Carex frigida, All.

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina, 2008, Flora Iberica / Vol. XVIII: Cyperaceae - Pontederiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 231-233

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/9768BB21-FE9B-FEE9-FF24-33A8966CFC80

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carex frigida
status

 

79. C. frigida All. View in CoL , Fl. Pedem. 2: 270 (1785)

Ind. loc.: “In editioribus alpium non infrequens”

Ic.: Lám. 70

Rizoma de entrenudos largos, a veces laxamente cespitoso. Tallos (9)25-70 cm, trígonos, lisos o algo escábridos hacia el ápice. Hojas (2)3-5,5(6) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, ásperas en los bordes y a veces en el haz, planas, algo rígidas; lígula hasta 1,5 mm, de ápice redondeado u obtuso; sin antelígula o con ésta corta y de ápice redondeado; vainas basales escuamiformes, ± enteras, de color pardo claro, en ocasiones con manchas negras. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (13)15-25(33) mm, fusiforme, de contorno oval, claviforme o cilíndrica, en ocasiones con flores femeninas en el ápice y en la base; espigas femeninas 3-4, de (6)12-30(35) mm, a veces la inferior ramificada en la base, ovoides, raramente subcilíndricas, densifloras, las superiores solapadas junto a la masculina, la inferior generalmente separada, en ocasiones subbasilar, largamente pedunculadas, la(s) inferior(es) colgante(s), muy raramente todas erectas. Glumas masculinas ± ovales, agudas, subagudas, obtusas o mucronuladas, negras o de color pardo obscuro, sin margen escarioso; glumas femeninas ovales, agudas o mucronadas, negras, sin margen escarioso, de menor longitud que los utrículos. Utrículos 4-6,1 × 0,8-2,2 mm, suberectos, de contorno oval, comprimidos, con los nervios poco marcados o imperceptibles, de paredes muy delgadas, glabros, lisos, a veces con algunos acúleos en los bordes superiores del cuerpo, generalmente negros, rara vez verdosos, aunque en su madurez al menos algunos son casi completamente negros, gradualmente atenuados, a veces bruscamente estrechados en un pico de 0,9-1,8 mm, recto, de ápice bidentado, cortamente bífido, o roto irregularmente, escábrido. Aquenios 1,4-2 × 0,6-0,9 mm, de contorno elíptico u obovado, trígonos, holgadamente inclusos en el utrículo, con un estípite de longitud 1/2-1 veces la del aquenio, verdosos o parduscos. 2 n = 56, 58*.

Bordes de arroyos de los pisos subalpino y alpino; (820)1700-2700 m. VI-VIII(IX). Endemismo de las montañas del C y S de Europa: Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Suiza y antigua Yugoslavia. Común en Pirineos y muy poco frecuente en la Cordillera Cantábrica. And. Esp.: Ge Hu L Le Na P S.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Cyperaceae

Genus

Carex

Loc

Carex frigida

S. Castroviejo, M. Luceno, A. Galan, P. Jimenez Mejias, F. Cabezas & L. Medina 2008
2008
Loc

C. frigida

All. 1785: 270
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF