Sanguisorba officinalis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDE2-F9C8-FF47-27EDFB92C04D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sanguisorba officinalis |
status |
|
1. S. officinalis L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 116 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc .: “Habitat in Europae pratis siccioribus”
Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 328 (1962); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 9, pl. 12 (1956)
Planta de 15-150 cm, herbácea, rizomatosa, subarrosetada, erecta, glabra o con algunos pelos pluricelulares. Tallos fértiles ramosos, hojosos. Hojas basales con 9-17 folíolos, en ocasiones con otros más pequeños intercalados o sobre los peciólulos; folíolos claramente peciolulados, de ovados a ovado-oblongos, de base ± cordiforme , en general glabros o con algún pelo pluricelular esparcido; los superiores, de 17-40 × 10-28 mm, con 19-31 dientes. Glomérulos 12-28 × 9-14 mm, ± subcilíndricos, purpúreos, en general numerosos y dispuestos en panículas laxas, los laterales pedunculados. Flores todas hermafroditas. Sépalos 1,5-4 × 1,1-2,5 mm, de color púrpura obscuro. Estambres 4; polen hexacolporado. Carpelo 1; estigma peltado. Úrnula 2,5-5 × 0,8-3 mm, de estrechamente elipsoidal a piriforme; costillas 4, con alas estrechas; caras lisas. Aquenio 1. 2 n = 28, 56.
Prados o herbazales húmedos, trampales, bordes de arroyo, depresiones en brezales; (100)500- 2250 m. V-X. Gran parte de Europa, Asia templada –desde Anatolia, el Cáucaso y el N del Irán hasta China y Japón– y N de América. Principalmente en el N de la Península Ibérica –falta en el SW de Galicia y en Portugal–, hacia el S solo en el Sistema Central, C del Sistema Ibérico y sierras de Alcaraz y Segura. And. Esp.: Av Ab B (Bi) Bu C Ge Gu Hu J L Le Lu M Na O (Or) P Po S Sg So SS Te Vi (Va)? Z Za. N.v.: pimpinela mayor, hierba de la mora, pimpinela de los prados, sanguisorba, sanguisorba mayor; port.: sanguisorba; cat.: pimpinella major, sanguina, sanguinària; eusk.: gaitun handia, gaituna, gaitun sendakaria; gall.: sanguisorba, pimpinela maior, sanguínea.
La raíz contiene saponinas y esteroles. Los tallos y hojas son ricos en taninos y se usan, en forma de tinturas, como antihemorrágicos, sobre todo en medicina homeopática.
Observaciones.– Esta planta, que es relativamente frecuente en el N de la Península Ibérica, hacia el S se hace extremadamente rara. Se citó de Barracas (Castellón) –cf. Pau in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 27(7/8): 169 (1928)–, pero la muestra original (MA 56793) es una planta con las úrnulas inmaduras de S. minor . De la provincia de Jaén solo se conoce actualmente del río Madera, pero hay más que indicios de que en el siglo pasado también medraba en el nacimiento del Guadalquivir ( Sierra de Cazorla ), según se lee en la etiqueta de un pliego visto en Montpellier (MPU) y colectado por Blanco: “Provincia de Jaen. Nacimiento. 1849”.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sanguisorba officinalis
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |