cm de anchura ........................................ 93
92[91]. Dientes del lóbulo intermedio de las hojas de la roseta 0,3-1,5 mm (un 2-7% del radio del limbo); filamentos estaminales 0,2-0,4(0,7) mm ........... 62. A. saxatilis
– Dientes del lóbulo intermedio de las hojas de la roseta 1-2,5 mm (un 6-15% del radio del limbo); filamentos estaminales 0,5-0,7 mm ........ 63. A. serratisaxatilis
93[91]. Limbo de las hojas de la roseta de 2,5-6 cm de anchura; lóbulo intermedio con 10-14 dientes ............................................................................... 64. A. crenulata
– Limbo de las hojas de la roseta de 1-4 cm de anchura; lóbulo intermedio con 5- 11 dientes .......................................................................................... 66. A. alpina
94[90]. Lóbulos de las hojas de la roseta (2)3-8(10) mm de anchura, de linear-lanceolados a oblongo-cuneiformes, de razón longitud/anchura = 2-5 ........................... 95
– Lóbulos de las hojas de la roseta (5)8-17 mm de anchura, de obovado-cuneiformes a anchamente lanceolados, de razón longitud/anchura = 1,1-3 ...... 68. A. transiens
95[94]. Hojas de la roseta crasiúsculas, con el haz de un verde obscuro, a veces negruzco; lóbulo intermedio regularmente aserrado en un 33-60% de su longitud .......... ............................................................................................................ 65. A. lucida
– Hojas de la roseta bastante tiernas, con el haz de un verde amarillento a un verde prado tenue; lóbulo superior regular o irregularmente aserrado en un 5-40(50)% de su longitud ...................................................................................................... 96
96[95]. Limbo de las hojas de la roseta digitado, de reniforme a semicircular (180-270°), lóbulos con la base no estrechada en a modo de peciólulo, y que se solapan o son tangentes, en la parte media, o son divaricados; tallos fértiles de longitud 1-3 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta .................................. 66. A. alpina – Limbo de las hojas de la roseta pedato o digitado, casi siempre circular (235- 360°), lóbulos con la base muchas veces estrechada en a modo de peciólulo de 1-2 mm, divaricados (no se solapan ni son tangentes en la parte media); tallos fértiles de longitud 2-7 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta ............... ..................................................................................................... 67. A. tenerrima
97[89]. Hojas de haz siempre densamente serícea ........................ 69. A. amphisericea
– Hojas de haz glabra, a veces algunas esparcidamente seríceas ...................... 98
98[97]. Limbo de las hojas de la roseta dividido un (50)60-95% del radio ................ 99
– Limbo de las hojas de la roseta dividido un 90-100% del radio .................. 105
99[98]. Limbo de las hojas de la roseta con el haz de un glauco claro a un verde prado, y envés en general levemente seríceo, pálido, apenas blanquecino, poco brillante, con lóbulos de margen entero en un 40-60(70)% de su longitud, y dientes en el lóbulo intermedio de 1-4 mm (un 7-13% del radio del limbo) ....... 71. A. pallens
– Limbo de las hojas de la roseta con el haz de un verde amarillento, verde prado, verde grisáceo o verde obscuro, y envés blanquecino, densamente seríceo, casi siempre brillante, con lóbulos de margen en general más largo [un (20)40- 95% de su longitud], y dientes del lóbulo intermedio de 0,5-3 mm (un 2-10% del radio del limbo) ....................................................................................... 100
100[99]. Limbo de las hojas de la roseta 6-10 cm de anchura, con el haz de un verde amarillento a verde prado, y dientes del lóbulo intermedio de 1-6 mm de anchura ..................................................................................... 74. A. macrochira
– Limbo de las hojas de la roseta (1,5)3-7(8) cm de anchura, con el haz de un verde amarillento, verde prado, verde obscuro o verde grisáceo, y dientes del lóbulo intermedio de (0,4)1-4 mm de anchura ............................................. 101
101[100]. Lóbulos de las hojas de la roseta estrechos, de 2-11 mm de anchura y 25-40° de amplitud .................................................................... 73. A. hoppeaniformis
– Lóbulos de las hojas de la roseta de oblongo-elípticos a lanceolados u obovados, rara vez casi redondeados, de 5-18 mm de ancho y 30-60° de amplitud ............................................................................................................. 102
102[101]. Limbo de las hojas de la roseta reniforme (240-330°), con el seno abierto, y 7(8) lóbulos –lóbulos de 30-50° de amplitud, con frecuencia acutiúsculos–; tallos fértiles 15-40 cm; sépalos de razón longitud/anchura = 1,2-1,5 ................... ............................................................................................... 75. A. spectabilior
– Limbo de las hojas de la roseta de reniforme a circular [250-400(450)°], con el seno a veces cerrado, y 7-9 lóbulos –lóbulos de 45-60° de amplitud, de ápice redondeado–; tallos fértiles 10-30 cm; sépalos de razón longitud/anchura = 0,9-1,3 ............................................................................................................ 103
103[102]. Limbo de las hojas de la roseta casi siempre circular (330-450°), con lóbulos de oblongo-cuneiformes a subcirculares, que llegan a ser tangentes, de razón longitud/anchura = 1-3, y dientes del lóbulo intermedio de 1-3 mm (un 4-10% del radio del limbo) ............................................................... 79. A. hypercycla
– Limbo de las hojas de la roseta de reniforme a circular [250-400(450)°], con lóbulos de oblongo-elípticos a obovado-cuneiformes, divergentes, que no llegan a ser tangentes, de razón longitud/anchura = (1,3)1,5-3, y dientes del lóbulo intermedio de 0,5-2(2,5) mm (un 2-7% del radio del limbo) ................... 104
104[103]. Pedicelos floríferos 2-4 mm (en las flores terminales, 4-8 mm); aquenio seríceo en la base; hojas con el haz de un verde obscuro a negruzco, poco brillante en vivo, bastante crasiúsculas ................................................. 70. A. atriuscula
– Pedicelos floríferos (0,5)1,5-2 mm (en las flores terminales, 3-14 mm); aquenio glabro o con pelos aislados; hojas con el haz de un verde prado, mate, bastante tiernas ............................................................................ 72. A. spathulata
105[98]. Lóbulos de las hojas de la roseta con la base casi siempre estrechada en a modo de peciólulo de 1-3 mm, y que no se solapan en la parte media ........ 106
– Lóbulos de las hojas de la roseta con la base no estrechada en a modo de peciólulo, y que se solapan o son tangentes en la parte media ......................... 107
106[105]. Hojas de la roseta con (5)7 lóbulos, y dientes en el lóbulo intermedio de 0,7- 4 mm (un 5-10% del radio del limbo) y de razón longitud/anchura = 0,6-2,7 .... .......................................................................................... 80. A. angustiserrata
– Hojas de la roseta con 7-9 lóbulos, y dientes en el lóbulo intermedio de 1-2 mm (un 4-8% del radio del limbo) y de razón longitud/anchura = 0,3-1,3 ......... .................................................................................................. 81. A. perspicua
107[105]. Hojas superiores del tallo con los dientes estipulares de razón longitud/anchura = 1-7; los del lóbulo intermedio de la roseta con dientes de 1,2-2 mm (un 8- 17% del radio del limbo) y de razón longitud/anchura = 1-3 (en el distal 1-4) ... ............................................................................................. 77. A. nieto-felineri
– Hojas superiores del tallo con los dientes estipulares de razón longitud/anchura = 0,5-3,5; los del lóbulo intermedio de la roseta con dientes de 0,5-3 mm (un 2-12% del radio del limbo) y razón longitud/anchura = 0,5-2,4 (en el distal 0,5-3) ............................................................................................................. 108
108[107]. Lóbulos de las hojas de la roseta de casi lineares a obovados, de 4-12 mm de ancho, de razón longitud/anchura = 2-4, el intermedio con dientes de 0,5-1,5 mm (un 2-7% del radio del limbo) ............................................ 78. A. alpigena
– Lóbulos de las hojas de la roseta en general obovados o elípticos, de 5-18 mm de ancho, de razón longitud/anchura = 1-4, el intermedio con dientes de 1-3 mm (un 4-12% del radio del limbo) ............................................................. 109
109[108]. Limbo de las hojas de la roseta de reniforme a circular (220-360°), con (5)6- 7(8-9) lóbulos ....................................................................... 76. A. catalaunica
– Limbo de las hojas de la roseta circular, rara vez reniforme (330-450°), con (7)9 lóbulos ........................................................................... 79. A. hypercycla
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.