Fragaria viridis, Weston
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCC4-F8EC-FF44-2784FBEBC495 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Fragaria viridis |
status |
|
2. F. viridis Weston View in CoL , Bot. Univ. 2: 327 (1771)
F. viridis Duchesne , Hist. Nat. Frais.: 135-136 (1766), nom. inval.
F. collina Ehrh. , Beitr. Naturk. 7: 26-27 (1792), nom. illeg.
F. zapateriana Pau , Not. Bot. 3: 18-19 (1889)
Ind. loc .: [no hecha de forma expresa ]
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 25(1), tab. 2 (1909-12); lám. 31
[víridis]
Planta de 5-20 cm. Rizoma oblicuo o suberecto; estolones, que a veces faltan, con una bráctea solo en el primer entrenudo; tallos fértiles erectos, generalmente tan altos como o más cortos que las hojas, densamente cubiertos de pelos patentes –a veces aplicados en la parte superior–. Hojas de haz con pelos ± aplicados, y envés con pelos ± aplicados, sobre todo en los nervios, en general más canescentes y brillantes que en F. vesca ; segmentos foliares ovados u obovados, con los dientes curvados hacia el ápice –sobre todo los superiores–, el terminal de menor tamaño; pecíolo con pelos patentes; estípulas enteras, muy estrechas, pardas, de borde blanquecino, pelosas. Inflorescencia en cima dicasial; pedicelos erectos en la antesis y algo reflejos en la fructificación, con pelos aplicados o ± patentes; bráctea inferior simple, con lámina de 0,5-2 mm de anchura, en general entera. Receptáculo con la zona axial toda ella pelosa, en la fructificación glabrescente. Sépalos 5, erectos y adpresos tras la floración, de (3)4,5-8 mm, acuminados, pelosos –pelos aplicados–; piezas del calículo 5, de 3-7,5 mm, linear-lanceoladas, de igual o menor longitud que los sépalos. Pétalos 7-12 mm, de obovados a orbiculares, con los márgenes ± solapados, verdoso-amarillentos en las flores jóvenes, después blancos, de uña muy corta, amarillenta. Eterio 8-15 mm, ovoide o globoso, de un blanco amarillento, rojo solo en el ápice, rara vez rosado o de un rojo pálido, con los aquenios de tamaño desigual; aquenios 0,5-1,5 mm, glabros, hundidos en alvéolos del pseudocarpo. 2 n = 14*, 28*; n = 14*.
Orlas y claros de bosques, bosques aclarados, etc.; 400-1500 m. IV-VII. Gran parte de Europa –desde el S de la Península Escandinava, hasta el Cáucaso, los Balcanes, Península Itálica, S de Francia y Península Ibérica, W y C de Asia –hasta el lago Baikal–, NW de Anatolia y N del Irán. Dispersa por el cuadrante NE de la Península Ibérica. Esp.: Ge Gu L Lo Sg (So)? (T)? Te Z. N.v., cat.: maduixera borda.
Observaciones.– Especie de distribución peninsular que deberá precisarse, ya que solo se conoce con seguridad de unas cuantas localidades, dispersas, del NE y C: La Garrotxa (Gerona), Serra del Montsec (Lérida), Venta Garrica (Sigüés, Zaragoza), riberas del Iregua (pr. Logroño, la Rioja), Albarracín (Teruel), Sierra de Pradales (Segovia) y Mazarete (Guadalajara).
Además, la especie ha sido citada del Moncayo (So y Z) –cf. C. Vicioso in Anales Jard. Bot. Madrid 2: 211 (1942)–, del Puerto de Piqueras (So) –cf. M.Á. Mendiola, Estud. Fl. Veg. Rioja: 112 (1983)– y del barranco de Castellfollit (T) –cf. J. Braun-Blanquet in Cavanillesia 7: 105 (1935) y F. Masclans & E. Batalla in Collect. Bot. (Barcelona) 6: 653 (1966)–, aunque no se consiguió ver materiales que pudieran confirmar las citas.
En el protólogo de F. zapateriana Pau , descrita de Albarracín (Teruel), el autor la compara con F. magna Thuill. (= F. moschata Weston ); pero en la descripción señala que la bráctea inferior de la inflorescencia es simple, y que los pedicelos florales tienen los pelos aplicados –caracteres de F. viridis –. El estudio del material tipo (MA 55832) nos confirma que F. zapateriana es mero sinónimo de F. viridis .
La especie puede confundirse con Potentilla sterilis (L.) Garcke , de la que se distingue por tener los dientes de los segmentos foliares dirigidos hacia el ápice, el estigma engrosado y los aquenios con la zona umbilical sin pelos y asimismo sin eleosoma.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Fragaria viridis
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
F. zapateriana
Pau 1889: 92 |
F. collina
Ehrh. 1792: 92 |
F. viridis
Weston 1771: 327 |
F. viridis
Duchesne 1766: 92 |