Alchemilla aranica, S. E. Frohner

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 321-322

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD3B-F910-FF19-2489F83CC039

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alchemilla aranica
status

 

60. A. aranica S.E. Fröhner View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 53(1): 26-27 (1995)

Ind. loc .: “Habitat locis humidis graminosis in silvis montanis (fagetis, abietetis vel pinetis), in pascuis, ad rivos montium Pyrenaeorum Hispaniae. Typus. Prov. Lérida: Valle de Arán. Montes Saseubas [sic], Palas y Paletas, c. 3 km ESE of Bossost at a place called Mall de la Creu. Very steep grassy slope in dense Abies wood. C. 1560/1600 m (31TCH180388). 4.VII.1986, leg. P. Frost-Olsen n. 7723, AAU. Paratypi: Valle de Arán, E part of valley of Riu de Toran, at a place called Farga de Güerri. By path in Barranc de Seredera. Fagus wood. 10.VII.1986. 1150 m, leg. P. Frost-Olsen n. 7912, AAU. Vall d’Aran. 1,5 km s of Aigües Tortes in the valley of Riu d’Aiguamotx, S of Tredòs. Damp open Pinus forest with Rhododendron as groundcover. July 14, 1990. Ca. 1930 m, leg. P. Frost-Olsen n. 8927, AAU (ista planta etiam colitur in hortulo meo in oppido Nossen/Germania). Vall d’Aran, at Els Navianus [sic] in the valley of Riu d’Aiguamotx, S of Tredòs. Pastures along the river. July 14, 1990. Ca. 1580 m. Leg. P. Frost-Olsen n. 8943, AAU”

Ic.: Fig. 15 m-r

Hierba perenne de tamaño que va de medio a grande. Tallos fértiles 20-40 × 0,2-0,4 cm, de longitud 2-4 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, cortamente ascendentes, cubiertos de una pelosidad densa en toda su longitud –pelos de patentes a reflejos (90-135°)–. Hojas de la roseta con el limbo de 3-10 cm de ancho, de reniforme a circular (300-400°), delicado y fino, de ligeramente infundibuliforme a plano, apenas ondulado o plegado, dividido un 20- 33% del radio en 8-10 lóbulos, de levemente arqueados a semicircular-trapezoidales, con el ápice de redondeado a truncado –lóbulo distal de 35-60° de amplitud, con 4-5 pares de nervios secundarios, y de margen entero a lo largo de 0- 1,5 mm por cada lado (un 0-33% de su longitud); dientes del lóbulo distal 15-21, de 0,8-2,5 × 0,7-3,5 mm (un 4-7% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,5-1,2), de anchamente triangular-arqueados a ovado-triangulares, de obtusiúsculos a acutiúsculos, de tamaño bastante homogéneo–, con el haz de un verde grisáceo, en las hojas vernales glabra, en las estivales densamente pelosa, con frecuencia velutina (hasta 15 pelos por mm 2, y hasta 800 por cm 2), después con frecuencia otra vez glabra, y el envés con la nervadura muy marcada, en las hojas vernales ± glabro, en las estivales en general densamente peloso (0-40 pelos por mm 2, 0-1000 por cm 2); pecíolo 1,5-2,5 mm de grosor, 3/4 o totalmente cilíndrico, con la cara interna de plana a convexa, ver- de en el interior –véase en el corte transversal–, densamente seríceo –pelos de 0,5-1,2 mm, de inclinados a reflejos (45-120°)–; estípulas 20-30 mm (un 7-12% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, de ápice apenas verdoso, con las aurículas libres entre sí o soldadas 1-2 mm por encima de la zona de inserción en el pecíolo, cada una con 4-9 dientes pequeños, incisión de la ócrea 1-2 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 9-12% de la longitud del tallo, con 5-7 lóbulos, y truncada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas soldadas en una lengüeta, de extendida horizontalmente a falciforme y erecta, cada una con 4-8 dientes. Hoja caulinar superior con los lóbulos con 5-7 dientes cada uno; estípulas 7-11 mm, en general más anchas que largas, hendidas un 20-60% del radio en 5-14 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 0,5-2, obtusiúsculos, heterogéneos, a menudo dobles–. Brácteas hendidas un 30-40% del radio, con lacinias de razón longitud/anchura = 0,5-1,5. Inflorescencia con 200- 300 flores, de 5-7 cm de anchura, bastante estrecha; monocasios con 3-10 flores, densos, bostricoides, no pseudoumbeliformes –entre los monocasios hay hasta 4 flores terminales, pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 0,8-2 mm (en las flores terminales, 1-4 mm), los inferiores pelosos al menos en la base, los superiores glabros, al fin divaricados. Flores 2-3,5 × 2,5-4,5 mm, más anchas que largas, de verdes a verde-amarillentas. Receptáculo de densamente peloso a glabro, pero siempre hay alguno peloso; en la madurez, de corta a largamente campaniforme, con frecuencia atenuado en la base y de anchura uniforme o ensanchado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,7 y de longitud un (67)80-120% de la del receptáculo, de triangular-arqueados a triangulares, agudos u obtusos, densa o laxamente pelosos en la cara externa, al fin erecto-divaricados; piezas del calículo de longitud un 50-100% de la del receptáculo, un 50-100% de la de los sépalos y de anchura un 20-80% de la de éstos, de anchamente elípticas a lanceoladas, agudas u obtusas, con 1-3 nervios, ciliadas o también pelosas en la cara externa, al fin más divaricadas que los sépalos. Estambres con filamentos de 0,5-0,6 mm, más anchos en la zona de inserción (ésta de c. 0,2 mm de anchura); toro del disco nectarífero al menos tan ancho como el orificio. Carpelo 1; estilo que sobrepasa en 0,3-0,5 mm al disco nectarífero. Aquenio 1,2-1,5 mm, de razón longitud/anchura = c. 1,5, cortamente rostrado, que sobrepasa al disco en un 25-33% de su longitud.

Lugares húmedos y herbosos en hayedo, abetal o pinar, prados junto a los arroyos y herbazales megafórbicos; 1150-1950 m. V-VIII. Pirineos centrales, franceses y españoles – valle de Arán –. Esp.: L.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Alchemilla

Loc

Alchemilla aranica

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. aranica S.E. Fröhner

S. E. Frohner 1995: 321
1995
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF