Alchemilla sierrae, Romo

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 278-279

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD0E-F92B-FF47-2342FB01C332

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alchemilla sierrae
status

 

36. A. sierrae Romo View in CoL in Estud. Mus. Ci. Nat. Álava 6: 45-47 (1992)

Ind. loc .: “Holotypus (BCF): ‘(Asturias), Picos de Europa , loco dicto collado de Camburero, Cabrales, in graminosis ad 2000 m. M. Laínz, 4-VII-1976’... Vive en pastizales supraforestales de las montañas Cantábricas. Hemos revisado materiales de las localidades cantábricas que siguen. Palencia: ‘Peña Redonda, casi en el collado, 1800 m’, Losa & P. Montserrat, 22-VII-1949 (JACA); Losa & Montserrat (1951: 494, como A. pubescens ). ‘Peña Redonda, 1750-1930 m, dolinas’, P. Montserrat, 5808/72, 10-VIII-1972 (JACA)”

Ic.: Romo in Estud. Mus. Ci. Nat. Álava 6: 46 fig. 2 (1992); fig. 11 m-r

Hierba perenne de tamaño que va de pequeño a medio. Tallos fértiles 5-15 ×

0,1-0,2 cm, de longitud 2-4 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, de cortamente ascendentes a erectos, verdes, con 5-7 entrenudos, con pelosidad serícea en toda su longitud –pelos patentes (c. 90°)–. Hojas de la roseta con el limbo de 1,5-5 cm de ancho, reniforme (240-360°), planos, dividido un 30-60% del radio en 7 lóbulos, de semicirculares o circulares a obovados, con el ápice redondeado –lóbulos de 40-45° de amplitud, casi siempre tan largos como anchos, a veces algo más largos, con 2-4 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 2-5 mm por cada lado (un 33-67% de su longitud); dientes del lóbulo distal 7-11, de 1-2 × 1-1,5 mm (un 6-10% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 1-1,5, en el distal 1,5-2), más grandes hacia el ápice, salvo el terminal que es menor que los contiguos, de ovado-mamiformes a anchamente triangular-arqueados, acutiúsculos–, con el haz con densa o muy densa pelosidad serícea (10-40 pelos por mm 2, 1000-4000 por cm 2), y el envés con mucho más densa pelosidad serícea (50-200 pelos por mm 2, hasta 12000 por cm 2); pecíolo 1-2 mm de grosor, verde, con muy densa pelosidad serícea –pelos de 1-1,5 mm, patentes (c. 90°)–; estípulas blanquecinas, apenas verdosas en el ápice, con las aurículas de 3-4 mm de ancho, de razón longitud/anchura = 1-2, con el ápice de agudo a redondeado, libres entre sí, cada una con 0-2 dientes, incisión de la ócrea c. 3 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 7-11% de la longitud del tallo, con 3 lóbulos, y de truncada a cuneada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas rectas, lateralmente erectas, con el ápice de truncado a redondeado, cada una con 3-4 dientes. Hoja caulinar superior de lóbulos cortos, con 3 dientes cada uno; estípulas 5-7 mm, hendidas hasta un 20- 40% del radio en 5-6 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-1,5, más grandes hacia la base del limbo–. Brácteas hendidas un 50-80% del radio, lacinias de razón longitud/anchura = 1-4. Inflorescencia con 40-150 flores, de 2-4 cm de anchura, de estrecha a medianamente ancha; inflorescencias parciales subesféricas, de hasta de 1 cm de diámetro; monocasios con 4-8 flores, pseudoumbeliformes o en parte bostricoides –entre los monocasios casi siempre hay solo 1 flor terminal–; pedicelos floríferos 1-3 mm, más cortos que las flores, todos totalmente pelosos o glabros en los extremos, poco divaricados. Flores 2,5-3,5 × 3-4 mm, algo más anchas que largas, de amarillento-verdosas a amarillas. Receptáculo densamente seríceo –pelos inclinados–; en la madurez, esférico, redondeado en la base y de anchura uniforme en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5 y de longitud un 75-125% de la del receptáculo, de triangular-arqueados a triangulares, acutiúsculos, densamente pelosos en la cara externa, al fin erecto-divaricados; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 2-3, de longitud un 50-80% de la del receptáculo, un 60-90% de la de los sépalos y de anchura un 25-50% de la de éstos, de lanceoladas a ovadas, agudas, con 1-3 nervios, densamente pelosas en la cara externa. Estambres con filamentos de 0,5-0,7 mm, con la base más ancha y que se estrecha paulatinamente (ésta de 0,1-0,2 mm); toro del disco nectarífero más estrecho que el orificio, muy abundantemente peloso. Carpelo 1; estilo que sobrepasa en 0,2-0,7 mm al disco nectarífero; estigma hemisférico.

Pastos; substrato calizo; 1750-2050 m. V-VIII.. Cordillera Cantábrica – Picos de Europa, Peña

Redonda y pico Bistruey–. Esp.: O P S.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Alchemilla

Loc

Alchemilla sierrae

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. sierrae

Romo 1992: 278
1992
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF