Mespilus germanica, L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 402

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD8A-F9A0-FF47-24C9FAFFC332

treatment provided by

Plazi

scientific name

Mespilus germanica
status

 

1. M. germanica L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 478 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc .: “Habitat in Europa australi”

Ic.: Lám. 90

[germánica]

Arbol o arbusto de 1,5-3 m –hasta 6 m, los cultivados–. Ramas jóvenes pelosas, pardo-rojizas. Hojas (3)5-12 X 1,8-4 cm, elípticas u oblongo-lanceoladas, obtusas o agudas, ± cuneadas en la base, enteras, a veces con dientes que en general terminan en una glándula rojiza, de haz verde-obscura, con algunos pelos sobre todo a lo largo del nervio medio, y envés peloso; pecíolo 2-8 mm, peloso; estípulas c. 8 mm, grandes, de ovadas a ovado-lanceoladas, ± lanosas, pardo-rojizas. Flores 2-5 cm de diámetro, solitarias, sobre pedúnculos de 2-5 mm, densamente pelosos. Receptáculo tomentoso. Sépalos 6-18 mm, lanceolado-subulados, erectos o erecto-patentes, de algo más cortos a más largos que los pétalos, foliáceos, enteros, pelosos por ambas caras. Pétalos 5, de 10-26 mm, suborbiculares, de ápice algo emarginado y margen ± eroso, con uña de c. 2 mm. Estambres 30-40, algo soldados en la base. Pomo (1)1,5-3 cm de diámetro –hasta de 8 cm, los cultivados–, de globoso-turbinado a piriforme, peloso o glabrescente, pardusco; pirenos 10-12,5 X 5-7,5 mm –de los que muchas veces solo 2 contienen una la semilla, mientras los restantes quedan vanos–, con los ángulos externos ± aquillados. 2 n = 34*.

Setos, sotos de los ríos y bosques ± húmedos, principalmente de caducifolios, a veces en cornisas de roquedos; 0-1000(1500) m. IV-VI. SE de Europa, Crimea, Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, y montañas que rodean al mar Caspio por el S; como asilvestrada, en el W, C y S de Europa. En la Península Ibérica, cultivada y a veces asilvestrada, preferentemente en las regiones de clima suave y húmedo. Esp.: [A] [B] [Bi] [Bu] [(Cs)] [Ge] [(Gr)] [Hu] [Ma] [Na] [PM][Mll (Ib)] [(S)] [SS] [(T)] [Te] [V] [(Vi)]. Port.: [Ag] [(BAl)]. N.v.: níspero, néspera, nisperero, nispolero (níspero, níspera y níspola, el fruto); mispolera, niéspera (miézpola, míspero, míspola y niéspola, el fruto, Aragón); cardápano (Asturias); port.: nespereira (nêspera, niéspera, níspero y níspola, el fruto); cat: nesprer, nespler, nesperera, nesplera, nisprer (nespra y nespla, el fruto); nisperer, nyespler (nyespla, el fruto, País Valenciano); eusk.: mizpirondo arrunta, mizpiratze (mizpira y mizmira, el fruto); gall.: nespereiro (néspero, nésporo, nespro, níspola y níxaro, el fruto).

Cultivada desde antiguo por sus frutos. Éstos se recolectan algo antes de madurar, se almacenan largamente y se comen pasados, cuando ha desaparecido su sabor acerbo. Hoy su cultivo está prácticamente abandonado y el nombre del árbol (níspero) y de los frutos (nísperos) se ha trasladado a otro frutal de introducción relativamente reciente, la Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Mespilus

Loc

Mespilus germanica

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

M. germanica

L. 1753: 478
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF