Cotoneaster Medik.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDF2-F9DE-FDA0-224FFD50C0F1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cotoneaster Medik. |
status |
|
20. Cotoneaster Medik. View in CoL *
[ Cotoneáster , -tri m.–bot. Cotoneaster , -tri m. = género establecido por Medikus para la Mespilus Cotoneaster de Linneo , el que a su vez toma el restrictivo de G. Bauhin, quien llama a la planta Cotonaster [sic] folio rotundo non serrato. Según parece, este nombre fue creado por C. Gesner y alude a la semejanza de las hojas de la griñolera ( C. integerrimus Medik., M. Cotoneaster L. ) con las del membrillero ( Cydonia oblonga Mill. , rosáceas) –gr. kyd´ōnea(-ia), -as f.; lat. cotoneum(-nium), -ii n., cotoneus, -i f. = el membrillero; también, lat. cotoneum(-nium), el membrillo; lat. - aster , -astri m. = sufijo que indica parecido incompleto, inferioridad, etc.]
Arbustos o árboles de pequeña talla, erectos o postrados, inermes. Ramillas jóvenes pubescentes o tomentosas. Hojas alternas, simples, enteras, caducas o persistentes, cortamente pecioladas; estípulas lineares o subuladas, enteras, caducas. Inflorescencias en cima corimbiforme pauciflora, en el extremo de cortas ramillas hojosas laterales (braquiblastos), o más raramente solitarias. Flores pequeñas, hermafroditas. Receptáculo turbinado o campanulado (hipanto), acrescente. Sépalos 5, de redondeados a triangulares, enteros, más cortos que los pétalos, persistentes. Pétalos 5, erectos o patentes, obovados o suborbiculares, glabros, de color blanco, rosado o rojizo, de uña corta. Estambres 10-20. Carpelos (1)2-5, encerrados en el receptáculo, libres entre sí y concrescentes con el receptáculo, al menos en los 2/3 inferiores de su cara dorsal; estilos (1)2- 5, libres, glabros; estigmas capitados; rudimentos seminales 2 por carpelo, colaterales. Pomo de subgloboso a piriforme, umbilicado en la base, y coronado en el ápice por los restos del cáliz marcescente, glabro o peloso, de color rojizo o rojo-violáceo; epidermis unistrata; carne farinosa, sin células taníferas, homogénea, con esclereidas en grupos pequeños; corazón con (1)2-5 pirenos, monospermos, lateralmente contiguos, sin carne entre ellos, visibles por el ápice del pomo. Semillas lisas, de sección elíptica; testa muy fina.
Observaciones.– Como en muchas maloideas, la gran complejidad morfológica de Cotoneaster está relacionada con la apomixis. Según B. Hylmö & J. Fryer (in litt.), la mayoría de las especies son apomícticas obligadas. Todas aquellas que tienen reproducción sexual son diploides, mientras que las apomícticas son tetraploides o en algunos casos triploides. Como consecuencia de la reproducción uniparental, aparecen líneas clonales, a las que muchos autores otorgan el rango específico. Sin embargo, en esta síntesis nos atenemos al concepto más sintético de “morfoespecies” –véanse las observaciones al género Sorbus .
Muchas especies de este género tienen valor ornamental. Entre las cultivadas con más frecuencia se encuentran:
C. horizontalis Decne. in Fl. Serres Jard. Eur. 22: 168 (1877). Arbusto de hasta 1 m, postrado. Ramas abundantes, patentes y horizontales; ramillas densamente cubiertas de pelos blanquecino-amarillentos. Hojas 0,5-1 cm, caducas o subpersistentes, suborbiculares o anchamente elípticas u obovadas, obtusas, apiculadas, coriáceas, de haz lustrosa y envés esparcidamente peloso. Flores solitarias o geminadas. Receptáculo y sépalos pubescentes. Pétalos erectos, rosados o rojo-purpúreos, rara vez casi blancos. Pomo 5-6(7) mm, subgloboso, de color rojo vivo o rojizo-anaranjado. Oriundo del W de China. N.v.: espina de pescado.
C. integrifolius (Roxb.) G. Klotz in Wiss. Z. Martin-Luther-Univ. Halle-Wittenberg, Math.-Naturwiss. Reihe 12(10): 779 (1963); Crataegus integrifola Roxb., Fl. Ind. ed. 1832, 2: 509 (1832); C. mycrophyllus auct. Arbusto de hasta 1 m, postrado, con ramas patentes, parecido a C. horizontalis , del que difiere por sus hojas persistentes, obovadas u obovado-oblongas, y pétalos patentes, blancos. Oriundo del Himalaya y SW de China.
C. simonsii Baker in Saunders, Refug. Bot. 1, tab. 55 (1869). Arbusto de 1-4 m. Ramillas densamente cubiertas de pelos blanquecino-amarillentos, ± aplicados. Hojas de 1-3 cm, caducas o subpersistentes, anchamente obovadas, agudas y apiculadas, de haz esparcidamente pubescente y envés más densamente indumentado, sobre todo en los nervios. Flores 2-4, agrupadas en cima. Receptáculo y sépalos con pelos aplicados. Pétalos erectos, de color blanco, rojizos en el margen. Pomo 6-8 mm, elipsoide u obovoide, de color rojo. Oriundo del NE de la India (Assam) .
C. nepalensis André in Ill. Hort. 22: 95 (1875) [n.v.]; C. acuminatus sensu
Browicz in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 72 (1968). Arbusto de 1-4 m. Ramas con frecuencia péndulas. Hojas 3-6 cm, caducas, ovado-elípticas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, primero pubescentes, más tarde de haz glabra y envés esparcidamente pubescente o subglabro. Flores 2-5, agrupadas en cimas. Receptáculo y sépalos pubescentes. Pétalos erectos, de color rosado o blanco. Pomo 9-10 mm, elipsoide, hacia el ápice algo tomentoso, de color rojo obscuro. Oriundo del Himalaya.
C. franchetii Bois in Rev. Hort. 74: 379-381 (1902). Arbusto o arbolito de 1-4 m. Ramillas densamente cubiertas de pelos blanquecinos, aplicados. Hojas 1,5-3,5 cm, persistentes o subcaducas, elípticas o ligeramente obovadas, obtusas o subagudas, apiculadas, de haz esparcidamente pelosa y envés blanco-tomentoso. Flores 3-12 agrupadas en cimas. Receptáculo y sépalos blanco-tomentosos. Pétalos erectos, blanco-rosados. Pomo 6-8 mm, subgloboso, tomentoso, de color rojo o rojo-anaranjado. Oriundo del W de China.
C. lacteus W.W. Sm. in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 10: 23-24 (1917). Arbusto o arbolito de 1-4 m. Ramillas densamente cubiertas de pelos blanquecinos, aplicados. Hojas 3,5-8 cm, persistentes, elípticas u obovadas, obtusas o subagudas, apiculadas, de haz esparcidamente pubescente y envés al principio blanco-tomentoso, luego ± esparcidamente peloso. Flores numerosas, agrupadas en cimas terminales. Receptáculo y sépalos blanco-tomentosos. Pétalos patentes, de color blanco. Pomo 6-8 mm, subgloboso, tomentoso, de color rojo. Oriundo de China. Últimamente se ha encontrado, como asilvestrado, en Guipúzcoa [Esp.: SS].
C. salicifolius Franch. in Nouv. Arch. Mus. Hist. Nat. ser. 2, 8: 225 (1885) [n.v.] [Pl. David. 2: 43 (1888)!]. Semejante a C. lacteus , del que difiere por sus hojas estrechamente lanceoladas, de hasta 2 cm de anchura, agudas; flores y pomos algo más pequeños (éstos de 4-5 mm). Oriundo de China.
Bibliografía.– K.E. FLYNCK & B. HYLMÖ in Bot. Not. 119(3): 445-463 (1966); G. KLOTZ in Wiss. Z. Martin-Luther-Univ. Halle-Wittenberg, Math.-Naturwiss. Reihe 12(10): 753-768 (1963); in Beitr. Phytotax. 10: 7-81 (1982).
1. Pétalos, en la antesis, patentes, blancos; pomo glabro ...................... 3. C. granatensis
– Pétalos, en la antesis, erectos, rosados, blanco-rosados o rojizos; pomo glabro o peloso ............................................................................................................................... 2
2. Sépalos glabros, o pubescentes solo en el margen; pomo reflejo, glabro; flores solitarias o en cima de 2-3(4) flores; hojas (0,8)1-3,5(5) cm, de haz glabra, rara vez esparcidamente pubescente ..................................................................... 1. C. integerrimus
– Sépalos pubescentes o tomentosos; pomo erecto, peloso; cima de 3-7(12) flores; hojas (2)3-6 cm, de haz ± pubescente .................................................... 2. C. tomentosus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.