Alchemilla angustiserrata, S. E. Frohner
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDC6-F9F3-FF47-2484FB11C791 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla angustiserrata |
status |
|
80. A. angustiserrata S.E. Fröhner View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 242-243 (1997)
Ind. loc .: “Habitat in Hispania boreo-occidentali in rupibus arenosis in regione montana, saepe una cum Ericaceis. Typus. Hispania . Prov. Cantabria: Vega de Pas: Puerto de las Estacas de Trueba. Taludes en laderas con helechales. Areniscas. 1100 m. N. 30TVN4274. 15-VII-1984. Leg. G. Morante & J.A. Alejandre. Holotypus. MA 399383.- Paratypi: Prov. Burgos: In iugo Puerto de las Estacas de Trueba, 1130 m, in rupibus arenosis. 13-VII-1991. Leg. S. Fröhner n. 6918.- Prov. Cantabria: Cordillera Cantábrica. North-west and below Puerto de las Estacas de Trueba. Slopes with Ericaceae and Ulex, c. 870 m. 17-VII-1994. Leg. P. Frost-Olsen n. 10118, AAU. Ista planta colitur in hortulo botanico auctoris, in oppido Nossen (Germania)”
Ic.: Fig. 19 m-r
Sufrútice de tamaño que va de medio a pequeño, bastante robusto. Tallos fértiles 10-25 cm, de longitud 1-2 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, erectos o cortamente ascendentes, totalmente cubiertos de pelos seríceos y aplicados. Hojas de la roseta con el limbo de (3)5-7(9) cm de ancho, muy infundibuliforme en la zona de inserción del pecíolo, extendido en forma de estrella y circular (c. 360°) en vivo, y tras su prensado más bien reniforme [180- 270(360)°], dividido un (90-)100% del radio, digitado o pedato, en (5)7 lóbulos que no se solapan en la parte media, de lanceolados a lanceolado-lineares, de acutiúsculos a truncados, y hacia la base casi siempre muy estrechados en a modo de peciólulo –lóbulos de 22-45° de amplitud, de 4-17 mm de anchura y de relación longitud/anchura = 3-5, con el ápice agudamente aserrado y de margen entero a lo largo de 10-30 mm por cada lado (un 50-75% de su longitud); dientes del lóbulo intermedio 7-15, de 0,7-4 × (0,25)0,5-3,5(7) mm (un 5-10% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura 0,6-2,7, en el distal 1,4-3), incurvados o recurvados, de estrecha o anchamente triangulares a oblongos, agudos, los 1-2 dientes apicales son menores que los contiguos–, con el haz de un verde obscuro a verde negruzco, poco brillante en vivo, glabra, y el envés de canescente a blanco plateado, pero apenas brillante, densamente seríceo (pelos c. 120 por mm 2, c. 12,000 por cm 2). Hoja caulinar superior con estípulas de 5- 16 mm, con 3-9 dientes de triangulares a lineares, de razón longitud/anchura = 1-5, que aumentan de tamaño hacia la base del limbo. Inflorescencia con 50- 150 flores, de 2-4 cm de anchura, estrecha; inflorescencias parciales globosas; pedicelos floríferos 1-4 mm (en las flores terminales, 2-10 mm), algo divaricados; sin brácteas en la mayoría de las flores. Flores 2-4 × 3-5 mm, verde-amarillentas. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5(2); piezas del calículo de razón longitud/anchura = (1,5)2-3(4), oblongo-elípticas, rara vez linear-lanceoladas, anchamente ovadas u obovadas, con 1(3) nervios. Estambres con filamentos de 0,4-0,7 × c. 0,1 mm. Carpelo 1(2). Aquenio 1,4-1,5 mm, de razón longitud/anchura = c. 1,5, cortamente rostrado, de obtuso a agudo, que sobrepasa al disco en un 20-30% de su longitud.
Repisas y fisuras de roquedo, claros de brezales y tojales, en areniscas; 850-1650. V-VIII. ¨ Cordillera Cantábrica –macizo de Valnera–. Esp.: Bu S.
Observaciones.– Aunque anteriormente se pensó que la especie podría ir a la sect. Glaciales, su pertenencia a la sect. Alpinae es clara.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla angustiserrata
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. angustiserrata S.E. Fröhner
S. E. Frohner 1997: 350 |