Alchemilla melanoscytos, S. E. Frohner

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 316-318

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD24-F90C-FF47-2465FB06C667

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alchemilla melanoscytos
status

 

57. A. melanoscytos S.E. Fröhner View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 236-237 (1997)

Ind. loc .: “Habitat in pratis humidis solo calcareo in regione montana montium Pyrenaeorum occidentalium. Typus. Hispania . Prov. Navarra: N of Sierra de Abodi. Casas de Irati sive del Rey in the valley of río Irati (E of embalse de Irabia). Steep N facing slopes with scrubby Fagus at the river. 850 m. 17-VII-1992. Leg. P. Frost-Olsen n. 9585. Holotypus, AAU. Unacum A. diluta Fröhner. Planta etiam colitur in hortis oppidorum Aarhus (Danmark) et Nossen (Germania). Paratypi: prov. Navarra: Sierra de Abodi , c. 1 km N of Paso Tapla. Below NW facing calcareus cliffs in Fagus wood. 1300 m. Una cum A. diluta Fröhner. 17-VII-1992. Leg. P. Frost-Olsen n. 9566, 9575, AAU. Prov. Navarra: Ochagavía, bosque de Irati, 30TXN6158, 1300 m, en el hayedo y en taludes que lo bordean. 13-VII-1994. Leg. G. Nieto Feliner n. 3527GN & al., MA 545494”

Ic.: Fig. 15 a-f

Hierba perenne o sufrútice de tamaño que va de medio a grande. Tallos fértiles 10-40 × 0,2-0,3 cm, de longitud c. 2 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, ligeramente ascendentes, con 6-10 entrenudos, densamente cubiertos de pelosidad, serícea y aplicada, en toda su longitud. Hojas de la roseta con el limbo de 5-9 cm de ancho, reniforme [270-360(400)°], coriáceo y crasiúsculo, de casi plano a ligeramente infundibuliforme, poco plegado y ondulado, dividido un 13-33% del radio en (7)9-12 lóbulos, de levemente arqueados a brevemente triangulares, de obtusos a emarginados, con los márgenes de los distintos lóbulos tangentes entre sí –lóbulo distal de 30-45(50)° de amplitud, con 6-8 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 0-3 mm por cada lado (un 0-40% de su longitud); dientes del lóbulo distal 13-21, de 1-3 × 1,5-3,5 mm (un 2-6% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,4-1,5), de mamiformes a anchamente triangulares, agudos, casi paralelos–, con el haz de un verde obscuro a verde grisáceo obscuro, algo brillante en vivo, glabra o muchas veces densamente serícea hacia el margen (0-20 pelos por mm 2, 0-850 por cm 2), y el envés densamente seríceo, brillante (3-60 pelos por mm 2, 300-1000 por cm 2); pecíolo 1,5-2 mm de grosor, grueso, 3/4-4/5 cilíndrico, con la cara interna convexa, rara vez plana, verde, densamente seríceo –pelos aplicados o inclinados (0-45)°–; estípulas 2,5-4 cm (c. un 10% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, de ápice apenas verdoso, pronto de un pardo claro en su desecación, con las aurículas de 4-6 mm de anchura y de razón longitud/anchura = 2- 4, soldadas entre sí 7-11 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo (muchas veces totalmente soldadas), bilobuladas, cada una con 2-13 dientes heterogéneos, incisión de la ócrea 0,5-2 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 10-12% de la longitud del tallo, con 6-8 lóbulos, de cordada a truncada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas libres por encima de la zona de inserción en el pecíolo, falciformes, opuestas al limbo, con 2-11 dientes. Hoja caulinar superior con los lóbulos con 5-9 dientes, pequeños y anchos, cada uno; estípulas 9-10 mm, hendidas hasta un 20-33% del radio en 5-9 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1,3-2,5, de ovados a lineares, más grandes hacia la base del limbo–. Brácteas hendidas un 33-50% del radio, con lacinias de razón longitud/anchura = 0,5-2(3). Inflorescencia con hasta 500 flores, de 10-20 cm de anchura, algo escuarrosa; monocasios con 3-8 flores, subglobosos, al fin laxamente bostricoides –entre los monocasios hay 1-4 flores terminales, pseu-

vista lateral de la úrnula.

doumbeladas–; pedicelos floríferos 1-1,5 mm (en las flores terminales, 2-4 mm), todos seríceos, divaricados. Flores 2,5-4 × 3-4 mm, verde-amarillentas. Receptáculo de laxa a densamente seríceo; en la madurez, brevemente campaniforme, atenuado en la base y de ensanchado a ligeramente estrechado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5 y de longitud un 85- 100% de la del receptáculo, triangular-arqueados, acutiúsculos, laxamente seríceos en la cara externa, al fin erecto-patentes; piezas del calículo de longitud un 50-80% de la del receptáculo, un 50-100% de la de los sépalos y de anchura un 20-67% de la de éstos, de lineares a lanceoladas, rara vez obovadas u ovadas, con 1-3 nervios, laxamente seríceas en el ápice o también en la cara externa. Estambres con filamentos de 0,6-0,7 mm, algo más anchos en la zona de inserción (ésta de c. 0,2 mm de anchura); toro del disco nectarífero más estrecho que el orificio, casi siempre abundantemente peloso. Carpelos 1-2; estilo que sobrepasa en c. 0,7 mm al disco nectarífero; estigma 1/2-2/3 esférico. Aquenio c. 1,5 mm, de razón longitud/anchura = 1,25-1,4, muchas veces cortamente rostrado, de agudo a obtuso, que sobrepasa al disco en un 20-33% de su longitud.

Prados húmedos; en substrato calizo; 850-1300 m. V-VIII. ¨ Pirineos occidentales – valle de Irati y Sierra de Abodi –. Esp.: Na.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Alchemilla

Loc

Alchemilla melanoscytos

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. melanoscytos S.E. Fröhner

S. E. Frohner 1997: 316
1997
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF