Potentilla recta, L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 111-112

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCE9-F8C2-FF19-22ECFD5EC1BB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Potentilla recta
status

 

10. P. recta L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 497 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc .: “Habitat in Italia, Narbona , ad agrorum margines”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 23 n.° 1136 (1901); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(2), Taf. 150 Fig. 3 (1922); Pignatti, Fl. Italia 1: 578 (1982)

Hierba vivaz. Cepa 3-5 mm de diámetro, en general ramificada; tallos fértiles 15-70(85) cm, de (1,2)3-6 mm de diámetro en la base, terminales, erectos o raramente algo acodados en la base, con 5-14 hojas, ± pelosos, recubiertos –al igual que pecíolos, pedicelos, etc.– de pelos tectores de dos tipos, unos largos, de (1)2-5,5 mm –los más largos, de 3-5,5 mm, son por lo común frecuentes en los pecíolos y tallos del 1/3 basal, raramente escasean–, lisos (de borde entero al microscopio óptico), de anchura muy variable, pero al menos algunos gruesos, de más de 40 µm de diámetro –sobre todo los de la base del tallo, margen de las hojas del 1/3 basal o sépalos–, patentes o erecto-patentes, que a menudo tienen un pequeño tubérculo junto a la base, y otros cortos (de menos de 0,3 mm), en general frecuentes por todo el tallo y, al menos, en los pecíolos, patentes, a veces con pelos glandulíferos pluricelulares de hasta 0,5 mm, que ocasionalmente abundan en la mitad superior del tallo, o con glándulas sentadas. Hojas palmatisectas, con 5-7(9) segmentos –el central de 15-80 × 5-22 mm–, oblongos, oblongo-obovados u ovales, en general ensanchados hacia la mitad o el 1/3 apical, de dentados a pinnatipartidos, excepcionalmente pinnatisectos –dientes (9)13-33, obtusos o subobtusos, en todo el contorno, muy raramente enteros en el 1/4 basal–, de verdes a grisáceos, de subglabros –más a menudo por el haz– a pelosos –con más frecuencia por el envés–, con pelos tectores subadpresos, a veces con glándulas cortamente pediceladas por ambas caras; pecíolos con pelos cortos, en general frecuentes, los del 1/3 basal del tallo con pelos tectores de longitud variable, los más largos de 3-5,5 mm –éstos, por lo común, son frecuentes, raramente escasean–; estípulas (5)10-30 mm, de lineares a oval-lanceoladas, agudas o subagudas, irregularmente dentadas o enteras. Inflorescencia en cimas de 10-100 flores. Zona axial del receptáculo hasta de 3 mm en la antesis y 7 mm en la fructificación. Sépalos 5, de 4-10 mm, triangular-ovados o triangular-lanceolados; piezas del calículo 5, de algo más cortas a poco más largas que los sépalos, lineares o linear-lanceoladas. Pétalos 5, de (5)6-14 mm, amarillos. Anteras 0,7-1,3(1,7) mm. Carpelos muy numerosos, en general más de 80 por flor; estilos 0,9-1,2 mm, subterminales, subcilíndricos, levemente ensanchados en la base y adelgazados gradualmente hasta el estigma, que es manifiesto (0,1-0,2 mm de anchura). Aquenios (1)1,3-1,8(2) mm, rugoso-crestados, con ala dorsal estrecha (hasta 0,1 mm de anchura), glabros. 2 n = 21?*, 28, 35?*, 42, 56, 84?*; n = 14.

Bordes de camino, cultivos abandonados o pastos; indiferente al substrato; (70)400-1800 m. IV-VII(IX). Euroasiática; casi toda Europa, el Cáucaso, Anatolia, Siria, el Irán, W de Siberia, C de Asia y montañas del NW de África; como asilvestrada, en el E de Norteamérica, S de Australia, Tasmania, Nueva Zelanda y ¿Chile? Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica; falta en el W. Esp.: Ab Av B Ba Bi (Bu) Cc CR Cu Ge Gr Gu Hu J L Le M Sa Sg So Te Va Z Za. N.v., cat.: peucrist, potentil·la.

Observaciones.–Muy variable, sobre todo en lo que se refiere al indumento y a la forma y división de los segmentos foliares. Se han reconocido en su seno diversos táxones infraespecíficos o se dividió incluso en varias especies; sin embargo, tales táxones no han sido delimitados aún de forma satisfactoria , ni en lo morfológico ni en lo geográfico, en el conjunto de su amplia área. Tampoco en la Península Ibérica es posible hacerlo por el momento, sin estudios biosistemáticos profundos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Potentilla

Loc

Potentilla recta

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

P. recta

L. 1753: 497
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF