Crataegus azarolus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD8F-F9AB-FF19-23E0FAF8C724 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Crataegus azarolus |
status |
|
1. C. azarolus L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 477 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Florentiae, Monspelii” [sic]
Ic.: K.I. Chr. in Syst. Bot. Monogr. 35: 33 fig. 9, 37 fig. 13 (1992) [sub var. azarolus y var. chlorocarpa , respectivamente]; fig. 24 1a, 2a
Árbol o arbusto de hasta 10 m. Ramas jóvenes tomentosas; espinas
1-2(3,5) cm; yemas 1,8-3(4,2) × 1,5-1,9(4,8) mm. Hojas cuneadas, coriáceas, ± lustrosas y glabras por el haz –a veces con algunos pelos adpresos, principalmente a lo largo de los nervios–, mates y adpreso-pubescentes por el envés –a veces glabras o subglabras–; limbo (28)31-42(49) × (18)23-43 mm, escasamente lobado –con 1(2) pares de lóbulos laterales; lóbulo inferior (5,8)7- 10,2(14,2) mm de anchura, hendido en un (35)48-60(70)% de su longitud, agudo, con 1-2(3) dientes apicales y sin dientecitos en el margen basal–; estípulas 5-15 mm, generalmente enteras; pecíolo (3)5-10(17) mm, tomentoso. Inflorescencias de (5-)10-15(-30) flores; pedicelos 1-12 mm, ± tomentosos; brácteas 1,4-6,9 × 0,2-0,9 mm, caducas, de margen entero o con 1-6 dientes. Receptáculo 3-4 mm, lanoso. Sépalos 2-3 × 2-2,5 mm, triangulares, lanosos. Pétalos 4-7,5 × 4-7 mm. Estambres 16-22; anteras rosado-purpúreas. Estilos 2- 3, muy raramente y solo en alguna flor 1 ó 4. Pomo (8)11-15(35) × (8)10- 15(27) mm, ± globoso o algo piriforme, rojizo, amarillento o anaranjado; pirenos 2-3, muy raramente y solo en alguna flor 1 ó 4, sulcados en el dorso, ventralmente lisos. 2 n = 34*, 68*.
Setos, ribazos, barrancos, linderos, etc.; 0-850(1600) m. III-IV(VII). Región mediterránea y Oriente Próximo –hasta las repúblicas de Kazakistán, Kirguisistán y Tayikistán–. En el territorio de “ Flora iberica ” se encuentra disperso, como cultivado o resto de antiguos cultivos y muy ocasionalmente silvestre, en la Rioja, S de Cataluña, el Levante, Andalucía y Mallorca. Esp.: [A] [(Ab)] [Al] [Ca] [Gr] [J] [(Lo)] [(Mu)] PM[(Mll)] [T] [V]. N.v.: acerolo, azarollo, cerolero (acerola, azarolla y cerola, el fruto); corma (Aragón); port.: azaroleira, azaroleiro, azeroleiro (azarola, el fruto); cat.: atzeroler, atzerolera, atzeroller, atzerollera (atzerola y atzerolla, el fruto); ceroler, soroller (cerola y sorolla, el fruto, País Valenciano); eusk.: maspil-elorria, maspilatzea, maspil-ondoa (aspila, maspila, maspil-alea y maspil-garaoa, el fruto); gall.: aceroleiro, azaroleiro (acerola y azarola, el fruto).
Observaciones.– Planta nativa en la región mediterránea y zonas aledañas; ampliamente cultivada tiempo atrás, por su fruto comestible, la acerola –cuyo sabor recuerda al de las manzanas–, y por su madera ; su área primitiva concreta, como la de todas las plantas de cultivo, es difícil de precisar en la actualidad.
K.I. Christensen –cf. Syst. Bot. Monogr. 35: 32-39 (1992)– distingue cuatro variedades, dos de las cuales estarían presentes en el territorio de esta “ Flora ”: la var. azarolus , caracterizada por las hojas de envés glabro o subglabro y los pomos rojizos, y la var. chlorocarpa (Moris) K.I. Chr. in Syst. Bot. Monogr. 35: 36 (1992) [ Mespilus azarolus var. chlorocarpa Moris, Fl. Sardoa 2: 44 (1840-43), basión.; ¿ C. azarolus var. lutescens Weston, Bot. Univ. 1: 78 (1770)?], con hojas de envés ± densamente pubescente y pomos amarillentos, con frecuencia manchados de rojo.
Se pueden encontrar plantas con 1-2 estilos, 1-2 pirenos y hojas intermedias entre las de C. azarolus y C. monogyna , que según K.I. Christensen (1992) deberían llamarse C. × sinaica Boiss.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Crataegus azarolus
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |