Crataegus granatensis, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD82-F9AE-FF47-24E8FA8EC73A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Crataegus granatensis |
status |
|
4. C. granatensis Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 41-42 (1838)
C. nevadensis K.I. Chr. in Syst. Bot. Monogr. 35: 93-94, 95 fig. 55 (1992)
C. monogyna auct., p.p.
C. oxyacantha auct., p.p.
Ind. loc .: “Hab. in convallibus Sierra Nevada cum Lonicerâ arboreâ, Sorbo ariâ, Acere Granatensi et Taxo baccatâ, alt. 5000’-6000’”
Ic.: K.I. Chr. in Syst. Bot. Monogr. 35: 95 fig. 55 (1992) [sub C. nevadensis ]; lám. 92
Arbusto o arbolito de hasta 5 m. Ramas jóvenes glabras o vilosas; espinas de hasta 1,3 cm; yemas 1,1-2 × 1-1,5 mm. Hojas cuneadas, no coriáceas, ± densamente vilosas por el haz y por el envés; limbo 15-30(50) × 16-30(50) mm, profundamente lobado –con 2-3 pares de lóbulos laterales; lóbulo inferior de 3- 5(6) mm de anchura, hendido en un 58-85% de su longitud, agudo, con dientes apicales y con (1)2-8 dientecitos en el margen basal–; estípulas 2-7 mm, con 3- 8 pares de dientes; pecíolo 6-18 mm, generalmente viloso. Inflorescencias con 6-12 flores; pedicelos 3-20 mm, en general vilosos; brácteas 1,5-8,5 × 0,1-0,4 mm, caducas, de margen denticulado. Receptáculo 3-4 mm, glabro o viloso. Sépalos 1,9-3,5 × 1,5-2,2 mm, triangulares, glabros o vilosos. Pétalos 4-5,6 × 4- 6,1 mm. Estambres 17-22; anteras rosado-purpúreas. Estilos 1, muy raramente y solo en alguna flor hasta 3. Pomo 6,5-9 × 4,5-6 mm, ± elipsoidal, rojo; pirenos 1, muy raramente y solo en alguna flor hasta 3, dorsal y ventralmente sulcados.
Setos, taludes, barrancos, espinares ± aclarados, orlas espinosas de encinares, quejigares, pinares etc.; sobre calizas o pizarras; 350-2150 m. IV-VII. SE de la Península Ibérica, Atlas Medio y Gran Atlas marroquíes y Argelia. Sierras del SE de la Península Ibérica: sierras del N de Alicante, de Segura, Cazorla, Mágina, Lúcar, Baza, Filabres, Gádor , Sierra Nevada y Sierra de las Nieves. Esp.: A Al Gr J Ma Mu.
Observaciones.– K.I. Christensen describe en su monografía una nueva especie, C. nevadensis , de Sierra Nevada y de las montañas marroquíes, cuyo material típico es de los alrededores del cortijo, hoy convento, de San Jerónimo (Granada). Dicha especie parece intermedia entre C. monogyna y C. rhipidophylla Gand. in Bull. Soc. Bot. France 18(4): 447 (1872) – C. calycina sensu Franco in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 75 (1968), del C y E de Europa, Anatolia y el Cáucaso–, y sus diferencias con C. monogyna son escasas. El carácter más diagnóstico es el que ofrecen las estípulas de las hojas subterminales de los braquiblastos floríferos o fructíferos, que en la nueva especie tienen 3-8 pares de dientes, mientras que en C. monogyna son enteras –excepcionalmente pueden tener un par de dientes basales, al menos en los materiales ibéricos estudiados–. El otro carácter invocado en su defensa para sostenerla, el número mayor de dientecitos del margen basal del lóbulo inferior de dichas hojas, no es discriminante –en la localidad clásica, donde se han estudiado más de 30 arbustos, hay plantas con las estípulas dentadas y con el margen del lóbulo basal sin dientecitos–. Sin embargo, el hecho de que probablemente estemos ante plantas de reproducción al menos parcialmente apomíctica y con un área de distribución neta –cuadrante SE de la Península Ibérica y NW de África– nos inclina a reconocer la especie.
El mismo monógrafo –cf. Syst. Bot. Monogr. 35: 104 (1992)– incluyó la C. granatensis Boiss. en C. monogyna , tras su neotipificación en Boissier, Voy. Bot. Espagne 2, tab. 61 (1840), sin comentario alguno y sin mencionar la previa lectotipificación de Burdet, Charpin & Jacquemoud –cf. Candollea 44(1): 53 (1989)– en un ejemplar del “Conservatoire et Jardin Botaniques” de Ginebra [G!]. Este ejemplar, procedente de Sierra Nevada y con seguridad de los alrededores del cortijo de San Jerónimo, no difiere de C. nevadensis ; por tanto, C. granatensis debe mantenerse –cf. F. Muñoz Garmendia, C. Navarro & C. Aedo in Candollea 53(1): 71-72 (1998).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Crataegus granatensis
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
C. nevadensis K.I. Chr.
K. I. Chr. 1992: 410 |
C. granatensis
Boiss. 1838: 410 |