Eriobotrya japonica, (Thunb.) Lindl.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 391

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDF1-F9DB-FF19-2783FB7BC1A3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Eriobotrya japonica
status

 

1. E. japonica (Thunb.) Lindl. View in CoL in Trans. Linn. Soc. London 13(1): 102 (1821)

Mespilus japonica Thunb. in Murray, Syst. Veg. ed. 14: 466 (V-VI, 1784) [basión.]

Ind. loc .: “Crescit in pluribus regni provinciis vulgaris, prope Nagasaki, ledo, alibi” [sec. Thunb., Fl. Japon.: 206 (VIII-1784)]

Ic.: Lám. 86

Árbol de hasta 10 m. Ramillas cubiertas de un denso tomento pardo-amarillento. Hojas 10-30 X (3)5-10 cm, coriáceas, ± oblanceoladas, de ápice agudo y base cuneada, decurrente, esparcidamente dentadas o a veces enteras, haz glabrescente, verde obscuro, al fin lustroso, envés ± cubierto de un tomento pardo-amarillento; pecíolo de hasta 1,5 cm, tomentoso; estípulas linear-lanceoladas, herbáceas, intrapeciolares, persistentes. Inflorescencias 7-17 cm; pedúnculos y pedicelos cubiertos de un denso tomento pardo-amarillento. Flores de 1-2 cm de diámetro. Sépalos 1,5-5 mm, anchamente triangulares, cubiertos por la cara externa de un denso tomento pardo-amarillento. Pétalos 6-11 mm (uña 1-3 mm, limbo 5-9 mm), ± ovados, blanco-amarillentos, ± tomentosos en la cara interna, sobre todo hacia la uña. Pomo 3-6 X 2-5 cm, glabro en la madurez, de un amarillo ± anaranjado, con 3-5 lóculos; carne ± amarillento-anaranjada. Semillas (1)2-3(4-7), 1-2 cm, ± ovoideas, de testa lisa. 2 n = 34*.

Cultivado en huertas, jardines, parques. X-II. Originaria del W de China y el Japón; en Europa, puede encontrarse asilvestrada en las regiones de clima suave. En la Península Ibérica solo hay constancia de su asilvestramiento en Portugal, en el N de Cataluña y, según parece, en Mallorca. Esp.: [(B)] [(Ge)] [PM][(Mll)]. Port.: [(E)]. N.v.: níspero del Japón, nispolero del Japón, nisperero del Japón (níspero, néspola, niéspola, níspera, níspola, el fruto); port.: nespereira-do-japão, japonesa, magnólio, nespereira, (nêspera, el fruto), moniqueira (Azores); cat.: nesprer del Japó (nespla, el fruto); nyespler del Japó (nyespla, el fruto, País Valenciano); eusk.: mizpirondo japoniarra (mizpira, mizpera, mizperua, mizperrua, el fruto); gall.: nespereiro (néspero, nésporo, nespro, níspola, níxaro, el fruto).

Fue introducido en Europa a finales del siglo XVIII como ornamental y por su fruto comestible (el níspero que más se comercializa actualmente).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Eriobotrya

Loc

Eriobotrya japonica

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

E. japonica (Thunb.)

Lindl. 1821: 102
1821
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF