Alchemilla glaucescens
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD15-F93E-FF19-2794FA2EC61A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla glaucescens |
status |
|
Sect. 9. Flabellatae S.E. Fröhner
Hierbas perennes o sufrútices. Tallos vegetativos postrados, que viven como máximo 5 años; tallos fértiles con frecuencia totalmente cubiertos de pelos aplicados o patentes. Hojas postcotiledonares (primarias) de trilobuladas a trífidas.
la úrnula.
Hojas de la roseta con el limbo frecuentemente dividido hasta un 40(65)% del radio; dientes del lóbulo distal de longitud hasta un 13% del radio del limbo; pecíolo de ordinario con los haces vasculares colaterales y abiertos; estípulas blanquecinas o rosadas, en general con el ápice verdoso, y con las aurículas libres entre sí por encima de la zona de inserción en el pecíolo, algo distantes en la base, y de agudas a bilobuladas en el ápice y con 0-6 dientes, e incisión de la ócrea de 1-6 mm; hojas caulinares inferiores con las estípulas de falciformes y opuestas al limbo a lateralmente divergentes, rara vez rectas y erectas, con 2 o más dientes; hojas caulinares superiores con las estípulas de ordinario profundamente dentadas. Inflorescencia con 20-200 flores; monocasios densos, bostricoides o pseudoumbeliformes. Flores de amarillas a verdosas, a veces rojizas. Receptáculo con frecuencia densamente peloso, rara vez glabro, de ensanchado a estrechado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-2, proporcionalmente largos, a veces más largos que el receptáculo; piezas del calículo más cortos o de longitud similar a la de los sépalos, rara vez de mayor longitud, proporcionalmente largos. Estambres con filamentos frecuentemente más anchos en la base (ésta de 0,08-0,3 mm de anchura). Aquenio glabro, que sobrepasa al disco en un 25-40(50)% de su longitud. Sección hibridógena, intermedia entre las sect. Erectae, Alpinae y Pentaphylleae .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.