Potentilla reuteri, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCEC-F8C6-FF47-2776FD5EC07B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Potentilla reuteri |
status |
|
13. P. reuteri Boiss. View in CoL , Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 2: 51 (1856)
Ind. loc .: “Hab. in calcareis siccis montis Sierra Nevada Hispaniae australis ad Dornajo ubi aestate 1849 legit cl. Reuter”
Ic.: Lám. 37; fig. 5 c
Hierba vivaz. Cepa corta, de hasta 2 cm de longitud, muy ensanchada, de (5)7-15(30) mm de diámetro, cubierta por abundantes restos de estípulas de las hojas basales, no ramificada o muy raramente con 2 ó 3 ramificaciones cortas; tallos fértiles (2)5-17 cm, ± finos, de 0,6-2 mm de diámetro en la base, laterales, procumbentes, con 1-3(5) hojas, pelosos –al igual que pecíolos, pedicelos, etc.–, con pelos tectores largos, de 0,6-2 mm, finos, cubiertos de verrugas microscópicas (aparentemente con el borde dentado o sinuado, al microscopio óptico), rectos o algo crespos, ± aplicados o subpatentes, raramente patentes, sin pelos cortos o con éstos muy escasos y, casi siempre, solo en la inflorescencia, sin pelos glandulíferos o muy raramente con algunos dispersos. Hojas palmatisectas, las de la roseta con 5-7 segmentos y las caulinares con 3-5, el central de 8-18 × 5-8 mm; segmentos obovados o anchamente ovales, por lo común enteros al menos en el 1/3 basal –raramente solo en el 1/5–, en el resto pinnatisectos, o a veces pinnatipartidos –con (1)3-7(9) dientes o lóbulos–, de verdes a grisáceos, a veces blanquecinos por el envés, de algo pelosos a subglabros por el haz y de subglabros a densamente pelosos por el envés, en ambas caras con pelos aplicados en los nervios y margen; estípulas 1-6(8) mm, de lineares a subtriangulares, enteras. Inflorescencia en cimas paucifloras de 1-5(8) flores. Sépalos 5, de 3,5-5 mm, triangular-ovados; piezas del calículo 5, en general algo más cortas que los sépalos, lineares o linear-lanceoladas. Pétalos 5, de 4-6 mm, amarillos. Anteras 0,5-0,8 mm. Estilos 1,1-1,3 mm, subterminales, subcilíndricos, levemente ensanchados en la base. Aquenios 1,5-1,8 mm, lisos o rugulosos, glabros. 2 n = 28; n = 14.
Pastos de montaña en fondos de dolina o zonas pedregosas en claros de matorral; en substrato calizo; 1600-2100 m. (V)VI-VIII. ¨ Sierras del SE peninsular: Segura-Cazorla, Mágina, Baza y Sierra Nevada . Esp.: Gr J.
Observaciones.– Aunque se diferencia claramente –tanto por la posición del tallo y ornamentación del aquenio, como por la cepa corta, división de la hoja, tamaño de las anteras y ornamentación de los pelos tectores largos–, a menudo ha sido confundida con P. hirta , especialmente en Sierra Nevada y Sierra de Baza , donde ambas conviven, por lo que las citas bibliográficas son poco fiables.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Potentilla reuteri
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
P. reuteri
Boiss. 1856: 2 |