Potentilla sterilis, (L.) Garcke

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 138-139

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCF2-F8DF-FF47-24FBFB4BC483

treatment provided by

Plazi

scientific name

Potentilla sterilis
status

 

29. P. sterilis (L.) Garcke View in CoL , Fl. Halle 2(Nachtrag): 200 (1856) [n.v.]

Fragaria sterilis L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 495 (1753) View Cited Treatment [basión.]

P. fragariastrum Ehrh. , Herb. Exsicc., n.° 146 (1792)? [n.v.] [ex Pers., Syn. Pl. 2: 56 (1807)!], nom. illeg.

Ind. loc .: “Habitat in Anglia

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 19 n.° 1121 (1901); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 217 fig. 1749 (1933); Maire, Fl. Afrique N. 15: 165 fig. 96 (1980)

Hierba vivaz. Cepa de 2-3(5) mm de diámetro, a menudo con renuevos laterales, estoloníferos, epigeos; tallos fértiles 4-7(9) cm × 0,5-1 mm de diámetro en la base, decumbentes, laterales o terminales, con 1-3 hojas e indumento de pelos dispersos, unos tectores, simples, de diferente longitud, ± crespos, patentes, y otros glandulíferos pluricelulares, cortos, muy dispersos. Hojas palmatisectas, con 3 segmentos, de 1,5-4,5(5) × 1-3,5(4) cm, obovados –el central algo mayor, generalmente estrechado en la base en a modo de peciólulo, dentado en los 2/3- 1/2 apicales; los laterales de base netamente asimétrica y que forma un ángulo de más de 90º–, con dientes ± oval-triangulares, levemente acuminados, el terminal más pequeño que los laterales adyacentes, verdes por ambas caras, de envés algo más claro y con indumento más denso; estípulas de la roseta triangularovales, acuminadas, escariosas, las caulinares generalmente lanceoladas, herbáceas. Inflorescencia en cimas, muy laxas, de 1-4 flores, terminales o axilares. Sépalos 5, de 5-8 × 2-4 mm, triangulares; piezas del calículo 5, de 3-5 × 1,5-2,5 mm, más cortas que los sépalos, lanceoladas. Pétalos 5, de 4-7 × 3,5-4 mm, ligeramente más largos que los sépalos o iguales, obovados, emarginados, blancos, patentes. Filamentos estaminales 2-3,5 mm, leve y progresivamente ensanchados hacia la base, glabros; anteras de 0,5-0,6 mm, ligeramente más anchas que la base de los filamentos; disco nectarífero estrecho, de un amarillento anaranjado. Estilos 1,5-2 mm, subterminales, filiformes. Aquenios 1,6-2,2 × 1-1,5 mm, ovoides, a veces rugosos transversalmente, con largos pelos de c. 2 mm, en la zona umbilical, sinuosos, caducos, eleosoma ± triangular. 2 n = 28; n = 14.

Pastos, herbazales, orlas de bosque, cunetas, etc.; principalmente en lugares frescos y sombríos, tanto en substrato ácido como básico; 0-1700 m. (I)III-V(VI). W, C y S de Europa, desde la Península Ibérica hasta el S de Suecia, Polonia, N de Italia y Yugoslavia; como asilvestrada, en

Norteamérica. Mitad N de la Península ibérica –hacia el S, solo en las montañas–. Esp.: B Bi Bu C (CR)? Cu Ge Hu Le Lo Lu M Na O (Or) P Po S Sa Sg (So) SS Te? Vi Za. Port.: DL Mi TM.

Observaciones.–Por su aspecto, puede confundirse con la Fragaria viridis , pero se la distingue por sus tallos fértiles postrados o decumbentes y al menos con una hoja, a veces reducida al segmento central –no erectos y sin hojas, solo con las brácteas de la inflorescencia–, por los pedicelos florales erectos –no ± reflejos–, por sus aquenios de ápice redondeado y con eleosoma –no agudos y sin eleosoma– y por su estigma no engrosado.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Potentilla

Loc

Potentilla sterilis

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

P. sterilis (L.)

Garcke 1856: 200
1856
Loc

Fragaria sterilis

L. 1753: 495
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF