Alchemilla montserratii, S. E. Frohner
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD48-F960-FF47-2776FBB9C7D5 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla montserratii |
status |
|
1. A. montserratii S.E. Fröhner View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 50(2): 189-190 (1992)
Ind. loc .: “Typus. Hispania : Prov. Huesca, Plan, majada de Puig Alfar, 1960 m, BH 8315, 16- VII-1981, leg. Gabriel Montserrat, n. G 793, JACA. Eadem planta eodem loco collecta iam 18-VI-1981 unacum A. filicaulis Buser, leg. Gabriel Montserrat, n. G 509, JACA”
Ic.: Lám. 58 a-e
Hierba perenne de tamaño medio. Tallos fértiles 6-40 × 0,1-0,2 cm, de longitud 1-3 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, erectos o ligeramente ascendentes, con 5-7 entrenudos, los inferiores pelosos de forma semejante a los pecíolos (un 70-100% de la longitud total del tallo). Hojas de la roseta con el limbo de 2-7 cm de ancho, de reniforme a circular (240-400°), herbáceo, plano, liso o algo ondulado, dividido un 15-40% del radio en 7-9 lóbulos, de levemente cuneiforme-arqueados a cuadratiformes o hiperbólicos, y ápice redondeado, truncado o emarginado –lóbulos de 40-55° de amplitud, con 3-6 pares de nervios secundarios, y de margen entero a lo largo de 0-2,5 mm por cada lado (un 0-30% de su longitud); dientes del lóbulo distal 11-17, de 1-2 × 1-3 mm (un 5-10% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,7-1,6), estrecha o anchamente triangulares o más bien mamiformes, rectos o incurvados, de agudos a obtusos–, con el haz algo pelosa, a veces densamente, y el margen peloso –pelos inclinados (0-30 pelos por mm 2, 0-200 por cm 2)–, de color verde prado, muy brillante en vivo, y el envés en general con pelosidad bastante densa (0-12 pelos por mm 2, 0-300 por cm 2); pecíolo 1-2 mm de grosor, verde, todos densamente pelosos –pelos 1-1,8 mm, de patentes a reflejos (90- 135°)–; estípulas 20-30 mm (un 8-20% de la longitud del tallo fértil), de rosadas a un rojo vinoso en la base y con el ápice verdoso, con las aurículas de 3-5 mm de ancho, de razón longitud/anchura = 1,5-2, libres entre sí, de ápice agudo u obtuso, con 1-6 dientes cada una, incisión de la ócrea 2-3 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 10-15% de la longitud del tallo, con 5 lóbulos. Hoja caulinar inferior con las estípulas, lateralmente erectas, rectas, y con el ápice de truncado a redondeado, cada una con 2-7 dientes. Hoja caulinar superior con los lóbulos estrechos, profundos, cada uno con 3-5 dientes; estípulas 3-9 mm, hendidas hasta un 25-40% del radio en 4-8 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 0,5-2, homogéneos o heterogéneos, a veces dobles–. Brácteas hendidas un 20-50% del radio, lacinias de razón longitud/anchura = 0,5-2. Inflorescencia con 25-250 flores, de 2-4 cm de anchura, estrecha; inflorescencias parciales esféricas; monocasios con 2-8 flores, densos, bostricoides, con frecuencia algo pseudoumbeliformes –entre los monocasios hay 0-4 flores terminales, pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 0-1,5 mm (en las flores terminales, 1-3 mm), glabros o los basales pelosos, divaricados. Flores 2-3,5 × 2-4 mm, verde-amarillentas, con frecuencia rojizas. Receptáculo glabro, a veces con pelos aislados, patentes; en la madurez, de razón longitud/anchura = 1-2, de campaniforme a cilíndrico, al fin, algo redondeado en la base y de anchura uniforme en la parte superior o con un ligero estrechamiento. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5 y longitud un 60-87% de la del receptáculo, de triangular-arqueados a triangulares, de agudos a obtusos, glabros o algo pelosos, al fin erectos; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1-3, de longitud un 40-67% de la del receptáculo, un 50-90% de la de los sépalos y de anchura un 20-60% de la de éstos, de lineares o lanceoladas a ovado-circulares, agudas, con 1-3 nervios, glabras o con algunos pelos en el ápice, al fin de erectas a erecto-divaricadas. Estambres con filamentos de 0,5-0,7 mm, con frecuencia ensanchados en la base (ésta de 0,1-0,2 mm de anchura); toro del disco nectarífero de aproximadamente la misma anchura que el orificio, muy peloso. Carpelo 1; estilo purpúreo en el ápice, que sobrepasa en 1-1,3 mm al disco nectarífero; estigma de hemisférico a lenticular. Aquenio 1,5-1,8 mm, de razón longitud/anchura = 1,5-1,6, bastante obtuso, que sobrepasa al disco en un 14-30% de su longitud.
Prados y pastos pobres; 1400-2200 m. V-VIII. ¨ Pirineos centrales – valle de Gistaín , de la Noguera Ribagorzana y Andorra–. And. Esp.: Hu L.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla montserratii
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. montserratii S.E. Fröhner
S. E. Frohner 1992: 208 |