Geum pyrenaicum, Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCCB-F8E7-FF19-23FEFAA9C6EA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Geum pyrenaicum |
status |
|
5. G. pyrenaicum Mill. View in CoL , Gard. Dict. ed. 8, n.° 3 (1768)
Ind. loc .: “The third sort grows upon the Alps, and also on the mountains in the north...” [indicación que no corresponde a la especie]
Ic.: Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 647 pl. 295 (1991); lám. 28
Planta perenne. Tallos fértiles 10-30(40) cm, de ordinario simples, pocas veces con 1-3(5) ramas unifloras. Hojas de la base liradas, con el segmento extremo apenas lobado, suborbicular, más varios pares laterales, con frecuencia muy pequeños todos ellos; hojas caulinas reducidas, pero de ordinario no tanto como en la especie precedente, y estípulas asimismo pequeñas (8-10 mm). Flores 1-3(-5), bastante grandes (c. 25 mm de diámetro). Sépalos 6-8 × 3-3,5 mm, erectos tras la floración, pelosos, verdes. Pétalos 11-13,5 × 10-13 mm, ± orbiculares, no unguiculados, por lo general emarginados, de un amarillo vivo. Estilos articulados con alguna frecuencia por encima de su punto medio –al ser la parte caduca en proporción y ordinariamente bastante corta [parte apical/parte basal = 0,5-0,6(1)]–, cuya parte persistente y ganchuda –de 6-8 mm– es arriba glabra y abajo lleva escasos pelos glandulíferos, y cuya parte caduca –de 3-5 mm– es arriba glabra y abajo pelosa, con pelos no glandulíferos, erecto-patentes. Receptáculo fructífero híspido –pelos c. 2 mm–. Aquenios 4-4,5 × 1,8- 2 mm, siempre largamente hirsutos (pelitos 1-2,5 mm), no muy numerosos; conjunto de aquenios finalmente semiesférico y que no se presenta jamás elevado por carpóforo de ninguna clase. Semillas 2,7-2,8 × 1-1,1 mm. 2 n = 84.
Sitios herbosos, normalmente orientados al N, sobre calizas; 1300-2300 m. VI-VII(VIII). Pirineos y Cordillera Cantábrica, local (macizo de Valnera y Picos de Europa ); y ¿Corbières? (And.). Esp.: (Bu) Hu L Na O S.
Observaciones.– Aunque Miller tuvo sin duda entre manos plantas no pirenaicas, en su protólogo se refiere también, a través del polinomio tournefortiano “ Caryophyllata Pyrenaica , amplissimo & rotundiore folio, nutante flore”, a la planta que nos ocupa; y dado que en este caso no hay en el British Museum materiales de Miller, hemos procedido, en evitación de indeseables alteraciones, a neotipificar el binomen –cf. F. Muñoz Garmendia & al. in Taxon 47(1): 113-114 (1998).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |