Alchemilla lapeyrousii

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 276-278

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD0C-F924-FF47-27B5FD5EC183

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alchemilla lapeyrousii
status

 

35. A. lapeyrousii View in CoL Buser in Bull. Herb. Boissier 1, App. 2: 6, 18-20 (1893)

A. hybrida subsp. lapeyrousii (Buser) P. Fourn., Quatre Fl. France: 494 (1936)

A. hybrida (L.) L. View in CoL , Amoen Acad. 3: 49 (1756), nom. ambig.

Ind. loc .: “139. A. Lapeyrousii Buser (Puy-de Dôme)... Hab. Région alpestre et alpine du versant atlantique (!) de la France: Pyrénées, Cévennes, Auvergne.– Pyrénées centrales (Bentham, 1839, in Herb. Boiss. s. n. A. pubescens Lapeyr. ). Hautes-Pyrénées: Gavarnie et Pic d’Aguilous (Bordère); Cauterets (ex herb. Charpentier). Cévennes: sommet du Mont Saint-Guiral, 1360 m., pâturages sur le granit (Coste). Monts d’Auvergne: assez commun dans le plateau central, ne descendant pas au-dessous de 1000 m. (Héribaud); Puy-de-Dôme (Des Étangs, Grévin, Héribaud), Mont Aubrac, 1400 m., pâturages basaltiques (Coste).– Pour les autres stations voir Lapeyr. et Lamotte, ll. cc.” [“ A. pubescens Lapeyr., Hist. abrég. Pyr. (1813) p. 74, exclus. syn. Milleri; non alior.” y “ A. hybrida ... Lamotte, Prodr. fl. plat. centr. I (1879) p. 276; non alior.”]

Ic.: M.E. Bradshaw, P.D. Sell & S.M. Walters in Watsonia 5(5): 259 fig. 1, pl. 11a, pl. 12a, pl. 12b (1963); lám. 69 g-l

Hierba perenne de tamaño que va de pequeño a medio. Tallos fértiles 5-40 × 0,07-0,3 cm, de longitud 1,5-5 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, ascendentes, con 5-9 entrenudos, con densa pelosidad serícea en toda su longitud –pelos de inclinados a erectos (45-90°)–. Hojas de la roseta con el limbo de 2-7 cm de ancho, reniforme, rara vez circular (225-380°), herbáceo, de ligeramente infundibuliforme a plano, de liso a levemente ondulado, dividido un 18- 50% del radio en 7-10 lóbulos, de subcirculares a ovados, con el ápice de redondeado a truncado –lóbulos de 40-50° de amplitud, casi siempre más anchos que largos, con 3-5 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 0-5 mm por cada lado (un 0-35% de su longitud); dientes del lóbulo distal 9- 17, de 1-3 × 1-3 mm (un 4-11% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,8-1,5), casi siempre más grandes hacia el ápice del lóbulo, pero el distal es más corto, de triangulares a triangular-arqueados, agudos, con frecuencia dobles–, con el haz de un verde grisáceo, con densa pelosidad serícea (3-50 pelos por mm 2, 500-2000 por cm 2; patentes), y el envés con muy densa pelosidad serícea (hasta 60 pelos por mm 2); pecíolo 1-2 mm de grosor, verde, densamente peloso –pelos de inclinados a patentes (45-90°)–; estípulas 20-40 mm (un 8-20% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, apenas verdosas en el ápice, con las aurículas de 2-5 mm de ancho, de razón longitud/anchura = 1,5-3, soldadas entre sí 2-3,5 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo o en algunas de las vernales libres, con el ápice redondeado, y cada una con 0-6 dientes pequeños, incisión de la ócrea 1-5 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 5-9% de la longitud del tallo, con 5 lóbulos, y casi siempre de truncada a cuneada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas rectas, lateralmente erectas, cada una con 4-7 dientes. Hoja caulinar superior de lóbulos cortos y anchos,

con 3-5 dientes cada uno; estípulas 3-7 mm, hendidas hasta un 40-50% del radio en 3-7 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 0,6-3, más grandes hacia la base del limbo–. Brácteas hendidas un 30-70% del radio, lacinias de razón longitud/anchura = 0,3-3. Inflorescencia con 20-600 flores, de 1-5 cm de anchura, bastante estrecha; inflorescencias parciales muy densas, esféricas, de menos de 1 cm de diámetro; monocasios con 1-6 flores, pseudoumbeliformes o en parte cortamente bostricoides –entre los monocasios hay 1-3 flores terminales, pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 0-2(3) mm (en las flores terminales, 0,5-3 mm), más cortos que las flores, glabros, poco divaricados. Flores 2-3 × 2,5-4 mm, verde-amarillentas. Receptáculo de esparcida a densamente peloso, rara vez alguno glabro; en la madurez, de razón longitud/anchura = 1-2, de piriforme a esférico, de atenuado a redondeado en la base y algo estrechado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 0,8-1,2 y de longitud un 50-100% de la del receptáculo, triangular-arqueados, acutiúsculos, de ordinario densamente pelosos en la cara externa, al fin suberectos; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1,2-2, de longitud un 30-60% de la del receptáculo, un 33-80% de la de los sépalos y de anchura un 20-60% de la de éstos, de ovado-redondeadas a anchamente elípticas u ovado-lanceoladas, con 1-3 nervios, ciliadas o rara vez, además, pelosas en la cara externa. Estambres con filamentos de 0,2-0,4 × 0,08-0,1 mm, con la zona de inserción de anchura semejante al resto; toro del disco nectarífero más estrecho que el orificio, muy peloso. Carpelo 1; estilo blanquecino o purpúreo, que sobrepasa hasta en 1 mm al disco nectarífero; estigma de hemisférico a lenticular. Aquenio 1,2-1,5 mm, de razón longitud/anchura = c. 1,5, corta y en general agudamente rostrado, que sobrepasa al disco en un 20-33% de su longitud.

Prados pobres, pastos y fisuras o rellanos de roquedo calizo; en substrato calizo o silíceo; (800)1150-2200 m. V-VIII. Jura, Macizo Central francés (Auvernia), Cévennes y montañas del N de la Península Ibérica. En la Península: Pirineos y Prepirineos –desde Larra (Navarra) hasta el valle de Ribes (Gerona) –, Cordillera Cantábrica –el Espigüete– y C del Sistema Ibérico – Sierra de Gúdar –. Esp.: Ge Hu L Na P Te Z.

Observaciones.– Hay que aclarar si algunos ejemplares de A. lapeyrousii pueden tener excepcionalmente los pedicelos floríferos más largos, de hasta 4 mm, y los filamentos también más largos, de 0,4-0,6 mm, o si las plantas con tales características siempre pertenecen a A. iniquiformis .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Alchemilla

Loc

Alchemilla lapeyrousii

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. lapeyrousii

A. lapeyrousii
1893
Loc

A. hybrida

L. 1756: 49
1756
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF