Potentilla pensylvanica, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCD2-F8FF-FF47-22E1F8E4C1D1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Potentilla pensylvanica |
status |
|
5. P. pensylvanica L. View in CoL , Mant. Pl.: 76 (1767)
P. oreodoxa Soják View in CoL in Sborn. Nár. Mus. v Praze, ŠRada B, PŠrír. VŠedy 20(5): 285-287 (1964)
P. hispanica subsp. oreodoxa (Soják) Soják View in CoL in Folia Geobot. Phytotax. 4(2): 207 (1969)
P. pensylvanica subsp. oreodoxa (Soják) O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 1: 380 (1984)
Ind. loc.: “Habitat in Canada”
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 3, pl. 173 fig. 930 (1914); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 220 fig. 1777 (1933)
Hierba vivaz. Cepa de hasta 8 mm de diámetro, simple o ramificada; tallos fértiles (15)40-85 cm, con 3-6 hojas, en general robustos, de (2)3-5 mm de diámetro en el 1/3 basal, erectos, terminales, ramosos desde la base o solo en la inflorescencia, pelosos –raramente, subglabros y verdes–, con varios tipos de pelos tectores, unos largos (de hasta 2,2 mm), rectos, por lo común ± patentes –salvo en la base del tallo, donde son adpresos y antrorsos–, otros cortos (de hasta 0,2 mm), rectos y patentes, más otros crespos y ± adpresos, que son más frecuentes en la parte superior –bajo esta pelosidad hay por casi todo el tallo glándulas sentadas–. Hojas de hasta 25 cm, pinnatisectas, con 7-11(13) segmentos –los apicales aproximados y a menudo unidos en su base–, oblongos o anchamente lanceolados, de longitud al menos 2 veces mayor que la anchura –el terminal, de hasta 5,5 cm–, profundamente dentados o pinnatífidos, raramente pinnatipartidos, en casi todo el contorno, con pelos tectores aplicados, escasos por el haz, que es verde, y abundantes por el envés, que es de un verde grisáceo, más glándulas sésiles abundantes por el envés y escasas por el haz; pecíolos con pelosidad semejante a la del tallo; estípulas de la roseta lineares o estrechamente lanceoladas, las caulinares ovado-lanceoladas. Inflorescencia en cimas de (10)25-80 flores. Sépalos 5, de 3,5-6 mm en la antesis, y de hasta 12 mm en la fructificación, triangular-oblongos; piezas del calículo 5, de longitud similar a los sépalos, raramente algo más largas o más cortas, linear-lanceoladas. Pétalos 5, de 4-6,5 mm, de igual longitud o poco más largos que los sépalos, amarillos. Anteras 0,5-0,7(0,9) mm. Estilos 0,8-1,1 mm, subterminales, coniformes, de base algo ensanchada (0,1-0,3 mm). Aquenios 1,2-1,5 mm, levemente carinados y tenuemente rugosos, glabros. 2 n = 28; n = 14, 7*.
Pastos, baldíos, taludes, cunetas; en zonas arenosas o sobre calizas, a menudo en lugares levemente alterados; 800-1750 m. VI-IX. En la actualidad, holártica; probablemente autóctona en Norteamérica y naturalizada en Europa. Dispersa por el C y CE de la Península Ibérica. Esp.: Av Bu Cs L Lo Sg So Te Z.
Observaciones.–Las poblaciones ibéricas corresponderían a la var. sanguisorbifolia F.O. Wolf , que se caracteriza por los dientes o lóbulos de los segmentos foliares algo más cortos, estrechos y obtusos que en la variedad típica, aunque su valor taxonómico, según Th. Wolf in Biblioth. Bot. 16(71): 186 (1908), parece ser escaso.
No hay duda que Soják en la descripción de su P. oreodoxa pretendió distinguir una especie afín a P. hispanica . Así lo manifestó más tarde al proponer la combinación P. hispanica subsp. oreodoxa . Sin embargo y aunque no hayamos podido ver el holótipo, “Typus: Province de Teruel: Noguera, lieux arides et rocheux, sur le trias. 1500 mètres. Rare. Juillet. E. REVERCHON – Plantes d’Espagne – 1894 [sub no. 960 Potentilla Pensylvanica L. ] Specimen originale in herbario Musei nationalis Pragae [PR] conservatum”, tampoco hay duda de que se trata de P. pensylvanica , tanto por la localidad turolense del tipo como por un isótipo del herbario del Jardín Botánico de Ginebra [G] que hemos podido ver.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Potentilla pensylvanica
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
P. pensylvanica subsp. oreodoxa (Soják) O. Bolòs & Vigo
O. Bolos & Vigo 1984: 380 |
P. hispanica subsp. oreodoxa (Soják) Soják
Sojak 1969: 207 |
P. oreodoxa Soják
Sojak 1964: 106 |
P. pensylvanica
L. 1767: 76 |