Alchemilla legionensis, S. E. Frohner
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD2C-F90B-FF44-2340FB82C404 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla legionensis |
status |
|
53. A. legionensis S.E. Fröhner View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 235-236 (1997)
Ind. loc.: “Habitat in locis humidis solo acido Hispaniae boreo-occidentalis, in altitudine 1200-1700 m. Typus. Hispania . Prov. León: 3-4 km SE of Puerto de Pandetrave, on the road Posada de Valdeón-Portilla de la Reina. Sloping pastures with scattered scrub. Along streams and on wet slopes. 1370-1430 m. 30TUN492731. 19-VII-1985. Leg. P. Frost-Olsen n. 7442. Holotypus, AAU. Paratypi: Prov. Cantabria: c. 2 km N of Puerto de San Glorio. NE slopes with ungrazed grassland with slopes with dense heath. Few streams and snowbeds. C. 1650-1670 m. 30TUN584704. 19-VII-1985. Leg. P. Frost-Olsen n. 7451. Planta culta in Aarhus (Danmark) et Nossen (Germania). Prov. León: c. 5 km N of Vegacerneja. Damp slopes with Fagus scrub along río Retuerto. 1240 m. 30TUN356716. 17-VII-1985. Leg. P. Frost-Olsen n. 7362. Planta etiam culta in Aarhus (Danmark) et Nossen (Germania)”
Ic.: Fig. 14 g-l
Hierba perenne o sufrútice de tamaño que va de medio a grande. Tallos fértiles 30-40 × 0,2-0,3 cm, de longitud 2-3 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, en general erectos, con 6-9 entrenudos, los 2-4 entrenudos inferiores seríceos (un 10-30% de la longitud total del tallo). Hojas de la roseta con el limbo de 5-10 cm de ancho, de reniforme a semicircular, rara vez circular (240- 360°), coriáceo, subplano o plano-escuteliforme, algo plegado, subruguloso en la cara superior (la nervadura está marcada), dividido un 20-33% del radio en 9- 11 lóbulos, de semicircular-trapezoidales a cuadrati-redondeados o hiperbólicos, de ápice truncado o redondeado –lóbulos de longitud semejante a su anchura o algo más anchos, de 25-40(45)° de amplitud, con 5-6 pares de nervios secundarios, y de margen entero a lo largo de 3-5 mm por cada lado (un 25- 40% de su longitud); dientes del lóbulo distal 13-18, de 2-3 × 1,2-2,5 mm (un 5-6% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 1-2), estrechos o anchos y en general triangular-falciformes, agudos–, con el haz de un verde obscuro, ligeramente brillante en vivo, glabra, y el envés con pelos aplicados casi siempre en la totalidad de los nervios principales; pecíolo 1,5-2 mm de grosor, 3/4-4/5 cilíndrico, con la cara interna plana, verde, todos esparcidamente seríceos –pelos aplicados o inclinados (0-45°)–; estípulas 25-50 mm (c. un 10% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, con las aurículas soldadas entre sí 3- 10 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo, y con 6-8 dientes, incisión de la ócrea 2-5 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 10-13% de la longitud del tallo, con 7-9 lóbulos, pequeños, obtusos, y subcordada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas falciformes y erectas, opuestas al limbo, cada una con 2-5 dientes. Hoja caulinar superior con los lóbulos tan largos como anchos o algo más largos, casi siempre acutiúsculos, dentados, con 5-7 dientes cada uno; estípulas 8-17 mm, hendidas hasta un 30-40% del radio en 8- 14 dientes –dientes de razón longitud/anchura = c. 3, heterogéneos, dobles–. Inflorescencia con 150-550 flores, de 3-10 cm de anchura, bastante estrecha; monocasios con 5-9 flores, densos, bostricoides, a veces esféricos –entre los monocasios hay hasta 3 flores pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 0,2- 1,5 mm (en las flores terminales, 0,8-4 mm), glabros, apenas divaricados. Flores 2-4 × 2,5-5 mm, verdes. Receptáculo esparcidamente seríceo en la base o completamente glabro; en la madurez, de razón longitud/anchura = 1-1,5 (en las terminales, 2-2,5), cortamente obcónico-campaniforme, atenuado en la base y algo ensanchado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1- 1,3, y de longitud un 60-120% de la del receptáculo, triangular-arqueados, agudos, esparcidamente pelosos o glabros, al fin divaricados; piezas del calículo de longitud un 50-75% de la del receptáculo, un 60-75% de la de los sépalos y de anchura un 20-25% de la de éstos. Estambres con filamentos de 0,6-0,8 × 0,15- 0,2 mm, apenas más anchos en la zona de inserción; toro del disco nectarífero de la misma anchura que el orificio, abundantemente o moderadamente peloso. Carpelo 1; estilo blanquecino, que sobrepasa en 0,2-0,4 mm al disco nectarífero; estigma 2/3-3/4 esférico. Aquenio 1,3-1,6 mm, de razón longitud/anchura = c. 1,5, apenas rostrado, obtusiúsculo, que sobrepasa al disco en un 25-45% de su longitud.
Prados y claros de brezal bajo; en substrato ácido; 1200-1700 m. V-VIII. ¨ Cordillera
Cantábrica, al SW de los Picos de Europa. Esp. : Le S.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla legionensis
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. legionensis S.E. Fröhner
S. E. Frohner 1997: 308 |