Alchemilla fissa, Gunther & Schummel

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 261-263

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD7F-F95B-FF19-2302F8BEC720

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alchemilla fissa
status

 

28. A. fissa Günther & Schummel View in CoL , Sched. Cent. Siles. Exsicc. 9, n.° 2 (1819)

A. pyrenaica Léon Dufour View in CoL in Ann. Gén. Sci. Phys. 8: 228 (1821)

A. fissa subsp. pyrenaica (Léon Dufour) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 68 (1974)

A. glaberrima auct. an (F.W. Schmidt) Opiz, Seznam: 13 (1852)?

Ind. loc.: “Ad latera montium altissimorum ad scaturigines. Fl. Jul. Aug. am kleinen Teich in der kleinen Schneegrube” [ montes KrkonoŠse o Karkonosze (Corcontici) entre la República Checa y Polonia]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(2B): 78 Abb. 45a, 138 Abb. 103, 139 Abb. 104 (1990); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 334 (1977); fig. 11 g-l

Hierba perenne de tamaño que va de pequeño a medio. Tallos fértiles 5- 30(40) × 0,05-0,2 cm, de longitud 1-4 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, de procumbentes a levemente ascendentes, con 4-9 entrenudos, glabros o rara vez los 1-3 inferiores (un 10-30% de la longitud total del tallo) con pelosidad semejante a la de los pecíolos. Hojas de la roseta con el limbo de 1-10 cm de ancho, de reniforme a circular (270-450°), delgado y tierno, translúcido y con la nervadura laxa, de levemente infundibuliforme a plano, de muy ondulado a liso, dividido un 33-80% del radio en (5)7-9 lóbulos, de cuneiforme-redondeados a obovados u ovados, con el ápice de truncado a redondeado –lóbulos de (50)60° de amplitud, con 3-6 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 2-8 mm por cada lado (un 10-50% de su longitud); dientes del lóbulo distal 5-21, de 1-5 × 0,5-4,5 mm [un 7-25(30)% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,8-2,3, en el distal 2-4], de linear-falciformes a anchamente triangular-arqueados, casi siempre agudos, muy divergentes, homogéneos o heterogéneos–, con el haz de un poco glauca a un verde prado, glabra o rara vez con pelos esparcidos en los dientes y en los pliegues, y el envés con pelos, aplicados, únicamente en la parte distal de los nervios; pecíolo 0,6-1 mm de grosor, con la cara interna convexa, verde, glabro o los interiores de la roseta esparcidamente pelosos –pelos de subaplicados a inclinados (10- 30°)–; estípulas 10-40 mm (un 6-15% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, de ápice verdoso, con las aurículas de 2-4 mm de anchura, con el ápice de agudo a redondeado o bífido, libres entre sí, cada una con 1-8 dientes pequeños, incisión de la ócrea 4-20 mm, casi siempre más larga que las aurículas. Hoja caulinar más grande de anchura un 10-20% de la longitud del tallo, con 5(7) lóbulos, y de cordada a truncada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas lateralmente muy arqueadas hacia afuera, con el ápice de redondeado a agudo, cada una con 2-6 dientes grandes. Hoja caulinar superior de lóbulos muy profundos, con 3-7 dientes cada uno; estípulas 6-14 mm, hendidas hasta un 20- 67% del radio en 2-8 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-3, heterogéneos, con frecuencia dobles–. Brácteas hendidas un 30-80% del radio, lacinias de razón longitud/anchura = 1-5. Inflorescencia con 20-300 flores, de 3-11 cm de anchura, moderadamente ancha; monocasios con 2-8 flores, de densamente bostricoides a pseudoumbeliformes –entre los monocasios hay 1-3 flores terminales, pseudoumbeladas–; pedicelos floríferos 1-4 mm (en las flores terminales, 4-7 mm), glabros, a veces con pelos en las axilas, divaricados. Flores 2-4,5 × 2-6,5 mm, de verdes a amarillas, con frecuencia rojizas. Receptáculo glabro; en la madurez, de cortamente campaniforme a cortamente obcónico-campaniforme, cortamente atenuado en la base y de ensanchado a levemente estrechado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1,2-2 y de longitud un 90-140% de la del receptáculo, de triangular-arqueados a triangulares, agudos, glabros o rara vez con pelos aislados en el ápice, al fin erecto-divaricados; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1,5-4, de longitud un 30-120% de la del receptáculo, un 50-120% de la de los sépalos y de anchura un 20-80% de la de éstos –las de las flores terminales (las más grandes) casi siempre más largas que los sépalos–, de linear-lanceoladas a ovadas, casi siempre agudas, con (1)3 nervios, glabras o rara vez con pelos aislados en el ápice, al fin erecto-divaricadas. Estambres con filamentos de 0,4-0,7 × 0,1-0,15 mm, solo más anchos en la misma inserción; toro del disco nectarífero más ancho que el orificio, con frecuencia escasamente peloso. Carpelo 1 (o en algunas flores terminales 2); estilo a veces purpúreo en el ápice, que sobrepasa hasta en 1 mm al disco nectarífero; estigma lenticular. Aquenio 1,2-1,5 mm, de razón longitud/anchura = 1,3-1,5, agudo, que sobrepasa al disco en un 20-33% de su longitud.

Márgenes de arroyo y manantial alpinos, prados húmedos junto a ventisqueros, pedregales húmedos, rara vez en herbazales megafórbicos; casi siempre en substrato silíceo; 2050-2700 m. VI-VIII. Montañas de C y S de Europa: Sudetes, Vosgos, Alpes, N de la Península Ibérica ¿y los Cárpatos? En la Península, en los Pirineos –desde el valle de Gistaín (Huesca) hasta el de Ribes (Gerona) –. Esp.: Ge Hu L.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Alchemilla

Loc

Alchemilla fissa

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. fissa subsp. pyrenaica (Léon Dufour) O. Bolòs & Vigo

O. Bolos & Vigo 1974: 68
1974
Loc

A. pyrenaica Léon Dufour

Leon Dufour 1821: 228
1821
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF