Alchemilla pentaphyllea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD72-F95F-FF47-2558F813C045 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla pentaphyllea |
status |
|
30. A. pentaphyllea L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 123 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in monte Canisio [sic, ¿Cenisio?], Furca, Gotthardo ”
Ic.: E. Carrillo in Folia Bot. Misc. 5: 94 fig. 1 (1986); in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(2B): 20 Abb. 15p, 23 Abb. 17p, 118 Abb. 82a, 200 Abb. 159a, 237 Abb. 199, 238 Abb. 200, 239 Abb. 201 (1990); lám. 66 f-h
Hierba perenne, a veces sufrútice pequeño, tapizante. Tallo vegetativo erecto y con entrenudos muy cortos (en todas las demás especies del género, los entrenudos son más largos y los tallos al menos en parte procumbentes); tallos fértiles 2-15 × c. 0,1 cm, de longitud 2-10 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, procumbentes o únicamente erectos en el ápice, tiernos, casi siempre asurcados en seco, con 4-6 entrenudos, glabros o con pelos esparcidos, rígidos y patentes. Hojas de la roseta con el limbo de 1-3 cm de ancho, de reniforme a circular [235-360(450)°], tierno y herbáceo, de infundibuliforme a plano, con frecuencia ondulado o plegado, dividido en un 100% del radio en (3)5-7 lóbulos pedatos –lóbulos de razón longitud/anchura = 0,8-2, de oblongo-cuneiformes a cuneiforme-circulares, muy groseramente dentado-digitados y de margen entero a lo largo de 3-11 mm por cada lado (un 40-80% de su longitud); dientes del lóbulo distal 3-11, de 3-10 × 0,5-2(3) mm (un 15-60% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 1-4, en el distal 2-6), rectos, de lanceolados a lineares, muy rara vez mamiforme-redondeados, obtusos, muy divergentes, más grandes hacia el ápice (el distal es el más largo y el más profundamente inciso)–, con el haz de un glauco, mate, glabro por ambas caras o esparcidamente peloso (pelos inclinados), y con pelos rígidos y erectos en el margen; pecíolo 0,3-1,5 mm de grosor, de sección elíptica o circular, verde, glabro o rara vez con pelos esparcidos; estípulas 7-30 mm (un 10-20% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas o algo verdosas, de larga vida, las muertas de un pardo obscuro a negro brillante, con las aurículas de 1-3 mm de anchura, de razón longitud/anchura = 1-2, libres y distantes en entre sí en la base hasta 1 mm, con frecuencia insertas en ángulo recto, de agudas a redondeadas en el ápice, y de margen entero o hasta con 3 dientes pequeños, incisión de la ócrea 6-25 mm, mucho más profunda que las aurículas. Hoja caulinar más grande de anchura un 15-20% de la longitud del tallo fértil y un 60-100% de la de las hojas de la roseta, de truncada a cuneada en la base, y con 3 lóbulos. Hoja caulinar inferior con las estípulas rectas, pero lateralmente muy divergentes, de acutiúsculas a obtusas, de margen entero o rara vez con 2 dientes. Hoja caulinar superior con lóbulos de margen entero o con 2-3 dientes; estípulas de 4-8 mm, hendidas hasta un 0-70% del radio en 0-4 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-2–. Inflorescencia con 10-20(30) flores, de apenas algo más de 1 cm de anchura, estrecha; monocasios con 1-5 flores, reunidos en inflorescencias parciales que en conjunto son pseudoumbeliformes; pedicelos floríferos 1-4(7) mm, glabros, pero casi siempre con pelos en la base, poco divaricados; bajo las primeras inflorescencias parciales, en los 2 primeros entrenudos debajo de las flores y en la axila de las hojas, nacen pequeñas rosetas estériles que pueden enraizar (los tallos en sí no enraízan). Flores 2,5-4 × 4-5 mm, verdes, pero casi siempre ligeramente teñidas de un pardo rojizo hacia la base. Receptáculo glabro o rara vez con pelos esparcidos; en la madurez, de razón longitud/anchura = 1-2, de campaniforme a cilíndrico, redondeado o atenuado en la base, casi siempre algo estrechado en el ápice, liso. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-2, y de longitud un 50-100% de la del receptáculo, rara vez más largos, de subcirculares a oblongo-triangulares, de agudos a obtusos, glabros o con pelos esparcidos, al fin erectos. Piezas del calículo, que con frecuencia faltan, muy pequeñas, de razón longitud/anchura = 1,5-3, de longitud un 10-60% de la del receptáculo y de los sépalos y de anchura un 10-33% de la de éstos, de triangulares a oblongas, de agudas a obtusas, con 1(2) nervios, glabras, al fin erectas. Estambres 0,4- 0,6 mm, ensanchados en la base (ésta de 0,1-0,4 mm de anchura); toro del disco nectarífero aproximadamente tan ancho o más ancho que el orificio, casi siempre abundantemente peloso. Carpelo 1(2); estilo blanquecino, que sobrepasa en 0,3-0,5 mm al disco nectarífero; estigma de hemisférico a esférico. Aquenio 1,2-1,5 mm, de razón longitud/anchura = 1-1,5, con su mayor anchura en el centro, frecuentemente rostrado, de agudo a obtuso, que sobrepasa al disco en un 0-33% de su longitud.
Márgenes de arroyos, prados húmedos y pedregales húmedos; en suelos donde se acumula la nieve; 2300-2550 m. VII-VIII. Alpes y Pirineos centrales, donde es muy rara ( valle de Boí ). Esp.: L.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla pentaphyllea
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |