Alchemilla oscensis, S. E. Frohner
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD03-F928-FF19-25EDFD5EC06A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla oscensis |
status |
|
38. A. oscensis S.E. Fröhner View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 53(1): 22 (1995)
Ind. loc .: “Habitat in montibus Pyrenaeis centralibus in pratis et pascuis montanis vel subalpinis. Typus. Sallent de Gállego, 1550 m, pasto con Globularia gracilis (30TYN1638), 20.VI.1985, leg. P. Montserrat et al., JACA 214085”
Ic.: Lám. 67 f-j
Hierba perenne de tamaño medio. Tallos fértiles 15-30 × 0,15-0,3 cm, de longitud 1-2 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, de cortamente ascendentes a erectos, con 5-8 entrenudos, pelosos en toda su longitud –pelos algo rígidos, ± reflejos [(90)100-150°]–. Hojas de la roseta con el limbo de 4-9 cm de ancho, reniforme (240-360°), con el seno basal muy abierto, herbáceo, infundibuliforme, ondulado, dividido un 12-35% del radio en 9(11) lóbulos, de trapezoidales a levemente arqueados, con el ápice de truncado a redondeado –lóbulos de 40-45(50)° de amplitud, con 4-6 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 1-2,5 mm por cada lado (un 7-25% de su longitud); dientes del lóbulo distal 11-17, de 1-3 × 1-4 mm (un 4-8% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,6-1,5), casi siempre más grandes hacia el ápice del lóbulo, de semiovados a ovado-mamiformes, de acutiúsculos a obtusos–, con el haz de un verde obscuro, algo brillante en vivo, de laxa a densamente velutina (0-70 pelos por mm 2, 200-400 por cm 2), y el envés casi siempre muy densamente velutino (5-30 pelos por mm 2, hasta 1000 por cm 2); pecíolo 1-2 mm de grosor, 2/3-4/5 cilíndrico, con la cara interna plana, al menos los jóvenes interiormente –véase en corte transversal– y con frecuencia externamente purpúreos, densamente peloso –pelos de 1-1,6 mm, algo rígidos, de patentes a muy reflejos (90-150°)–; estípulas 20-40 mm (un 9-12% de la longitud del tallo fértil), totalmente blanquecinas o rosadas en la base y algo verdosas en el ápice, con las aurículas de 3-7 mm de ancho, libres entre sí y algo distantes, cada una con 2-9 dientes, incisión de la ócrea 1-4 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 12-13% de la longitud del tallo, con 5-7 lóbulos, y de truncada a cordada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas rectas, lateralmente erectas, que forman un tubo estrecho, cada una con 5-7 dientes. Hoja caulinar superior de lóbulos cortos y anchos, con 3-5 dientes cada uno; estípulas 3-7 mm, hendidas hasta un 30-50% del radio en 5-7 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-2, heterogéneos, frecuentemente más grandes hacia la base del limbo–. Brácteas hendidas un 40-67% del radio, lacinias de razón longitud/anchura = 1-2. Inflorescencia con 60-200 flores, de 3-6 cm de anchura, bastante estrecha y de ramas bastante largas; inflorescencias parciales subesféricas, de menos de 0,7 cm de diámetro; monocasios con 3- 7 flores, bostricoides, rara vez con algunas flores pseudoumbeladas –entre los monocasios hay 1-2 flores terminales, pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 0,5-1,5 mm (en las flores terminales, 1,5-5), la mayoría más cortos que las flores, todos pelosos o los superiores glabros, poco divaricados. Flores 2-3 × 2,5- 3,5 mm, de amarillento-verdosas a amarillas, con frecuencia interiormente rojizas. Receptáculo bastante densamente peloso; en la madurez, de piriforme a esférico, de atenuado a redondeado en la base y como mucho algo estrechado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5 y de longitud un 67- 90% de la del receptáculo, triangular-arqueados o triangulares, agudos, de laxa a densamente pelosos en la cara externa, al fin de erectos a erecto-divaricados; piezas del calículo de longitud un 50-67% de la del receptáculo, un 67-90% de la de los sépalos y de anchura un 40-50% de la de éstos, de ovado-oblongas a ovadas, de agudas a obtusiúsculas, con 1(3) nervios, ciliadas o, además, algo pelosas en la cara externa. Estambres con filamentos de 0,4-0,7 × c. 0,1 mm de anchura en la zona de inserción. Carpelo 1; estilo casi siempre blanquecino, que sobrepasa hasta en 1 mm al disco nectarífero; estigma 1/2-2/3 esférico. Aquenio 1,2-1,5 mm, de razón longitud/anchura = c. 1,5, cortamente rostrado, agudo, que sobrepasa al disco en un 20-33% de su longitud.
Prados y pastos; en substrato calizo o silíceo; 1250-2300 m. V-VIII. Pirineos, franceses y españoles – valle de Irati (Navarra), del Gállego, Peña Montañesa, el Cotiella y el Turbón (Huesca) y valles de Arán, Boí, Espot y de la Bonaigua (Lérida), y Peñagolosa (Castellón)–. Esp.: Cs Hu L Na.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla oscensis
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. oscensis S.E. Fröhner
S. E. Frohner 1995: 22 |