Geum urbanum, L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 83-84

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCCD-F8E6-FF19-2259FB83C76F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Geum urbanum
status

 

6. G. urbanum L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 501 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae umbrosis”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 322 (1962); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 8, pl. 26 (1955); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 34 (1987); lám. 29 h, i

Planta perenne. Tallos fértiles 25-60(130) cm, normalmente muy ramificados. Hojas de la base pinnatisectas, de contorno ± anchamente elíptico, alguna vez suborbicular, con el segmento extremo 3-5-partido, de ordinario ± cuneado en la base, más 2-5 pares laterales, muy desiguales; hojas caulinas inferiores y medias todavía con segmentos grandes y cuneados en la base, así como con estípulas, que también suelen ser grandes, de hasta casi 30 mm. Flores 3-12, medianas (c. 15 mm de diámetro). Sépalos 7-8 × 2,5-3 mm, prontamente reflejos tras la floración, pelosos, verdes. Pétalos 4,5-5 × 4-4,5 mm, oblongo-obovales, a veces ovales, no unguiculados ni escotados, de un amarillo vivo. Estilos articulados muy por encima de su punto medio –al ser la parte caduca proporcionalmente cortísima (parte apical/parte basal = 0,27-0,3)–, cuya parte persistente y ganchuda –de 4-5,5 mm– es arriba glabra y abajo pelosa pero sin pelito glandulífero ninguno, y cuya parte caduca –de 1,3-1,5 mm– es arriba glabra y abajo pelosa, con pelos no glandulíferos, erecto-patentes. Receptáculo fructífero francamente hirsuto –pelos de 1,4-2 mm–. Aquenios 3-4,5 × 1,4-1,5 mm, relativamente poco pelosos –pelos de hasta 1,5 mm–, muy numerosos (normalmente, más de 100); conjunto de aquenios finalmente subesférico y que no se presenta jamás elevado por carpóforo de ninguna clase. Semillas 3-3,2 × 0,9-1 mm. 2 n = 42.

Setos, orlas forestales, etc., donde se comporta como claramente nitrófilo; 0-2100 m. V-VII(VIII). Muy extendido en Europa; NW de África; en Asia, desde Anatolia, Siria y el Cáucaso hasta otras zonas occidentales y centrales; en Australia y Norteamérica, solamente alóctono. Parte septentrional de la Península y, en el C y S, serranías ± húmedas. And. Esp.: Ab Al Av B Bi Bu C Cc Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L Le Lo Lu M Mu Na O Or P Po S Sa Sg So SS (T) Te V Vi Z Za. Port.: BA BB BL DL (E) Mi (R) TM. N.v.: cariofilada, cariofilata, benedicta, hierba del clavo, hierba de San Benito, hierba santa, raíz bendita, raíz benedicta, sanamunda; port.: cariofilada, cravoila, erva-benta, sanamunda; cat.: herba de Sant Benet, flor de Sant Benet; eusk.: San Benito belarra; gall.: herba caravelleira, herba de San Benito.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Geum

Loc

Geum urbanum

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

G. urbanum

L. 1753: 501
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF