Alchemilla burgensis, S. E. Frohner
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD2D-F906-FF19-2579FB96C1B0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla burgensis |
status |
|
52. A. burgensis S.E. Fröhner View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 53(1): 24-25 (1995)
Ind. loc .: “ Hispania : Prov. Burgos, Puerto de las Estacas de Trueba, 1100-1140 m. In fissuris humidis rupium arenosarum, 13.VII.1991, leg. S. Fröhner n. 6925, MA 555393. Plantae ex populatione typica etiam coluntur in hortulo meo in oppido Nossen (Germania)”
Ic.: Fig. 14 a-f
Hierba perenne o sufrútice de tamaño medio. Tallos fértiles 15-40 × 0,1- 0,2 cm, de longitud 1-2 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, tiernos, algo ascendentes, con 6-7 entrenudos, los 2-3 inferiores (un 10-30% de la longitud total del tallo) con pelosidad serícea y aplicada. Hojas de la roseta con el limbo de 3-10 cm de ancho, reniforme (240-360°), herbáceo, tierno y fino, plano o infundibuliforme, liso o algo ondulado, dividido un 25-50% del radio en 7-11 lóbulos, de hiperbólicos a cortamente triangulares, con el ápice de redondeado a acutiúsculo –lóbulos de 40-45° de amplitud, más anchos que largos, con 4-7 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 1- 4 mm por cada lado (un 10-30% de su longitud); dientes del lóbulo distal 9-19, de 1,5-3,5 × 1-3,5 mm (un 5-8% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 1-2), los más grandes en el 1/3 superior del lóbulo, incurvados o recurvados, de estrechamente triangulares a anchamente triangular-arqueados, rara vez semiovados, agudos–, con el haz de color verde prado, glabra o pelosa en los dientes (hasta 5 pelos por mm 2, hasta 50 por cm 2), y el envés con pelos, seríceos y aplicados, en los nervios y a veces también en el margen (0-12 pelos por mm 2, 0-50 por cm 2); pecíolo 1-2 mm de grosor, cilíndrico, los primeros glabros y los siguientes con pelos escasos, seríceos y aplicados; estípulas 30- 50 mm (un 12-15% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, soldadas entre sí 2-9 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo, con el ápice de redondeado a agudo, y con 1-8 dientes heterogéneos, cortos, anchos y obtusos o agudos, incisión de la ócrea 2-4 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 8-15% de la longitud del tallo, con 7-9 lóbulos, obtusos y cortos, y cordada o truncada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas soldadas en forma de lengüeta falciforme, erecta, con 1-7 dientes. Hoja caulinar superior con los lóbulos cortos o largos, y con 3-5 dientes cada uno; estípulas 6-11 mm, hendidas hasta un 20-30% del radio en 5-10 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-2, heterogéneos o dobles–. Brácteas hendidas un 30-50% del radio, con lacinias de razón longitud/anchura = 0,5-2. Inflorescencia con 30-400 flores, de 2-12 cm de anchura, estrecha; monocasios con 6-11 flores, densos, bostricoides, o con hasta 7 flores pseudoumbeladas, con frecuencia esféricos –entre los monocasios hay hasta 3 flores terminales, pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 0,5-1 mm (en las flores terminales, de hasta 4 mm), glabros, poco divaricados. Flores 2,5-4,5 × 3-5 mm, de verde-amarillentas a amarillas. Receptáculo con algunos pelos seríceos o glabro; en la madurez, de razón longitud/anchura = 1-1,5, de cortamente campaniforme a largamente obcónico-campaniforme, de leve a claramente atenuado en la base y de anchura uniforme o algo ensanchado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5, y de longitud un 50-100% de la del receptáculo, triangular-arqueados, agudos, glabros o con algunos pelos en el ápice, al fin erecto-divaricados; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1,4-3, de longitud un 30-75% de la del receptáculo, un 50- 80(100)% de la de los sépalos y de anchura un 30-70% de la de éstos, de oblongo-ovadas a anchamente ovadas, agudas, con 1-3 nervios, glabras o con algunos pelos en el ápice. Estambres con filamentos de 0,5-0,7 × 0,1-0,2 mm, apenas ensanchados en la zona de inserción; toro del disco nectarífero más estrecho que el orificio, con pelosidad abundante o escasa. Carpelo 1; estilo blanquecino, a veces purpúreo en el ápice, que sobrepasa en 0,3-0,7 mm al disco nectarífero; estigma de hemisférico a esférico. Aquenio 1,2-1,7 mm, de razón longitud/anchura = 1,2-1,5, cortamente rostrado, que sobrepasa al disco en un 20-33% de su longitud.
Prados y claros de matorral montano, fresco y húmedo; en substrato calizo; 850-2000 m. V-VIII.. Cordillera Cantábrica – Picos de Europa y aledaños, Peña Labra y alto Campoo, macizo de Valnera– y, con duda, en los Pirineos occidentales –bosque de Irati–. Esp.: Bu Le Na? O P S.
Observaciones.– Las plantas de Navarra (Ochagavía, bosque de Irati) exigen estudio ulterior antes de ser incluidas con seguridad en la especie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla burgensis
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. burgensis S.E. Fröhner
S. E. Frohner 1995: 307 |