Dryas L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 86

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCCE-F8EA-FDEE-22EDF8CBC49E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Dryas L.
status

 

8. Dryas L. View in CoL *

[ Drýas , -adis f. – gr. Dryás , -ádos f.; lat. Dryas , -adis f. = una dríade, ninfa de los bosques, o más propiamente de los árboles, principalmente de las encinas y robles –gr. drŷs, -yós f.; lat. drys, -yos f. = encina, roble ( Quercus sp. pl., fagáceas)–. Las hojas de la Dryas octopetala L. se parecen a las de los robles]

Sufrútices enanos, procumbentes, muy ramosos. Hojas perennes, simples, pecioladas, ± coriáceas, de envés peloso; estípulas ± soldadas al pecíolo, con la parte libre linear-lanceolada. Flores unisexuales o hermafroditas, solitarias –en la especie ibérica–, terminales, pedunculadas –pedúnculo grácil y erecto, acrescente–. Receptáculo acopado, convexo en la zona axial, seco. Sépalos 7-10; sin calículo. Pétalos (7)8(-16), de longitud mucho mayor que la del cáliz. Estambres numerosos, c. 20, insertos en un disco nectarífero. Carpelos numerosos, libres entre sí, pelosos, cortamente estipitados e implantados en la zona axial del receptáculo; rudimento seminal 1 por carpelo; estilos terminales o subterminales, muy acrescentes, persistentes en el fruto, no articulados. Fruto en poliaquenio; aquenios pelosos, con una larga arista plumosa, blanquecina, agrupados en glomérulo congesto sobre la zona axial del receptáculo, de la que se desprende cada uno por separado.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF