Pyracantha coccinea, M. Roem.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 392-394

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDF0-F9D8-FF47-234EFD3FC682

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pyracantha coccinea
status

 

1. P. coccinea M. Roem. View in CoL , Fam. Nat. Syn. Monogr. 3: 219 (1847)

Mespilus pyracantha L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 478 (1753) View Cited Treatment [nom. subst.]

Cotoneaster pyracantha (L.) Spach View in CoL , Hist. Nat. Vég. 2: 73 (1834)

Ind.loc.: “Habitat in Galloprovinciae, Italiae sepibus” [sec. L.]

Ic.: Lám. 87

Arbusto de 1-2(3-6) m, muy ramificado e intricado. Ramas pardo-rojizas, obscuras; ramillas con pelos blanquecinos; espinas 5-25 mm, rojizas. Hojas 1,5- 4 × 0,7-1,8 cm, perennes, a veces semicaducas, ± coriáceas, de oblanceoladas a elípticas, ápice acuminado, agudo u obtuso, y base ± redondeada o cuneiforme, margen crenado, haz verde obscuro y lustroso, envés más claro, glabro o con algunos pelos, sobre todo en la juventud; pecíolo 3-9 mm. Inflorescencias con pedúnculos y pedicelos ± pelosos en la antesis –pelos cortos, aplicados–, más tarde casi glabros. Flores 6-9 mm de diámetro. Receptáculo c. 2 mm, peloso en la cara externa. Sépalos 0,7-2,5 X 1-1,5 mm, triangulares, pelosos. Pétalos 2,5-

4 X 2-3,5 mm, suborbiculares, a veces escotados en el ápice, blancos o rosáceos. Estambres 19-21; anteras amarillas. Pomo 5-8 X 5,8-7 mm, glabro, de color rojo escarlata o coralino; carne homogénea; pirenos 2-2,5 X 1-2 mm. Semillas c. 2 X 1 mm. 2 n = 34*.

Espinares y matorrales de sustitución de encinares, robledales y hayedos, en suelo bien drenado y situaciones abiertas y soleadas; (100)300-750 m. IV-VI. Mediterránea y submediterránea, NE de España, S de Francia, C de Italia, Dalmacia , Península Balcánica, costas del mar Negro, Anatolia, Cáucaso, Transcaucasia y N del Irán; como asilvestrada, en muchas otras partes. En la Península Ibérica, según parece, es espontánea en la Garrotxa (Gerona) y quizá en el valle de Arán (Lérida) , en el Montsant (Tarragona); como asilvestrada, en muchas otras partes. Esp.: [(A)] [B] [(Cs)] Ge (L)? [Mu] (T)? [(V)]. Port.: [BL]. N.v.: piracanta, espino de fuego; port.: espinheiro-ardente, sarça-ardente, sarça-de-moisés; cat.: piracant.

Observaciones.–Cultivada con frecuencia como ornamental en setos, taludes, etc., por la vistosidad de sus frutos, que perduran largo tiempo sobre la planta, podría encontrarse asilvestrada en muchas otras provincias, como en las del País Vasco –de donde se ha citado sin mayor precisión–. Las citas gallegas se refieren a plantas cultivadas.

La condición de esta especie en el Mediterráneo occidental es controvertida. Según Pignatti, probablemente no es indígena en Italia –cf. Fl. Italia 1: 610 (1982)–; sin embargo según L. Laurent, que recoge testimonios de Legré y Burnat, sería espontánea en el SE de Francia –cf. Cat. Fl. Basses-Alpes 2: 53-54 (1987)–, y según O. Bolòs & Vigo, “La seva espontaneïtat a la Garrotxa és indubtable. En d’altres comarques pot ésser simplement subspontani” –Fl. Països Catalans 1: 417 (1984).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Pyracantha

Loc

Pyracantha coccinea

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

P. coccinea

M. Roem. 1847: 219
1847
Loc

Cotoneaster pyracantha (L.)

Spach 1834: 73
1834
Loc

Mespilus pyracantha

L. 1753: 478
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF