Alchemilla lucida

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 328-330

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD30-F918-FF47-22C0F8FBC6DF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alchemilla lucida
status

 

65. A. lucida View in CoL Buser in Dörfl., Herb. Norm. 47: 201-202 (1906) [exsicc. n.° 4640]

A. alpina subsp. semiserrata Buser ex Braun-Blanq. in Mém. Soc. Étude Sci. Nat. Nîmes 4: 176 (1933) [Catal. Fl. Aigoual in Commun. Stat. Int. Géobot. Médit. Montpellier n.° 20]

Ind. loc .: “ Gallia . Hautes-Alpes. In jugo ‘Lautaret’ circa hospitium in pascuis et ad vias, omnium Alpinarum vulgatissima; 2057 m. s. m. Septembri 1903. leg. R. Buser”

Ic.: Fig. 17 g-k

Sufrútice de tamaño pequeño, tapizante. Tallos fértiles (7)10-25 cm, de longitud 2-10 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, bastante erectos, totalmente cubiertos de pelos seríceos y aplicados. Hojas de la roseta con el limbo de 1,5-5 cm de ancho, de reniforme a circular, rara vez semicircular (180-360°), crasiúsculo, dividido un 100% del radio en 5-7 lóbulos, de elípticos a oblongo-cuneiformes –con la parte más ancha en la mitad o en el tercio superior y estrechándose gradualmente hacia la base–, con el ápice de acutiúsculo a redondeado –lóbulos de 45-90° de amplitud, de 5-10 mm de anchura, de razón longitud/anchura = 2-4, regularmente aserrados o crenado-aserrados y de margen enla flor; f, k, q, x) vista lateral de la úrnula.

tero a lo largo de 5-17 mm por cada lado (un 40-67% de su longitud); dientes del lóbulo intermedio 9-16, de 0,7-2 × 0,7-2,5 mm [un 4-10(13)% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,6-2, en el distal 1-3, que es casi siempre menor que los contiguos], incurvados, de adpresamente ovado-uncinados a falciformes o anchamente triangular-incurvados, de ápice agudo u obtusiúsculo–, con el haz de un verde obscuro, a veces negruzco, de superficie casi siempre asurcada, brillante en vivo, y el envés de un blanco plateado, seríceo. Hoja caulinar superior con las estípulas de 4-10 mm, hendidas hasta un 30-67% del radio en 3-5 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-4, rara vez más anchos que largos, que aumentan de tamaño hacia la base del limbo–. Inflorescencia con 50-150 flores, estrecha; inflorescencias parciales esféricas, de 7-10 mm de diámetro; pedicelos floríferos 1-2 mm (en las flores terminales, 1-3 mm); con brácteas en todas las flores. Flores 2,5-4 × 3-5 mm, verde-amarillentas. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5. Estambres con filamentos de 0,3- 0,6 mm. Carpelo 1; estilo casi siempre purpúreo, que sobrepasa en 0,5-1 mm al disco nectarífero. Aquenio 1,2-1,7 mm, de razón longitud/anchura = 1,2-1,5, de agudo a obtusiúsculo.

Fisuras o rellanos de roquedo, pastos y cervunales; en substrato silíceo; 1300-2100 m. VI-VIII. Alpes occidentales, Macizo Central francés y montañas del N de la Península Ibérica. En la Península: Pirineos centrales –valle del Aguas Limpias, pr. Sallent de Gállego, y Baños de Panticosa (Huesca), valle de Espot y pr. Rubió (Lérida)– y Cordillera Cantábrica –macizo del Valdecebollas–. Esp.: Hu L P.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Alchemilla

Loc

Alchemilla lucida

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. alpina subsp. semiserrata

A. alpina subsp. semiserrata Buser ex Braun-Blanq. in Mém. Soc. Étude Sci. Nat. Nîmes 4: 176 (1933)
1933
Loc

A. lucida

A. lucida
1906
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF