Cotoneaster integerrimus, Medik.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 397

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDF7-F9DD-FF19-2776FB02C332

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cotoneaster integerrimus
status

 

1. C. integerrimus Medik. View in CoL , Gesch. Bot.: 85-86 (1793)

Mespilus cotoneaster L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 479 (1753) View Cited Treatment [nom. subst.]

C. vulgaris Lindl. View in CoL in Trans. Linn. Soc. London 13(1): 101 (1821), nom. illeg.

C. integerrimus subsp. masclansii J.M. Monts. & Romo View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 439, 440 fig. 1 (1983)

Ind. loc .: “Habitat in Europae frigidioris collibus apricis inque Pyreneis, Ararat” [sec. L., Sp. Pl. 1: 479 (1753)]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(2B): 417 Abb. 339 (1994); lám. 88

Arbusto de hasta 1-2 m. Ramillas jóvenes pubescentes o tomentosas, más tarde glabras. Hojas caducas; limbo (0,8)1-3,5(5) × 0,5-3(3,5) cm, oval, anchamente elíptico u ovado –a veces suborbicular–, subagudo u obtuso, mucronado, de haz glabra –rara vez esparcidamente pubescente– y envés glauco, al principio ± densamente tomentoso, luego, esparcidamente peloso. Inflorescencias en cima de 2-3(4) flores –a veces, flores solitarias–, generalmente ± péndulas; pedicelos más largos o más cortos que las flores, pubescentes, rara vez subglabros. Flores (4,5)5-6 mm de diámetro. Sépalos 1,2-2 mm, redondeados o anchamente triangulares, obtusos, glabros o pubescentes solo en el margen. Pétalos 2-2,5 mm, erectos, obovados, rosados o rosado-blanquecinos; uña muy corta. Estilos 2-3. Pomo (4)5-9(10) mm, generalmente solitario, reflejo, subgloboso, glabro, de color rojo-violáceo, con 2-3 pirenos. 2 n = 34*, 51*, 68*.

Cantiles, grietas de roquedo, laderas pedregosas, bosques húmedos y aclarados (abetales, abedulares, pinares, hayedos, etc.), setos, ribazos y matorrales subalpinos; preferentemente en substrato calizo; 900-2400(2750) m. (IV)V-VI(VII). Europa –desde el N de la Península Ibérica, S de Italia y S de la Península Balcánica hasta la Gran Bretaña (N de Gales), Escandinavia, países bálticos, Bielorusia, Ucrania y Crimea–, N y C de Anatolia, el Cáucaso y N del Irán. En la Península Ibérica, sistema pirenaico-cantábrico (hasta el puerto de Somiedo), el Montseny y el Sistema Ibérico (al N de la Sierra de Gúdar ) –se hace más rara hacia el S y el W–. And. Esp.: B Bi Bu Ge Gu Hu L Le Lo Na O P S So SS Te Vi Z. N.v.: griñolera, billomo, bellomera, cotonastro, cotoneastre, guillomo, membrillo falso, membrillero falso, falso membrillo, níspero silvestre; cat.: cornera vulgar, cornera.

Se ha cultivado en parques y jardines, como planta ornamental, por sus flores y frutos muy decorativos, pero suelen ser más frecuentes otras especies exóticas del género.

Observaciones. –Grupo complejo en el que recientemente se han reconocido unas cuantas especies: C. canescens Vestergr. ex B. Hylmö , C. kullensis B. Hylmö y C. scandinavicus B. Hylmö , de los países escandinavos y Estonia, C. cambricus J. Fryer & B. Hylmö , del País de Gales, C. integerrimus , s.str., del C de Europa y los Alpes, C. juranus Gand. , de los Vosgos y el Jura, C. intermedius (Lecoq & Lamotte) H.J. Coste , del Macizo Central francés y el W de los Alpes, y C. obtusisepalus Gand. , de los Alpes, por citar solo las geográficamente más próximas –cf. J. Fryer & B. Hylmö in Watsonia 20(1): 61-63 (1994)–. En este contexto, habrá que atender a nombres como C. pyrenaicus Gand., Dec. Pl. Nov. 1: 8 (1875) y C. suboblongus Gand., Dec. Pl. Nov. 1: 8 (1875), que se apoyan en materiales del C de los Pirineos franceses (Gèdre). Formas postradas de alta montaña, en lugares expuestos y venteados prepirenaicos, han sido llamadas C. integerrimus subsp. masclansii J.M. Monts. & Romo ; otras similares de la Cerdaña francesa, C. integerrimus var. prostrata Sennen, Pl. Espagne 1916, n.° 2632 (1916-17), in sched., nom. nud.

Además de las citas provinciales señaladas más arriba, ha sido también mencionado para los montes de Ávila –cf. Gómez Ortega, Cont. Fl. Española 5: 438 (1784), sub Mespilus folio subrotundo –, de los Montes de Toledo, del Paular, de El Escorial, y de Mallorca –cf. Colmeiro, Enum. Pl. Peníns. Hispano-Lusit. 2: 366 (1886)–; es muy probable que, como sospecha M. Laguna en el caso de la cita escurialense –cf. Fl. Forest. Españ. 2: 209 (1890)–, deban referirse tales citas al Amelanchier ovalis Medik. ( Rosaceae ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Cotoneaster

Loc

Cotoneaster integerrimus

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

C. integerrimus subsp. masclansii J.M. Monts. & Romo

J. M. Monts. & Romo 1983: 439
1983
Loc

C. vulgaris

Lindl. 1821: 101
1821
Loc

C. integerrimus

Medik. 1793: 397
1793
Loc

Mespilus cotoneaster

L. 1753: 479
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF