Amelanchier Medik.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 430

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD96-F9BC-FDA4-2776F877C11C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Amelanchier Medik.
status

 

24. Amelanchier Medik. View in CoL *

[ Amelánchier f. – provenzal amelancquier m. (amelanco f., el fruto); francés amélanchier m. (amélanche f., el fruto) = el guillomo ( Amelanchier ovalis Medik. ). Este nombre fue introducido en la Botánica por Pierre Pena, médico provenzal, en 1570, quien llamó a la planta Amelancher Galloprovinciae montanae; quiso relacionar el nombre de los frutos, “amelanchos”, con su sabor dulce, a miel (lat. mel, mellis n.)]

Arbustos –también, pequeños árboles en especies extraibéricas–, inermes. Hojas simples, pecioladas, caducas, de margen aserrado o subentero; estípulas sublineares, caducas. Inflorescencias en cimas racemiformes o ± corimbiformes, en el extremo de las ramillas laterales (braquiblastos) o terminales, hojosas, con brácteas y bractéolas linear-lanceoladas; raramente, por reducción, flores solitarias. Flores hermafroditas. Receptáculo campanulado o urceolado (hipanto), acrescente. Sépalos 5, ± triangulares, persistentes. Pétalos 5, ± oblongo-espatulados, sin uña, generalmente blanquecinos. Estambres c. 20; filamentos libres, persistentes; anteras amarillentas. Carpelos (2-)5, totalmente soldados entre sí y soldados al receptáculo al menos su mitad inferior; rudimentos seminales 2 por carpelo, colaterales, separados por un falso septo incompleto; estilos (2-)5, libres –en algunas especies extraibéricas, soldados en 2/3 de su longitud o más–, tomentosos hacia la base; estigmas capitados. Pomo ± globoso, de color azulado negruzco o purpúreo negruzco –purpúreo rojizo en especies extraibéricas–, coronado por el cáliz persistente; epidermis unistrata; carne homogénea, sin células taníferas, con esclereidas en grupos pequeños; corazón sin pirenos, cartilaginoso. Semillas de sección transversal elíptica u ovada, de testa esclerificada, muy dura –en algunas especies extraibéricas, cartilaginosa–, lisa, de color marrón obscuro.

Bibliografía.–C. FAVARGER & W.T. STEARN in Bot. J. Linn. Soc. 87(1): 85-

103 (1983).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF