Potentilla reptans, L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 130

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCFA-F8D0-FF47-27EBF851C332

treatment provided by

Plazi

scientific name

Potentilla reptans
status

 

24. P. reptans L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 499 (1753) View Cited Treatment

P. procumbens auct. iber.

Ind. loc .: “Habitat in Europae apricis argillosis”

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 3, pl. 174 fig. 932 (1914); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(2), Taf. 149 Fig. 6 (1922); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 651 pl. 297 fig. 1 (1991)

Hierba vivaz. Cepa 2-5(10) mm de diámetro, no ramificada o un poco en el ápice; tallos fértiles 8-100 cm, de 0,5-2(3) mm de diámetro en la base, laterales, rastreros, simples o muy raramente con alguna ramificación, y que con frecuencia enraízan en algunos nudos, de glabros a bastante pelosos –al igual que toda la planta–, con solo pelos tectores de (0,3)0,5-1(1,7) mm, de rígidos a algo ondulados y de patentes a antrorsos y aplicados. Hojas de la roseta y las normales de los tallos floridos análogas –las caulinares, 1-4 por nudo–, palmatisectas, con 5-7 segmentos, el central de 5-70 × 4-23 mm, obovados, a veces oval-lanceolados, por lo común de dentados a pinnatífidos en su mayor parte, a veces enteros hasta la mitad basal –dientes 7-23–, verdes o algo grisáceos por ambas caras, de haz glabra o pelosa y envés de glabro a bastante peloso, con pelos ± aplicados; en general, los nudos del tallo florido tienen junto a las hojas normales alguna hoja rudimentaria, reducida a las estípulas y un segmento único, corto, entero o poco dentado; estípulas de la roseta 0,3-5 × 0,3-0,5 mm, de linear-lanceoladas a triangulares, las caulinares de 2-12 × 0,3-5 mm, de lanceoladas a ovales. Flores todas solitarias, axilares, sobre pedicelos de 1-20 cm. Sépalos 5, de 4-7 mm, triangular-ovados; piezas del calículo 5, con frecuencia más largas que los sépalos, a veces subiguales y raramente algo más cortas, de lanceoladas a ovadas. Pétalos 5, 6-12 mm, amarillos. Estambres 20; anteras 0,8-1,6(2) mm. Carpelos 60-150, numerosos. Estilos 0,6-1 mm, subterminales, cilíndricos. Aquenios 0,9-1,2 mm, rugulosos, tuberculados, glabros. 2 n = 28; n = 14.

Pastos algo húmedos de fondo de valle, vaguadas, cercanías de cursos de agua, huertas, etc.; principalmente en substrato margoso o arcilloso; 0-2000 m. (I)III-X. En origen Euroasiática, en la actualidad subcosmopolita; gran parte de Europa, el Cáucaso, Asia Menor, N del Irak, Irán, Afganistán, W de Siberia, C de Asia, N de África (hasta Etiopía) y Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias); como asilvestrada, en el N y en el S de América (Chile), S de Australia y Nueva Zelanda. Dispersa por toda la Península Ibérica y Baleares. (And). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo Lu M Ma Mu Na O (Or) P PM (Po) S Sa Se Sg So SS (T) Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi (R) TM. N.v.: cincoenrama, loraca, pata de gallina, pie de Cristo, pie de gallina, pie de gallo, potentilla, quinquefolio, raíz negra; camarroya, corredera de huerta, corretera y mermasangre (Aragón); zaribel y zingorri (Navarra); port.: potentila, potentilha, cinco-em-rama, quinquefólio; cat.: gram negre, agram negre, agram de porc, agram porquí, cinc-en-rama, fragassa, gram de porc, gram porquí, mà de Crist, mà de María, maduixera borda, peucrist, peu de Crist, peu de rata, peutrist; brasadera (Castellón); lloraga, poteta de Colom (Valencia); eusk.: zaingorria, bostorria, bost-ostoa, bost-ostotakoa; gall.: soldabrava.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Potentilla

Loc

Potentilla reptans

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

P. reptans

L. 1753: 499
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF